A nadie le extraña que después del descanso tuviéramos nos 5 o 10 minutos de espectáculo? Y que después del 1-3 el equipo estaba completamente perdido, hasta llegando a estar en un punto de desorganización mayúscula.
En mi opinión, este equipo es muy frágil psicológicamente, falta una chispa para que prenda la motivación, quizás fue Thievy el que activó todo, pero luego falta un soplo para que el equipo se venga abajo. No se si son percepciones mías y realmente el problema es que el equipo se ha diseñado para jugar con el balón en los pies y no hay una opción b preparada para cuando el rival nos coja el truquillo (esperarnos en medio campo, nada más salir gran presión (hasta de 4 jugadores) y la UD devuelve el balón hacia atrás) o cuando hace falta un fútbol más directo.
Con tema pscológico también hay que ver si hay jugadores que están a lo que están o no. Por ejemplo, Barbosa en el segundo gol, si estuviera metido en el partido, habría salido de puños en lugar de quedarse esperando en la portería. O Vitolo ya terminando el partido, que completamente solo manda el balón al área sin criterio ninguno y de manera errante. Dos ejemplos para preguntar si están realmente a lo que están o no. Cuando Momo se iba solo a la portería y perdió ventaja con la defensa madrileña porque miró al línea a ver si era fuera de juego. Hay que ser más rápidos pensando, y saber cuando hay que centrar, salir de la portería cuando toca y cuando ira hacia la portería sin fijarse en lo demás, es muy complicado, son decisiones que se toman en milisegundos, pero que si estás concentrado y metido en el partido se toman con gran facilidad.
Decía Jonathan Viera, que decía que para él era importante ser imprevisible, es decir, ahora hacer esto o lo otro, sin tenerlo predeterminado de antes, eso hace que el rival al final se vuelva loco porque no sabe por dónde le vas a salir. Eso creo que le falta a la UD, un poco de ser imprevisible. Los pases verticales de David González se les echa de menos tremendamente. Esas cosas da inseguridad al rival. El Alcorcón en los 5 o 10 minutos que estábamos brilllando estaba perdidísimo en el partido, vinieron a hacer otra cosa, a presionar en medio campo y a robar la bola para preparar contra peligrosas. Las Palmas mientras fue previsible, no generó ningún peligro. No critico la forma de juego de toque y posesión, simplemente creo que le falta algo a esa posesión, ser práctica, tener un fin y si no, un plan B.
Y termino con nosotros mismos, es normal que después del partido nos queramos morir figuradamente y que el Domingo ni queramos oír de la UD, pero hay que tener un poquito de inteligencia emocional y medir que se dice y como se dice en estado de decepción y cabreo, porque el Martes se van a leer y van a pensar que han exagerado, pero el daño hecho se quedará ahí. Si algún jugador o personal del cuerpo técnico entra al foro y lee todo lo que se suelta en esos estados, poco más que bendito beneficio le hace... Críticas constructivas es lo que falta, el equipo no está funcionando, la solución no es cambiarlo todo de golpe ni criticarlo todo de manera despectiva y destructiva, la solución es buscar los fallos e ir trabajándolos. Pedíamos inconformismo, ambición y autocrítica, y la está habiendo, los resultados no están saliendo, pero esto es una liga muy larga y hay tiempo para corregir, estamos en la jornada 4. Otros años empezamos de puta madre y luego nos vamos a tomar por culo, ¿quién dice que empezando de puta madre vamos a subir?, ¿No perdió el Deportivo 4-0 en Alcoy?. Hasta cuando subimos a primera en el 2000, la UD se pegó casi 10 partidos sin ganar... Hay que estar sanos psicológicamente, el Tenerife bajó a segunda B porque estaba enfermo psicológicamente, y no tenía plantilla para bajar a segunda b. No caigamos en un pozo psicológico, no vaya a ser que la presión destructiva sea mayor que la voluntad de mejorar.
Un Saludo, arriba d'ellos
