Amancio Ortega dona 20 millones de euros a Cáritas
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26767
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
Re: Amancio Ortega dona 20 millones de euros a Cáritas
En Cuba no hay nadie durmiendo entre cartones. Todos tienen techo. O sea que el salario mínimo es, como mínimo, equivalente al mínimo que te haría falta aquí para pagarte un alquiler (otra cosa es que eso no vaya incluido en el salario como tal, sino en una constitución que garantiza el derecho a la vivienda). Por desgracia, en el estado español no podemos decir lo mismo. Revísate el número diario de desahucios (y de los suicidios por tal motivo), y luego hablamos de salarios...
Por no hablar de la educación, sanidad, alimentación básica, etcétera. Algunos demagogos no añaden el valor monetario de todas estas garantías cuando hablan de salarios.
Los mismos demagogos que no hablan del salario de los países capitalistas de su alrededor, donde, a pesar de no tener que soportar la losa de un bloqueo criminal, ni el más iluso soñaría con un campesino aprendiendo a leer, o siendo tratado de alguna enfermedad.
Descontextualizando y omitiendo datos relevantes podemos hacer bueno a Jack el Destripador.
Y bueno, ya volvimos a hablar del tema de siempre, ¿no? Este post es para hablar del explotador responsable de la precarización de las condiciones de vida de miles de familias. Sigamos con eso, por favor.
PD: De Corea del Norte poco puedo opinar. Y la mayoría de los que se atreven a hacerlo, tampoco están en condiciones, pero allá ellos...
Por no hablar de la educación, sanidad, alimentación básica, etcétera. Algunos demagogos no añaden el valor monetario de todas estas garantías cuando hablan de salarios.
Los mismos demagogos que no hablan del salario de los países capitalistas de su alrededor, donde, a pesar de no tener que soportar la losa de un bloqueo criminal, ni el más iluso soñaría con un campesino aprendiendo a leer, o siendo tratado de alguna enfermedad.
Descontextualizando y omitiendo datos relevantes podemos hacer bueno a Jack el Destripador.
Y bueno, ya volvimos a hablar del tema de siempre, ¿no? Este post es para hablar del explotador responsable de la precarización de las condiciones de vida de miles de familias. Sigamos con eso, por favor.
PD: De Corea del Norte poco puedo opinar. Y la mayoría de los que se atreven a hacerlo, tampoco están en condiciones, pero allá ellos...
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29052
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Amancio Ortega dona 20 millones de euros a Cáritas
Si, volvemos a lo del paraiso cubano y al Bloqueo y lo de siempre,lo de los cartones te quedò bien.Un saludo.
PD:Si que hay similitud entre lo de Cuba y Corea,la importancia que le dan sus gobernantes a lo de la familia,en Corea del Norte el poder pasa del abuelo,al hijo y ahora el Nieto,en Cuba pasa de hermano a hermano,porque el otro està de baja,ya se sabe "Ambiente familiar".
PD:Si que hay similitud entre lo de Cuba y Corea,la importancia que le dan sus gobernantes a lo de la familia,en Corea del Norte el poder pasa del abuelo,al hijo y ahora el Nieto,en Cuba pasa de hermano a hermano,porque el otro està de baja,ya se sabe "Ambiente familiar".
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Amancio Ortega dona 20 millones de euros a Cáritas
Porque no me sorprende lo siguiente: que los defensores del capitalismo, atacan a cuba y a Venezuela y sin embargo la mayoría solo saben de esos países por lo que pone la prensa capitalista y nunca han pisado el pais. Que todos los paises tiene sus cosas buenas y malas? pues si, pero creo que ahora mismo pasan muchisima mas gente hambre, pobreza, exclusion social... mas en paises capitalistas que en estos paises... solo hay que mirar lo que dice la ONU sobre por ejemplo venezuela para ver el lavado que hay en este pais
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: Amancio Ortega dona 20 millones de euros a Cáritas
Se puede deducir entonces SoyCarlo que tú has vivido en Dinamarca, Noruega, Holanda y compañía...
i

-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29052
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Amancio Ortega dona 20 millones de euros a Cáritas
Salario medio en Cuba es de unos 450 pesos cubanos,alrededor de unos 18 dolares,ò sea unos 15 Euros.
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26767
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
Re: Amancio Ortega dona 20 millones de euros a Cáritas
Si esa cifra, así "a pelo", sirviera para hacer una valoración, tendríamos que deducir que la mayor parte de la población cubana habría muerto ya (en España nadie sobreviviría con 50 céntimos al día, y mejor no hablemos ya de tener casa, sanidad, educación y alimentación básica garantizados).soto y fernandez escribió:Salario medio en Cuba es de unos 450 pesos cubanos,alrededor de unos 18 dolares,ò sea unos 15 Euros.
Los cubanos deben de ser unos genios para tener los mejores indicadores de bienestar social de toda Latinoamérica (y de toda América en esperanza de vida, baja mortalidad infantil, etcétera) con apenas 15 euros al mes.

Kokealca escribió:Y bueno, ya volvimos a hablar del tema de siempre, ¿no? Este post es para hablar del explotador responsable de la precarización de las condiciones de vida de miles de familias. Sigamos con eso, por favor.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29052
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Amancio Ortega dona 20 millones de euros a Cáritas
Fijate como serà que tienen hasta tiendas de Zara (las del monstruo explotador),desde 2009 en la Habana,incuso Pùblico.es,ese medio nada sospechoso por cierto titulaba "El gobierno cubano se viste de Zara",ya notaba yo cierto cambio en el "verde oliva" de los uniformes de los Castro.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Re: Amancio Ortega dona 20 millones de euros a Cáritas
Me vas a decir que la politica de esos paises es igual que la politica que se lleva en el sur de europa no? Ja!! En el norte es una politica del bienestar de la poblacion, en el sur es una politica del bienestar de los ricos, privatizandolo todo a precio puta y socializando perdidas a precio oroAnSiTe escribió:Se puede deducir entonces SoyCarlo que tú has vivido en Dinamarca, Noruega, Holanda y compañía...i
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29052
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Amancio Ortega dona 20 millones de euros a Cáritas
Parece que han sido visitas virtuales,lo que se dice un Flash.
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26767
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
Re: Amancio Ortega dona 20 millones de euros a Cáritas
¿Y eso qué tiene que ver con lo que estamos hablando? ¿Acaso crees que la ropa que se puede comprar en los Zara de aquí proceden de talleres de aquí?soto y fernandez escribió:Fijate como serà que tienen hasta tiendas de Zara (las del monstruo explotador),desde 2009 en la Habana,incuso Pùblico.es,ese medio nada sospechoso por cierto titulaba "El gobierno cubano se viste de Zara",ya notaba yo cierto cambio en el "verde oliva" de los uniformes de los Castro.

PD: No me gusta que se haya permitido a Zara y otros comercios privados abrir en Cuba, que conste.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29052
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Amancio Ortega dona 20 millones de euros a Cáritas
Yo pensaba que en ese paraiso de la democracia y de la justicia social,no se admitirian mercancias producidas de esas formas que denuncias,pero bueno si resulta que "los explotados de Amancio" ganan 6 veces mas que el trabajador cùbano,serà una forma de romper el Bloqueo.
Queda constancia de tu disgusto y eso te dignifica,
Queda constancia de tu disgusto y eso te dignifica,
- Kevin_BG
- Habitual
- Mensajes: 40
- Registrado: Mar Sep 25, 2012 4:42 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Amancio Ortega dona 20 millones de euros a Cáritas
No entiendo las críticas a Amancio Ortega por hacer un donativo, en todo caso critiquemos a los que no se están mojando en ayudar a paliar los efectos de esta crisis.
Por puntos:
1- No tenemos porqué cuestionar la cantidad que aporta como donativo. Es una elección libre, independientemente del dinero que genera anualmente. En cualquier caso, creo que Cáritas con 20 millones de euros, hace muchísimo. Insisto, peor es no dar nada.
2- ¿ Que lo hace por salir en prensa o crearse una mejor imagen? Pues benditas sean las apariencias que aportan esas cantidades de dinero a las obras sociales. Ojalá todos se preocuparan de quedar bien, si es que es ese el motivo. Prefiero esto a las obras sociales de las entidades bancarias (obra social la caixa, etc...) que no sirven absolutamente para nada.
3- Es un empresario que genera empleo ( el poco que queda) y que beneficia, con sus impuestos, a la pésima economía del país. Ojalá hubieran más empresarios españoles en la lista Forbes de los más ricos del mundo. Ojalá.
Por puntos:
1- No tenemos porqué cuestionar la cantidad que aporta como donativo. Es una elección libre, independientemente del dinero que genera anualmente. En cualquier caso, creo que Cáritas con 20 millones de euros, hace muchísimo. Insisto, peor es no dar nada.
2- ¿ Que lo hace por salir en prensa o crearse una mejor imagen? Pues benditas sean las apariencias que aportan esas cantidades de dinero a las obras sociales. Ojalá todos se preocuparan de quedar bien, si es que es ese el motivo. Prefiero esto a las obras sociales de las entidades bancarias (obra social la caixa, etc...) que no sirven absolutamente para nada.
3- Es un empresario que genera empleo ( el poco que queda) y que beneficia, con sus impuestos, a la pésima economía del país. Ojalá hubieran más empresarios españoles en la lista Forbes de los más ricos del mundo. Ojalá.
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: Amancio Ortega dona 20 millones de euros a Cáritas
Más información sobre el salario promedio en Cuba;
http://quiron.wordpress.com/2007/06/30/ ... o-en-cuba/
"¿Se puede vivir decorosamente con el salario promedio en Cuba ?"
Vladimiro Roca Antúnez,
La Habana, Cuba
Hace algún tiempo comencé una pequeña investigación entre la población del entorno de mi barrio y lugares que frecuento con cierta regularidad, para tratar de conocer de primera mano que piensan los cubanos sobre el salario promedio que se paga en Cuba.
La pregunta que les hice a las 27 personas a quienes me acerqué fue: ¿Usted cree que con el salario promedio de 245 pesos una persona puede vivir decorosamente? De los 27, 7 no quisieron responder a la pregunta, el 25,9%; la respuesta de los otros 20, el 74,1%, fue rotunda: No.
Con algunos de los entrevistados la pregunta surgió en medio de una conversación, por lo general sobre las dificultades de la vida diaria del cubano promedio y lo difícil que se está poniendo la situación. Estos abundaron y trataron de fundamentar su respuesta, basados fundamentalmente en la propia experiencia.
La cuestión más planteada por ellos fue: lo que se entrega por la libreta de abastecimiento (cartilla de racionamiento), alcanza para comer unos diez o doce días del mes realizando una sola comida al día y con un mínimo de proteínas en la dieta; por lo que se debe recurrir al mercado paralelo, es decir a los mercados donde por lo regular funciona la tan negada por el gobierno ley de la oferta y la demanda, y con los precios de las mercancías en estos mercados difícilmente se pueden adquirir los productos para completar la alimentación del mes.
Uno de ellos fue un poco más profundo y arriesgado, creo yo, que los demás al decir: el trabajador cubano trabaja 24 días al mes para recibir el salario de un día, el resto los trabaja de gratis para el gobierno; y a continuación se explicó: el salario promedio representa unos 9 dólares al cambio actual, que es el salario de cualquier trabajador en otras partes del mundo.
Ante la reiteración del planteamiento sobre que el salario medio del cubano no alcanza para comer, los cuestioné: ¿Y cómo es que viven, se visten y salen a pasear?, la respuesta también fue reiterativa: Porque viven del invento, de la venta de las cosas que sacan de sus trabajos, del robo, el hurto y el engaño, en fin del “bisnes”, obligados por el gobierno.
Estos planteamientos me han llevado a tratar de conocer cuanto es lo que necesita un cubano para comer y sobrevivir.
Comenzaré por los productos y la cantidad por persona que se entregan por la cartilla de racionamiento y calcular para cuantos días alcanza, en el supuesto de que todos sean entregados a un mismo tiempo, lo que, en la realidad, no sucede así.
Por la cartilla de racionamiento le corresponde a cada cubano mensualmente: 6 lb. de arroz, 1 lb. de granos, 5 lb. de azúcar, 1 lb. de sal, 1 lb. de pastas, 8 huevos, 1 lb. de pescado, 1 lb. de picadillo texturizado, 1 lb. de pollo, ½ lb. de aceite (cuando hay disponibilidad), 3 lb. de papas, 5 lb. de boniato, 3 lb. de plátano y un pan diario. Según estas cantidades, cada cubano puede consumir diariamente: 3,2 onzas de arroz; 0,53 onzas de granos, de pastas, de pescado, de pollo y de picadillo; 1,6 onzas de papas y plátanos, 2,7 onzas de boniato; 0,27 onzas de aceite. Es claro que nadie va a cocinar estas cantidades diarias, primero porque no tienen pesa para hacer bien las divisiones y segundo, porque sería incrementar el agobio diario.
Por estas últimas razones averigüé con algunas amas de casa que cocinan diariamente y como hacen para estirar los abastecimientos para el mes completo, y me explicaron que, lo que se entrega por la “libreta” alcanza escasamente para cubrir las necesidades de alimentación mínimas para unos 10-12 días del mes, para completar la comida para el resto del mes deben, como explicaron los encuestados, concurrir a los mercados de precios liberados; donde una libra de carne de puerco cuesta unos 20 pesos, la libra de arroz 4.50, la libra de boniato entre 1 y 2 pesos, la de malanga 6, etc.
Si calculamos, según lo manifestado por estas personas, que lo entregado por la cartilla de racionamiento alcanza para 10 días, es decir para una tercera parte del mes, las otras dos terceras partes, por lógica, deben provenir del mercado paralelo o de las llamadas shoppings.
Un cálculo aproximado de los gastos en los productos de la cartilla de racionamiento y los fundamentales de un cubano; como electricidad, gas, transportación a y desde el trabajo, los sitúa en unos 61.46 pesos (25% del salario promedio); es decir, le quedan libres 183.54 pesos.
Ahora bien debe adquirir por lo menos 12 lb. de arroz a 4.50 pesos, que hacen un total de 54 pesos, también, al menos, 3 lb. de carne a 20 pesos (total 60 pesos); unas 6 lb. de otras viandas y vegetales a un precio promedio de 2 pesos, que suman 12.00; 2 lb. de pescado a 25.00 hacen 50.00 más; y ya a estas alturas de las cosas le quedan solamente 7.54 pesos para cubrir el resto de sus necesidades básicas, que si es fumador se le van en una cajetilla de cigarrillos. En fin que con un cálculo aproximado se puede ver que con el salario promedio es bien difícil sobrevivir en Cuba.
Esta crítica situación de la población cubana se refleja en el informe de la FAO “El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2001″ que indica el incremento de la desnutrición en Cuba en el período 1997-99, ya que en los años 1990-92 el nivel de la población subnutrida en Cuba fue de un 4,0% y en 1997-99 ascendió al 17,0%, o sea 1,9 millones de personas), y es posible que en la actualidad esta cifra sea aún mayor.
Quizá esto explique, aunque no justifique, el hecho de que en la prisión de Ariza la mayoría de los reclusos por delitos comunes estaba por delitos de hurto y sacrificio de ganado mayor, robo de comida en almacenes estatales y otros delitos vinculados a la necesidad perentoria de encontrar algo que llevar para la casa, ya sea comida, ropa o artículos de uso personal.
El gobierno de un país que no sea capaz de crear las condiciones para que sus ciudadanos puedan vivir decorosamente con el fruto de su trabajo creador y honesto, es un gobierno corrupto, y más corrupto todavía por cuanto utiliza las necesidades de la población para ejercer un control casi total sobre la sociedad, manteniéndola en estado de subsistencia. Mucha razón tenía Lord Acton cuando dijo: “El poder corrompe siempre y el poder absoluto corrompe de una manera absoluta”.
Notas: Peso – Weight
1 libra = 453′ 59 gramos
1 onza = 28′ 35 gramos.
250 pesos cubanos equivalen a 10€, cambio oficial en el banco.
Lo que se conoce como peso turístico, moneda usada por los turistas en los complejos turísticos , tiene un cambio a la par con el dolar USA pero este peso turístico no se usa en la vida diaria del cubano.
Fuente: El texto es de iecubanos.
Las fotos son de mi amiga Conxxxa.
VISTAS DE LA HABANA el verano pasado:

http://quiron.wordpress.com/2007/06/30/ ... o-en-cuba/
"¿Se puede vivir decorosamente con el salario promedio en Cuba ?"
Vladimiro Roca Antúnez,
La Habana, Cuba
Hace algún tiempo comencé una pequeña investigación entre la población del entorno de mi barrio y lugares que frecuento con cierta regularidad, para tratar de conocer de primera mano que piensan los cubanos sobre el salario promedio que se paga en Cuba.
La pregunta que les hice a las 27 personas a quienes me acerqué fue: ¿Usted cree que con el salario promedio de 245 pesos una persona puede vivir decorosamente? De los 27, 7 no quisieron responder a la pregunta, el 25,9%; la respuesta de los otros 20, el 74,1%, fue rotunda: No.
Con algunos de los entrevistados la pregunta surgió en medio de una conversación, por lo general sobre las dificultades de la vida diaria del cubano promedio y lo difícil que se está poniendo la situación. Estos abundaron y trataron de fundamentar su respuesta, basados fundamentalmente en la propia experiencia.
La cuestión más planteada por ellos fue: lo que se entrega por la libreta de abastecimiento (cartilla de racionamiento), alcanza para comer unos diez o doce días del mes realizando una sola comida al día y con un mínimo de proteínas en la dieta; por lo que se debe recurrir al mercado paralelo, es decir a los mercados donde por lo regular funciona la tan negada por el gobierno ley de la oferta y la demanda, y con los precios de las mercancías en estos mercados difícilmente se pueden adquirir los productos para completar la alimentación del mes.
Uno de ellos fue un poco más profundo y arriesgado, creo yo, que los demás al decir: el trabajador cubano trabaja 24 días al mes para recibir el salario de un día, el resto los trabaja de gratis para el gobierno; y a continuación se explicó: el salario promedio representa unos 9 dólares al cambio actual, que es el salario de cualquier trabajador en otras partes del mundo.
Ante la reiteración del planteamiento sobre que el salario medio del cubano no alcanza para comer, los cuestioné: ¿Y cómo es que viven, se visten y salen a pasear?, la respuesta también fue reiterativa: Porque viven del invento, de la venta de las cosas que sacan de sus trabajos, del robo, el hurto y el engaño, en fin del “bisnes”, obligados por el gobierno.
Estos planteamientos me han llevado a tratar de conocer cuanto es lo que necesita un cubano para comer y sobrevivir.
Comenzaré por los productos y la cantidad por persona que se entregan por la cartilla de racionamiento y calcular para cuantos días alcanza, en el supuesto de que todos sean entregados a un mismo tiempo, lo que, en la realidad, no sucede así.
Por la cartilla de racionamiento le corresponde a cada cubano mensualmente: 6 lb. de arroz, 1 lb. de granos, 5 lb. de azúcar, 1 lb. de sal, 1 lb. de pastas, 8 huevos, 1 lb. de pescado, 1 lb. de picadillo texturizado, 1 lb. de pollo, ½ lb. de aceite (cuando hay disponibilidad), 3 lb. de papas, 5 lb. de boniato, 3 lb. de plátano y un pan diario. Según estas cantidades, cada cubano puede consumir diariamente: 3,2 onzas de arroz; 0,53 onzas de granos, de pastas, de pescado, de pollo y de picadillo; 1,6 onzas de papas y plátanos, 2,7 onzas de boniato; 0,27 onzas de aceite. Es claro que nadie va a cocinar estas cantidades diarias, primero porque no tienen pesa para hacer bien las divisiones y segundo, porque sería incrementar el agobio diario.
Por estas últimas razones averigüé con algunas amas de casa que cocinan diariamente y como hacen para estirar los abastecimientos para el mes completo, y me explicaron que, lo que se entrega por la “libreta” alcanza escasamente para cubrir las necesidades de alimentación mínimas para unos 10-12 días del mes, para completar la comida para el resto del mes deben, como explicaron los encuestados, concurrir a los mercados de precios liberados; donde una libra de carne de puerco cuesta unos 20 pesos, la libra de arroz 4.50, la libra de boniato entre 1 y 2 pesos, la de malanga 6, etc.
Si calculamos, según lo manifestado por estas personas, que lo entregado por la cartilla de racionamiento alcanza para 10 días, es decir para una tercera parte del mes, las otras dos terceras partes, por lógica, deben provenir del mercado paralelo o de las llamadas shoppings.
Un cálculo aproximado de los gastos en los productos de la cartilla de racionamiento y los fundamentales de un cubano; como electricidad, gas, transportación a y desde el trabajo, los sitúa en unos 61.46 pesos (25% del salario promedio); es decir, le quedan libres 183.54 pesos.
Ahora bien debe adquirir por lo menos 12 lb. de arroz a 4.50 pesos, que hacen un total de 54 pesos, también, al menos, 3 lb. de carne a 20 pesos (total 60 pesos); unas 6 lb. de otras viandas y vegetales a un precio promedio de 2 pesos, que suman 12.00; 2 lb. de pescado a 25.00 hacen 50.00 más; y ya a estas alturas de las cosas le quedan solamente 7.54 pesos para cubrir el resto de sus necesidades básicas, que si es fumador se le van en una cajetilla de cigarrillos. En fin que con un cálculo aproximado se puede ver que con el salario promedio es bien difícil sobrevivir en Cuba.
Esta crítica situación de la población cubana se refleja en el informe de la FAO “El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2001″ que indica el incremento de la desnutrición en Cuba en el período 1997-99, ya que en los años 1990-92 el nivel de la población subnutrida en Cuba fue de un 4,0% y en 1997-99 ascendió al 17,0%, o sea 1,9 millones de personas), y es posible que en la actualidad esta cifra sea aún mayor.
Quizá esto explique, aunque no justifique, el hecho de que en la prisión de Ariza la mayoría de los reclusos por delitos comunes estaba por delitos de hurto y sacrificio de ganado mayor, robo de comida en almacenes estatales y otros delitos vinculados a la necesidad perentoria de encontrar algo que llevar para la casa, ya sea comida, ropa o artículos de uso personal.
El gobierno de un país que no sea capaz de crear las condiciones para que sus ciudadanos puedan vivir decorosamente con el fruto de su trabajo creador y honesto, es un gobierno corrupto, y más corrupto todavía por cuanto utiliza las necesidades de la población para ejercer un control casi total sobre la sociedad, manteniéndola en estado de subsistencia. Mucha razón tenía Lord Acton cuando dijo: “El poder corrompe siempre y el poder absoluto corrompe de una manera absoluta”.
Notas: Peso – Weight
1 libra = 453′ 59 gramos
1 onza = 28′ 35 gramos.
250 pesos cubanos equivalen a 10€, cambio oficial en el banco.
Lo que se conoce como peso turístico, moneda usada por los turistas en los complejos turísticos , tiene un cambio a la par con el dolar USA pero este peso turístico no se usa en la vida diaria del cubano.
Fuente: El texto es de iecubanos.
Las fotos son de mi amiga Conxxxa.
VISTAS DE LA HABANA el verano pasado:

- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26767
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
Re: Amancio Ortega dona 20 millones de euros a Cáritas
Algunos deberían darse una vueltita por los barrios de esta misma isla, me da que no saben ni dónde viven. 

-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3372
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: Amancio Ortega dona 20 millones de euros a Cáritas
ahh no tiene nada que ver que Raul castro fuera uno de los comandantes mas importantes de la revolucion...busca informacion sobre los hijos de fidel a ver que cargo tienen a ver si les ha salido a cuenta ser los hijos del comandantesoto y fernandez escribió:Si, volvemos a lo del paraiso cubano y al Bloqueo y lo de siempre,lo de los cartones te quedò bien.Un saludo.
PD:Si que hay similitud entre lo de Cuba y Corea,la importancia que le dan sus gobernantes a lo de la familia,en Corea del Norte el poder pasa del abuelo,al hijo y ahora el Nieto,en Cuba pasa de hermano a hermano,porque el otro està de baja,ya se sabe "Ambiente familiar".
de corea del norte no te digo nada porque desconozco totalmente la situacion del pais..pero al menos le han parado los pies al tio sam..