El presidente de Ryanair se mofa de los despedidos por el cierre de Spanair.
La posibilidad de que la compañía Ryanair sea destino de los trabajadores afectados por el cierre de Spanair parece poco menos que imposible después de que el presidente de la 'low cost' irlandesa, Michael O'Leary, haya logrado soliviantar a todos ellos este mismo martes.
El propio O'Leary ha tenido que salir escoltado por la Ertzaintza del aeropuerto de Bilbao tras provocar a los trabajadores de Spanair que llevan encerrados en la infraestructura desde hace nueve días para reclamar soluciones a su situación.
Los ex empleados de Spanair se han esforzado, previamente, en boicotear el acto en el que el propio O'Leary presentaba nuevas conexiones de su compañía desde Bilbao a destinos como Barcelona o Madrid.
Una vez finalizada la rueda de prensa, el empresario irlandés ha despertado la ira de los trabajadores al posar ante ellos para ser retratado haciendo el gesto de la victoria. La policía autonómica vasca ha decidido, entonces, escoltarlo hasta la puerta de embarque del vuelo que debía llevarle hasta Madrid.
No a sus condiciones
El presidente del comité de empresa de Spanair, Ricardo Oso, además, ha rechazado la oferta de empleo lanzada por la 'low cost' por tratarse de una aerolínea que obliga a cotizar en Irlanda y se ha mostrado más partidario de poder acceder a puestos de trabajo en AENA.
En declaraciones a los periodistas antes de iniciarse una reunión con la dirección de Spanair, Oso ha asegurado que hay dos motivos principales que llevan a decir "no" a los trabajadores de la aerolínea española: la obligación de cotizar en Irlanda y "de abrir una cuenta en Gibraltar para cobrar la nómina".
El presidente de Ryanair, Michael O'Leary, ha dicho que el cierre de Spanair era "una tragedia inevitable", por los altos costes de gestión de la aerolínea, y ha invitado a los trabajadores de la empresa catalana a solicitar empleo en su compañía.
En rueda de prensa, el responsable de Ryanair ha explicado que ya se han producido contactos con el jefe de pilotos de Spanair para transmitirles la invitación, aunque ha subrayado que la aerolínea es una compañía irlandesa y como tal el sueldo se paga en un banco irlandés y las tasas se pagan en Irlanda.
Oso ha subrayado que la apuesta de los trabajadores de Spanair, ahora en concurso de acreedores, es poder ser recolocados en el aeropuerto de El Prat o en AENA, donde cree que se producirán vacantes.
Por otra parte, Oso ha vuelto a requerir una mayor implicación de la Generalitat en "las indemnizaciones y en la recolocación" de los trabajadores de Spanair y ha apelado a su "responsabilidad" por ser el principal inversor en la aerolínea.
"El gobierno catalán no se puede lavar las manos porque ha invertido mucho dinero público", ha dicho.
Los representantes de los trabajadores de Spanair esperan recibir en la reunión de hoy con la empresa la documentación sobre el concurso voluntario de acreedores, mientras que, por la tarde, celebrarán la primera reunión con el administrador concursal designado por el juez.
Los trabajadores quieren acelerar el proceso porque se encuentran en un "cierto limbo legal" ya que no están en paro, por lo que no cobran desempleo, pero tampoco están trabajando y en enero sólo cobraron 1.000 euros de la nómina.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/0 ... 21042.html