¿Que ha pasado en Galicia?

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: ¿Que ha pasado en Galicia?

Mensaje por soycarlo15 »

soycarlo15 escribió:
Quizás esos "votantes" no vean apto a ningún partido político y se les ignoran. Si la gran mayoría no vota, algo tendría que pasar para evitar eso y convocar nuevas elecciones hasta que la abstención no sea mayoritaria, cambio de leyes, cambio de politicos en los partidos... lo que sea para que la población vea rentable el votar y esa abstencion y el voto en blanco baje a minimos

Algo en lo que los partidos vean la abstención como un peligro y no una bendición y sea para cambiar TODO, hasta que la población vote de nuevo.

La abstención tiene que significar en política cambios obligatorios
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29056
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: ¿Que ha pasado en Galicia?

Mensaje por soto y fernandez »

En definitiva,abstenciòn en Galicia en torno al 36,20%,hace unos meses en Andalucia el 39,22% y ayer en el Pais Vasco un 34,17%,mas ò menos lo mismo,el hartazgo de la clase`polìtica es generalizado y cada vez irà a mas.

PD:¿Que pasa con los enlaces? y acabaramos, que las estadisticas "no viciadas",en definitiva son los "resultados de El Pais"
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: ¿Que ha pasado en Galicia?

Mensaje por soycarlo15 »

soycarlo15 escribió:
AnSiTe escribió:Carlos puedes comparar las cifras que has puesto con estas cifras oficiales del 2009.

http://www.elmundo.es/especiales/2009/0 ... s/galicia/

Como no has apuntado tu enlace, supongo que te habrás equivocado a la hora de exponerlas aquí. :roll:
Ni elpais ni el mundo, hay cifras oficiales? y de ahí comparamos, no puede ser que dos periódicos pongan dos cifras distintas referiendose a las mismas elecciones. Porque tambien pueden estar equivocadas los de elmundo no? hay cifras oficiales?
Me sigues sin contestar... hay cifras oficiales?
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: ¿Que ha pasado en Galicia?

Mensaje por amarelo »

Vamos con los enlaces y matizaciones. En primer lugar La Voz de Galicia, el único periódico de ámbito autonómico calca los resultados del país, aquí dejo el enlace:
http://www.lavozdegalicia.es/elecciones ... /index.htm

En segundo lugar, AGE, alternativa galega de esquerdas tiene como motor a Xosé Manuel Beiras, fundador del Partido socialista galego que no es lo mismo que Partido socialista de Galicia. Fue líder del Bloque Nacionalista Galego ( BNG ) y abandonó la primera linea hace 11 años, empezando el grupo un descenso en votos que ya es hoy una sangría y que tras lo del pasado domingo veremos en que queda. Este partido siempre ha estado entre un liderazgo fuerte de personas como Beiras y las luchas internas por el control orgánico donde la UPG siempre ha sido preeminente. Hay gente que opina que los postulados de la UPG impide el crecimiento del partido y que sin una base menos escorada a la izquierda radical no hay futuro. Hace año y medio hubo una gran ponencia donde se presentaron proyectos políticos para el futuro del BNG, existían tres corrientes básicas, la UPG, Irmandiños y Mais Galiza, ganaron por un 51 0 52 % la tesis de la UPG y se rompió el partido. Beiras creó a ANOVA ( anova irmandade nacionalista ), Bascuas de Mais Galiza se presentó como CxG ( compromiso por galiza ) que es de corte mas centrista que de izquierdas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Unión_do_Povo_Galego

Con esto, hay que pensar que IU no tiene en Galicia representación desde el año 89, el espectro de votos que podía tener se ha multiplicado por el efecto Beiras y se ve durante toda la campaña donde en los mítines de Ferrol, Pontevedra, Santiago, Vigo y Coruña ( Lunes a Viernes ) la estrella es el profesor catedrático de estructura económica. A Yolanda casi ni se le conocía, pongo un link de 4 minutos sobre el mitin de Vigo del jueves celebrado en el Teatro García Barbón, equivalente al Pérez Galdós, donde mucha gente quedó fuera y escuchó por altavoces. En esta agrupación se unieron ANOVA, EUG ( IU ), EQUO, partido ecosocialista galego, frente popular galego,.... y muchas plataformas ciudadanas.
http://www.youtube.com/watch?v=FQroWqZtCdw

Muy interesante noticias que empiezan a aparecer con la cabeza mas fría como hoy en la Voz de Galicia bajo el Título "PP y Bloque obtienen sus peores resultados en votos desde 1989, y el PSOE, desde 1981" dejo el link
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/el ... 4P9994.htm

y en el Faro de Vigo, también salía un artículo el lunes sobre la caída de votos de PP, Psoe y BNG en la ciudad mas grande de Galicia. Título y dejo link " Los vigueses castigan a los tres grandes partidos y dan a AGE el 20% de los votos "
http://www.farodevigo.es/galicia/2012/1 ... 00422.html

Ni que decir tiene que esta noticia ni es portada en internet ni todas versan sobre lo mismo pero estas elecciones tienen otras muchas lecturas. Si tengo tiempo por la tarde o a mediodía pondré que ha ocurrido en las 7 grandes urbes gallegas, Vigo, Coruña, Santiago, Ourense, Lugo, Ferrol y Pontevedra, muy reveladoras.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: ¿Que ha pasado en Galicia?

Mensaje por soycarlo15 »

amarelo escribió:Vamos con los enlaces y matizaciones. En primer lugar La Voz de Galicia, el único periódico de ámbito autonómico calca los resultados del país, aquí dejo el enlace:
http://www.lavozdegalicia.es/elecciones ... /index.htm
...
Gracias!! espero que Ansite este de acuerdo...
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: ¿Que ha pasado en Galicia?

Mensaje por AnSiTe »

soycarlo15 escribió:
amarelo escribió:Vamos con los enlaces y matizaciones. En primer lugar La Voz de Galicia, el único periódico de ámbito autonómico calca los resultados del país, aquí dejo el enlace:
http://www.lavozdegalicia.es/elecciones ... /index.htm
...
Gracias!! espero que Ansite este de acuerdo...

¿De acuerdo con qué?. Es indiferente el periódico que haya dado las cifras oficiales, tanto en uno como en otro periódico, los resultados de las elecciones gallegas han quedado bastante claros. Que suba la abstención tampoco es algo de extrañar porque la clase política está ahora mismo en sus escalafones más bajos.

Y bueno, ya hoy Rubalcaba ha salido a la luz con una amplia y larga rueda de prensa. El domingo andaba desaparecido.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: ¿Que ha pasado en Galicia?

Mensaje por amarelo »

Elecciones en Galicia en las 7 grandes urbes diferencia 2012- 2009

Vigo: censo 236.929

PP 49.952- 34,21% 66.949 - 41,96%

PSOE 35.789 24,51% 52.261 - 32,76%

AGE 28.441 19,48% 2.067 - 1,63% (IU)

BNG 14.169 9,70% 27.843 - 17,45%


Coruña: censo 201.585

PP 48.114 39,66% 57.812 -43,51%

AGE 25.010 20,62% 2.192 - 1,65%

PSOE 23.649 19,49% 43.594 - 32,81%

BNG 9.270 7,64% 18.679 - 14,06%


Ourense: censo 87.741

PP 21.158 38,06% 27.932 43,97%

PSOE 13560 24,39% 22.063 34,73%

AGE 6.732 12,11% 610 0.96%

BNG 4.091 7,36% 9.438 14,86%


Lugo: censo 79.198

PP 21.570 44,74% 24.047 44,13%

PSOE 10.791 22,38% 18.927 33,58%

AGE 7.336 15,21% 668 1,23%

BNG 3.745 7,76% 8.038 14,75%


Santiago de Compostela. censo: 78.609

PP 22.174 43,36% 25.769 46,86%

AGE 11.151 21,80%

PSOE 8.413 16,45% 15.565 28,31%

BNG 4.336 8,47% 9.095 16,54%


Pontevedra. censo: 65.941

PP 15.851 38,33% 20.566 44,94%

PSOE 7.770 18,78% 14.170 30,96%

BNG 7.712 18,64% 7.623 16,66%

AGE 5.440 13,15%

Ferrol. censo: 60.425

PP 14.419 41,49% 15.790 41,33%

PSOE 7.014 20,18% 12.220 31,99%

AGE 7.013 20,18%

BNG 2.793 8,03% 4.398 11,51%
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3382
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: ¿Que ha pasado en Galicia?

Mensaje por hector_santa »

aunque tiene parte de razon amarelo, lo de AGE no es todo gracias a Beiras de hecho las encuestas antes de que ANOVA y EU se unieran daban mas representantes a EU que ANOVA....de los 9 diputados de la AGE, 5 son de EU y 4 de ANOVA
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29056
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: ¿Que ha pasado en Galicia?

Mensaje por soto y fernandez »

Mayoria absoluta para los mas votados.
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3382
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: ¿Que ha pasado en Galicia?

Mensaje por hector_santa »

soto y fernandez escribió:Mayoria absoluta para los mas votados.
eso no tiene ningun sentido
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: ¿Que ha pasado en Galicia?

Mensaje por amarelo »

Dentro de las primeras lecturas que se pueden hacer es que si fuesen municipales el PP no podría gobernar ni en Vigo, ni en Coruña, ni en Ourense, ni en Pontevedra, ni en Ferrol, y podría mantener la mayoría absoluta en Lugo y algo mas difícil en Santiago. Por otro lado AGE gana a PSOE como segunda fuerza en Coruña, Santiago, y se queda a un voto en Ferrol, y el BNG solo queda como tercera fuerza en Pontevedra, feudo histórico nacionalista donde mantiene la alcaldía.

Viendo los porcentajes de votos hay una cosa evidente, el rural ha salvado al PP de la caída, como se puede observar en en que en ninguna ciudad se alcanza el 45,72% de los votos que tienen los populares a nivel global, es mas, son ellos los que con porcentajes muy altos de voto a los conservadores permiten la diferencia. Por otro lado la D´hont propicia que con menos votos y menos porcentaje se llegue a 3 diputados mas que las anteriores. El PP puede hacer dos cosas, ! hemos ganado ! en un sitio donde gana siempre con mayoría absoluta y que suele ser su feudo, o decir ! cuidado !, ni en Vigo de donde es nuestro líder hemos parado la hemorragia de votos donde no alcanzamos ni el 35%. Han ganado las elecciones, eso no tiene duda, pero con tan baja participación, perdiendo mas de 130.000 votos desde las últimas, con mas de 75.000 votos en blanco o nulos y con 200.000 votos para un partido anti-sistema no es para sacar demasiado pecho. De hecho una conocida politica decía a la televisión que le preocupaba que los anti-sistema fuesen segunda fuerza en varias ciudades. En votos es el peor registro desde 1989.

El PSOE lo tiene muy difícil, no solo se ha caído por el precipicio, es que le salvan las ciudades, en los pueblos aún pierde mas porcentaje de votos que en las urbes. Cada vez hay mas gente que piensa que los socialistas no son de izquierdas y si condescendientes con el sistema y alejados de los problemas ciudadanos. Perder la segunda plaza en Coruña, Santiago o Ferrol es tanto como no poder gobernar ni con coaliciones en casi ningún sitio y de hacerlo las exigencias serán durísimas.

El BNG directamente se hunde, se puede decir que es el rural el que salva a la coalición de una debacle mayor. Menos en Pontevedra ( feudo histórico ) no llegan al 10,16 total en ningún lado, no es que pierdan la tercera plaza, es que no alcanzan el 10% en ningún lado. Después de la XIII Asamblea nacional del BNG, donde se escenificó la ruptura de los nacionalistas y la UPG se quedó con la dirección de la organización pero sola, salvo Aymerich líder de Abrente, única corriente distinta del bloque, nadie quedó en ese partido y las elecciones han dado la razón a Beiras. Nadie se mete públicamente con él pero ha dolido muchísimo lo ocurrido ya que después de 11 años luchando por cambios en la organización, al final se marchó cansado a iniciar otro camino y las urnas han sido muy crueles con sus ex compañeros. Desde ayer se suceden las dimisiones de distintos cargos,
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ou ... 634759.htm
http://www.vtelevision.es/informativosv ... 156392.htm

En cuanto a lo que dice el compañero hector-santa, Beiras es el catalizador del cambio, que un partido tenga 4 o 5 es irrelevante ya que cada uno encabezaba una provincia grande y otra pequeña y la diferencia se debe a que IU ecabazó Pontevedra donde sacaron 3 diputados y de ahí el primero y tercero eran de los federalistas y el el segundo y cuarto ( que no se obtuvo ) de los nacionalistas. Los irmandiños crearon el partido en julio, después de la escisión producida en el bloque tras la XIII Asamblea Nacional del Bloque, donde o encontro irmandiño se fue, con Beiras están Noriega y otros históricos que en julio invitaron a las demás fuerzas de izquierdas a ir juntas para frenar a lo que llamaron " partidos sistémicos ", y solo IU recogió el guante. Con el adelanto de agosto de las elecciones ( en la segunda quincena ) cogieron a todos con el pié cambiado. IU aprobó apuntar la coalición dentro de plazo el 4 de septiembre y someterlo a las bases en referendo el día 13 de septiembre que fue aprobado por el 80% de la militancia. A ellos se unieron equo y espacio ecosocialista entre otros. Las listas se hicieron la segunda quincena de septiembre con elecciones el 21 de octubre. En dos semanas de campaña, sin medios, sin ser llamados a debates en la TVG,.... han sacado 9 diputados. Algún ex-dirigente ya ha dicho que los demás tomen nota de las elecciones gallegas en twiter, aquí se pueden celebrar las mayorías o entender el crecimiento del desencanto.

-¿É posible iniciar a reunificación do nacionalismo coa actual correlación de forzas no Parlamento?
-Co mando actual do BNG, coa súa actual dirección, non. Pero o nacionalismo non é a dirección do Bloque, senón un corpus social.
XOSÉ MANUEL BEIRAS LÍDER DE ALTERNATIVA GALEGA DE ESQUERDA
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3382
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: ¿Que ha pasado en Galicia?

Mensaje por hector_santa »

yaa sin Beiras eso no podria haber sido posible pero sin EU tampoco, el hecho de que EU estuviese en la coalicion hizo que mucho ex-psoe votase a AGE..como ya dije antes los sondeos de antes de la union ya daban representacion a EU en solitario
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: ¿Que ha pasado en Galicia?

Mensaje por amarelo »

error de post.
Última edición por amarelo el Sab Oct 27, 2012 11:03 am, editado 1 vez en total.
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Re: ¿Que ha pasado en Galicia?

Mensaje por N.B.Tiempos »

Pues si la gente no va a votar, luego no se para que se quejan. Por mucho sistema electoral, si luego se canaliza una fuerza que existe en un partido político, ese partido ganará o al menos evitará una mayoría absoluta.

La gente se cree que es un sistema presidencialista cuando es representativo. Si hay 6 millones de parados y todos votan al Partido de los Parados, al menos entrarían en el congreso, tendrían voz. Si los estudiantes votaran al partido de los estudiantes, entrarían en el congreso, y quién sabe si el partido que gobierne necesitará su apoyo para gobernar, por lo que se favorecería las peticiones de los estudiantes. Eso si tiene efecto, no votar y luego ir a manifestarte pues como que no vale de nada.
Responder