

PD: Hacer leña del arbol caido está feo.
Por mi ya paso, Tony_lp te invito a un cafelillo al bar Tio Pepe!!!Alma amarilla escribió:A perreta y Carlos les pido que si tienen que intervenir en el post..que lo hagan...pero que no usen la retirada de Tony para hacer sangre en base a ideologias politicas diferentes. Osea..si hay que aportar algo de economía pues se hace...para opinar de otros foreros mejor un mensaje privado o quedar con el personalmente a tomar un cafe![]()
![]()
PD: Hacer leña del arbol caido está feo.
El último gran movimiento alcista arranca en 5650 ( 5450 con la dilatación ) y se va a 16.000 ( números redondos ). Lo que ha pasado es una vuelta al origen de todo el movimiento alcista. El suelo que funcionó hace casi 10 años es el que debería funcionar ahora, de no ser así, nos iríamos a buscar otra gran referencia de suelo par debajo. Cuando hablamos de 5650 +- 3%, la referencia del 3% es sobre la amplitud de la caída, algo mas de 10.000 puntos de Ibex y no sobre los 5650 del suelo. Siempre la referencia porcentual es el intervalo.cacerolo escribió:Por cierto amarelo, hace unos días decías que cuidado con el 5650 del Ibex, ¿después de lo de la caída de hoy se acaba la fiesta y nos vamos a 5650 o seguiremos subiendo?. Este tema me interesa mucho.
Esto mismo puse yo en marzo de 2010 en este post de economía, donde explicaba la devaluación de salarios como única salida ( página de la 1 a la 4, del 27 al 29 de marzo ). Es que a veces se leen cosas que son de traca. Ahora cuando el empleo se ha triturado se aprueba una reforma laboral que permite echar con facilidad y bajar salarios ( MSCT ). Es una pena que no pusieras esto allí que te habría enlazado exactamente una explicación y critica a Zapatero de hace dos años y medio. Es lo que tiene ser in dependiente, que cuando se defiende lo indefendible que se hace ahora algunos hace mucho tiempo atacamos la inacción de los socialistas y el no reformar bienes públicos como la educación, la sanidad,....., el no hacer nada en su día trae que los que vienen con la idea de mejor privado, demasiadas ayudas,.... ahora hagan de su capa .....soycarlo15 escribió:El BCE augura una "acusada caída" de los sueldos en España y Grecia
El Banco Central Europeo (BCE) considera que España habría podido evitar en gran medida la significativa destrucción de puestos de trabajo registrada en su mercado laboral desde que comenzó la crisis de haberse aprobado "hace unos años" una reforma laboral similar a la adoptada finalmente en febrero de 2012. Al mismo tiempo, augura una "acusada caída" de la remuneración de los asalariados en España y Grecia.
"En el caso de España, las autoridades finalmente aprobaron, en febrero de 2012, una reforma del mercado de trabajo de gran trascendencia y envergadura que podría haber sido muy útil para evitar la destrucción de empleo si se hubiese aprobado hace unos años", defiende la institución presidida por Mario Draghi en su boletín del mes de agosto.
En este sentido, al analizar los procesos de ajuste emprendidos por los cuatro países de la Eurozona sometidos a algún tipo de asistencia financiera (Grecia, Portugal, Irlanda y España) además de Chipre, el BCE señala que, tras el inicio de la crisis financiera, salvo en el caso de Irlanda, la moderación salarial se ha producido con un retraso considerable (en Portugal en 2010) o ha seguido siendo muy limitada (en España y Chipre, al final de 2011).
De este modo, el BCE pronostica que en el futuro se produzca "una acusada caída de la remuneración por asalariado" en España, "como consecuencia de nuevos recortes de los salarios del sector público y del impacto de la reforma laboral en la moderación de las reivindicaciones salariales del sector privado", y en Grecia, como resultado de las recientes reformas del proceso de determinación de salarios en el sector privado.
Necesidades de más reformas
Asimismo, el instituto emisor de la Eurozona considera que, dado que la necesidad de reequilibrio todavía es considerable, "todos los países tendrán que emprender reformas adicionales de gran calado" e introducir medidas adecuadas para aumentar la competitividad vía precios y la competitividad no precio, así como para reducir el desempleo y restablecer la sostenibilidad de las finanzas públicas.
En cuanto a la competitividad, el BCE señala que, "habida cuenta de su bajo nivel", es "especialmente urgente" aplicar sustanciales recortes adicionales de los costes laborales unitarios y de los márgenes de beneficio excesivos, sobre todo en países con niveles de desempleo muy elevados.
Para conseguir esto, la entidad recomienda en primer lugar aumentar la flexibilidad del proceso de determinación de salarios, cuando sea necesario, por ejemplo "mediante la relajación de la legislación de protección del empleo", la supresión de los mecanismos de indiciación salarial, la reducción de los salarios mínimos, y permitiendo la negociación salarial a nivel de empresas.
Asimismo, la entidad señala que dicho ajuste de la competitividad debe reforzarse a través de incrementos permanentes de la productividad del trabajo, para lo que propone la privatización, la innovación de los procesos y el desarrollo de nuevos productos, así como la aplicación de medidas para mejorar la cualificación de la población activa y la puesta en marcha de iniciativas para crear un entorno empresarial más favorable.
"Todo ello exige la adopción de políticas audaces en relación con las reformas estructurales y valentía ante las presiones de grupos privilegiados y de intereses creados", advierte el BCE, que recuerda que los márgenes de beneficio excesivos "son especialmente predominantes en sectores orientados al mercado interno (fundamentalmente, los servicios)".
http://www.eleconomista.es/economia/not ... recia.html
Terminaremos pagando por ir a currar... o cobrando 150 euros mensuales como un pais tercermundista...
Mañana te contesto,SOY__CANARION escribió:Amarelo, ¿cuanto más se puede devaluar el salario en España?. Mucha gente cobra menos de mil euros al mes y en todos los aspecto la "vida" sube. Así que no sé que más van a bajar. Esto ya pasa de castaño a oscuro y espero que la gente empiece a revolucionar la calle de una vez e ir a por toda esta gentuza.
Ok. Pero no puedes negarme qué es una locura.amarelo escribió:Mañana te contesto,SOY__CANARION escribió:Amarelo, ¿cuanto más se puede devaluar el salario en España?. Mucha gente cobra menos de mil euros al mes y en todos los aspecto la "vida" sube. Así que no sé que más van a bajar. Esto ya pasa de castaño a oscuro y espero que la gente empiece a revolucionar la calle de una vez e ir a por toda esta gentuza.![]()
, ahora toca UD.
Obviamente no van a bajar ni créditos-préstamos hipotecarios o no ( me refiero al principal ), ni luz, ni agua, ..., lo que son gastos fijos de un hogar y si va a bajar la cuantía de ingresos, esto como regla general que siempre hay excepciones. ¿ Hasta donde ?, pues desde picos debía caer mas del 30 % como término medio, así que cada uno saque sus números. ¿ Es esto una barbaridad ?, sí, es una barbaridad multiplicada por mucho, no solo debido a que cae el nivel adquisitivo y la calidad de vida del ciudadano, es que además se está adelgazando a toda máquina el sistema asistencial que queda para suplir la carencia de recursos, sanidad, cierre de centros de salud, disminución de sus turnos ( cierre en fin de semana o noche de algunos ), enseñanza pública gratuita con mas niños por clase para ahorrar en profesorado, recorte de subsidios como el desempleo cuando además este es contributivo, con disminución al 6º mes del porcentaje de base del subsidio,....SOY__CANARION escribió:Amarelo, ¿cuanto más se puede devaluar el salario en España?. Mucha gente cobra menos de mil euros al mes y en todos los aspecto la "vida" sube. Así que no sé que más van a bajar. Esto ya pasa de castaño a oscuro y espero que la gente empiece a revolucionar la calle de una vez e ir a por toda esta gentuza.
ok y gracias por tus respuestas.amarelo escribió:acosta, he estado el fin de semana por el sur y no he leído el foro hasta hace un ratito, entre mañana y pasado te contesto. Solo decirte que en principio no es una reforma, es un cambio de marco jurídico en las relaciones laborales.