Tener una tasa de paro equivalente a la media de la UE.
Crecer más que la media de la UE.
Situar Cataluña entre las 20 primeras posiciones del ranking de la competitividad mundial del World Economic Forum.
Invertir el 3% del PIB en I + D + I.
Duplicar las empresas catalanas que exportan regularmente y aquellas que lo hacen de manera ocasional.
Duplicar el número de vuelos directos intercontinentales de larga distancia.
Mejorar la posición de Barcelona y Cataluña en el ranking de los territorios más atractivos para la inversión extranjera.
Aumentar hasta el 70% el número de alumnos que terminan la secundaria con un buen nivel de inglés.
Reducir el porcentaje de abandono escolar hasta el 10%. Aumentar hasta el 40% el porcentaje de personas entre 30 y 34 años con estudios superiores completos.
Aumentar en 5 puntos el porcentaje de estudiantes que optan por carreras científicas y técnicas.
Situar las 7 universidades públicas catalanas entre las 200 mejores, y como mínimo, tres de ellas entre las 100 primeras del Academic Ranking of World Universities (ARWU).
Reducir el número de personas en riesgo de pobreza y / o exclusión social en un 25%.
Mejorar el Índice de Desarrollo Humano (IDH) para situarnos entre los 15 primeros países del mundo.
Aumentar en un 5% la esperanza de vida en buena salud.
Aumentar en 5 puntos la tasa de supervivencia del cáncer.
Incrementar en 5.000 el número de plazas con financiación pública de servicios de centros residenciales para personas mayores con dependencia.
Duplicar el porcentaje de personas con discapacidad integradas en el mercado laboral.
Reducir en un 50%, entre 2010 y 2020, el número de muertos y de heridos muy graves en accidentes de tráfico.
Ganar 30 posiciones en el ranking de seguridad jurídica del World Economic Forum.
Reducir un 20% la emisión de gases de efecto invernadero respecto a 1990.
Incrementar el porcentaje de las energías renovables en el consumo final de energía hasta el 20%.
Aumentar un 20% la eficacia en el uso de la energía.
Tener el Corredor Ferroviario del Mediterráneo en funcionamiento.
Convertir el eje portuario Barcelona-Tarragona en el más potente del sur de Europa.
Hacer del aeropuerto de Barcelona un hub aeroportuario. Dotar al 50% de los hogares con banda ancha ultra rápida.
Lograr que el 33% de las empresas utilicen el comercio electrónico.
Situar Cataluña entre los 5 primeros países de la UE en tasa de actividad emprendedora.
Duplicar el porcentaje de jóvenes universitarios que quieren crear un negocio o empresa.
Crear 60.000 nuevas empresas y 100.000 puestos de trabajo vinculados a proyectos emprendedores.
Cumplir el principio de estabilidad presupuestaria (déficit cero).
Tener una fiscalidad más justa. Reducir la presión fiscal individual.
Reducir a la mitad el fraude fiscal.
Aumentar en un 25% el consumo cultural catalán.
Duplicar la presencia del catalán y de la cultura catalana en internet.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elb ... nebot.html
Se han vueltos locos, hasta con la independencia habran menos muertos de cancer dice
