





Mariano, Mariano... te han cazado con un sobre en la mano...


Mi almuerzo no va a superar eso con el hambre que hay a estas horas...Alma amarilla escribió:Pues yo creo que son todos unos chorizos... con papeles o sin ellos...pero los que están ahora en la parrilla..y los que estan en el frigorífico esperando su momento....(vease la analogía alimenticia como gobierno/oposición)..![]()
![]()
![]()
Alma amarilla escribió:Pues yo creo que son todos unos chorizos... con papeles o sin ellos...pero los que están ahora en la parrilla..y los que estan en el frigorífico esperando su momento....(vease la analogía alimenticia como gobierno/oposición)..![]()
![]()
![]()
AnSiTe escribió:Supongo SoyCarlo que como casi todo el país estarás porque la división de poderes sea efectiva. Lo digo porque el poder político y el poder judicial deberían ser totalmente independientes y se te ve muy fan, fan, fan de Garzón, magistrado que a su vez ha sido diputado del Psoe.
De otra, ni me creía a Barcenas en un principio ni hoy cuando ha declarado oficialmente que no realizó ningún pago. Supongo que SoyCarlo sólo creerá a Barcenas en la medida de lo que le interesa.
Cuando otros paises le usan para investigar casos y demas... mal juez no tiene que ser... y si encima trabaja para el Tribunal Penal Internacional de La Haya...FAES concluye que al PP le funcionó "la embestida contra Garzón" en el "Gürtel"
Servimedia | 13:24 - 21/01/2010 Actualizado: 01:00 - 21/01/10
José María Aznar junto a Mariano Rajoy en el programa de verano e FAES. Imagen: Archivo
Los ataques del Partido Popular contra el juez de la Audiencia Nacional fueron una "estrategia acertada" para aminorar los efectos del 'caso Gürtel'. Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio publicado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside José María Aznar.
La victoria del PP en las elecciones europeas de junio de 2009 se debió en gran parte a los ataques que la formación de Mariano Rajoy dirigió contra Garzón como responsable de la investigación judicial contra la presunta trama de corrupción del empresario Francisco Correa.
Según la autora del estudio los escándalos que afectaron al PP en vísperas de los comicios "no tuvieron un resultado negativo" para Mariano Rajoy en sus principales feudos de voto, "sino todo lo contrario".
Una de las razones es que "la embestida popular contra el juez Garzón probablemente contribuyó a aminorar los efectos de estos escándalos", por lo que "la estrategia del PP fue acertada".
Rajoy, buena elección
La Fundación FAES, desde la que durante mucho tiempo se ha cuestionado la estrategia de oposición de Rajoy, asegura ahora que los resultados de las europeas demuestran también que el PP acertó "al personalizar en su líder" la campaña electoral.
También se elogia que el principal partido de la oposición basó su mensaje electoral en "la reiteración de que el Gobierno es el culpable de la crisis y que ellos tienen la solución", mientras el PSOE trataba de identificar a los populares con los casos de corrupción aparecidos en Madrid y Valencia.
La mayor movilización del PP pudo deberse a que la campaña estuvo liderada por Mariano Rajoy, en lugar de por el candidato al Parlamento Europeo Jaime Mayor Oreja; mientras que en el PSOE Juan Fernando López Aguilar jugó un papel más relevante que el presidente Zapatero "para no personalizar en él la derrota electoral".
http://ecodiario.eleconomista.es/espana ... Urtel.html
Lo que está claro es que en cuanto a corrupción estamos muy lejos del centro-norte europeo.pelotero escribió:España es un estado fallido, la vergüenza de Europa.