Alma amarilla escribió:No estoy de acuerdo en eso de que se les puede echar asi como asi.
Un arrendador como dice el compañero lo que busca es estabilidad en su inquilino..que no le falle en las cuotas y no le destroce la casa. La unica diferencia son la obligatoriedad de tener un inquilino..que bajan de 5 años a 3 y de 3 años de prorroga a 1. Y no es para poner el grito en el cielo...porque el inquilino, aunque firme un contrato si se puede ir de la casa si deja de interesarle verdad?..
Osea...un mal inquilino pero que pague te lo tienes que tragar 3 años si o si..(antes 5), pero en cambio un inquilino que encuentre otro alquiler mas barato o mejor zona o cualquier cosa..se puede ir cuando quiera con el mismo contrato firmado.
Aqui lo unico claro es que un buen inquilino con un buen arrendador van a seguir igual que siempre, por la estabilidad del acuerdo, pero garantiza que un arrendador dé el paso a entregar su vivienda para alquilarla por tener la seguranza de poder recuperarla en menos tiempo que antes si la cosa sale mal.
Eso de que no paga... es segun el contrato... hay contratos que si te vas antes de cumplir el año de contrato tienes que indemnizar (vamos si las renovaciones son en febrero y te vas en marzo pagas el año)
Lo segundo, aqui quien mas pierde no es el dueño, el inquilino vive en una casa y depende de ella, el dueño gana porque el inquilino viva en ella y le pague... no seria justo que el inquilino encima de pagar si se va tenga que volver a pagar una penalizacion. El dueño tiene mas facilidades de encontrar inquilino que el inquilino de encontrar una casa que se ajuste a su presupuesto.
Dime un ejemplo de un mal inquilino que pague bien (suponiendo que respete la casa sin destrozarla que ya seria denunciable y se le puede echar pagando daños y perjuicio)
El dueño solo tiene que estar para recibir el dinero mensualmente (de gastos mas alquiler) y de hacerse cargo de los desperfectos en la casa (siempre que no sean provocados) por ejemplo que el calentador se estropee o la nevera,o se va la luz muy a menudo... pues imaginate que el dueño te amenaza por ahí, de echarte si le reclamas esas cosas (es un ejemplo)..