Fifa vs Altura

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
fercan
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13681
Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
Ubicación: Risco de San Nicolas
Contactar:

Fifa vs Altura

Mensaje por fercan »

FIFA PROHIBIDO A MAS DE 2.500 METROS
¡Alto!

La medida afecta a cuatro países de Sudamérica. En principio es sólo para selecciones.

Imagen
El Hernando Siles de La Paz (3.600), factor clave en la clasificación de Bolivia al Mundial 94.

En Zurich, ayer se le dio el puntapié inicial a varios días de sesión del Comité Ejecutivo de la FIFA, que le pondrá el moño a decisiones conocidas, como la reelección del presidente Joseph Blatter o la incorporación al organismo del Franz Beckenbauer. Lo no tan sabido, justamente, era que desde Suiza se arrojaría una bomba con destino a Sudamérica.

"Por razones médicas y para proteger la salud de los jugadores, se resolvió que no se jugarán más partidos internacionales a una altura superior a los 2.500 metros", afirmó un comunicado oficial de la FIFA. Si bien el textual dice "partidos internacionales", por lo que pudo averiguar Olé, en un principio la medida afecta a selecciones y no a clubes. Según Markus Siegler, director de comunicación de FIFA, "la medida vale a partir de ahora y, en consecuencia, para las Eliminatorias al Mundial 2010". Y aclaró, por si acaso: "La decisión fue tomada en el congreso de la FIFA y no corre riesgo de ser cancelada". Consultado por este diario, Julio Grondona, que hoy viaja rumbo a Zurich, comentó: "No voy a emitir ninguna opinión porque no participé de esa reunión".

La onda expansiva sucumbe a cuatro países de la Conmebol, que de cara a las Eliminatorias tenían como sede principal a estadios ubicados a más de 2.500 metros de altura. Bolivia, quizás el más perjudicado, sólo había presentado al Hernando Siles de La Paz (3.600), un escenario que albergó la primera derrota de Brasil (2-0) en Eliminatorias y que lo ayudó a conseguir la histórica clasificación al Mundial 94. Otro muy afectado es Perú, que había planeado ser local en Cusco (3.400). En tanto que a Ecuador se le caen Quito (2.850) y Riobamba (2.750), y Colombia deberá salir de Bogotá (2.650).

Ya en junio de 1996, la FIFA trató la posible prohibición de partidos a más de 3.000 metros de altura, pero entonces Bolivia encontró aliados para boicotear la propuesta. Casualmente, uno de ellos era Blatter...


ni un muerto en la altura
JORGE ARANCIBIA. Diario El Deber, de Bolivia.
Los dirigentes bolivianos nunca debieron descuidar un tema tan importante como es defender la localía en La Paz. Sin embargo, se cruzaron de brazos y eso cuesta caro cuando están Brasil y Argentina entre los interesados por sacar a Bolivia de la altura. Es obvio que esta medida afectará la chance de llegar al Mundial. Pero algo no se entiende en la justificación de la FIFA: proclama el cuidado del jugador, y todos los casos de muertes en el campo fueron al nivel del mar.


Un duro golpe a las ilusiones
JULIO AVALOS. Diario El Bocón, de Perú.
La búsqueda del DT peruano persiguió una exigencia: que el elegido acepte ser local en los 3.400 metros de altura de Cusco. Oblitas se negó y el cargo le quedó a Uribe, que ya descontaba triunfos ante Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, los que debían ir a la casa del Cienciano. Ahora, con esta medida, se trastocan los planes y como alternativa surge trasladar la sede a Arequipa, aunque esos 2.400 metros no serán obstáculo para la potencias.

El destino es Barranquilla
FABIAN MAURICIO ROZO. Diario Deportivo, Colombia
La intención del DT Pinto era jugar la mayor parte de las Eliminatorias en Bogotá. De hecho, el debut ante Brasil ya estaba programado ahí y a los jugadores se les había realizado pruebas de resistencia en Fusagasugá, una ciudad de altura intermedia (1.800 metros). Ahora habrá que apostarle todo a Barranquilla, que se ampara en el calor y la humedad. Vaya paradoja, las últimas tres clasificaciones a mundiales (90, 94 y 98) se jugaron íntegramente allí.

El triunfo de los intereses
TITO ROSALES. Diario El Comercio, Ecuador.
Existen varios interesados en que no se juegue más en la altura. Lo que empezó por una estrategia mediática encabezada por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, hoy es una realidad que afecta a Ecuador. Si bien la selección ya tiene una identidad de juego marcada, no hay que negar que la altura funciona como aliada. Con participaciones en los últimos dos mundiales, Ecuador se ganó un nombre y deberá luchar para sostener a Quito como sede.
Avatar de Usuario
fercan
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13681
Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
Ubicación: Risco de San Nicolas
Contactar:

Mensaje por fercan »

TRAS LA DECISION DE LA FIFA
"Es un atentado"

El máximo organismo del fútbol mundial comunicó que no se podrán jugar partidos internacionales en ciudades que superen los 2.500 metros de altura. Y desde el gobierno boliviano tiraron la bronca: "Vamos a tomar una determinación como país", dijo el vocero del presidente Evo Morales.

El Gobierno de Bolivia considera que es un "atentado" la decisión de la FIFA de prohibir la disputa de partidos internacionales de fútbol en estadios ubicados a más de 2.500 metros de altitud.

"Es un atentado al deporte en su conjunto", dijo a las televisiones locales el portavoz gubernamental boliviano, Alex Contreras, sobre la medida anunciada ayer por la Federación Internacional de Fútbol, con sede en Suiza.

Con la decisión de la FIFA, no solo queda vetado el estadio Hernando Siles de La Paz, ubicado a 3.577 metros y donde la selección boliviana suele jugar las eliminatorias previas al Mundial, sino también las canchas de Oruro, Potosí, Cochabamba y Sucre, ciudades que están a más de 2.500 metros de altitud.

"El presidente (Evo Morales), como deportista ejemplar que es, está muy preocupado por este asunto", comentó el portavoz gubernamental. Por ello, Contreras anunció que Morales se reunirá con su gabinete ministerial, dirigentes deportivos y especialistas del deporte en altura para dar a conocer después la posición oficial que va a adoptar Bolivia respecto a la medida de la FIFA.

"Vamos a tomar una determinación como país", explicó el portavoz, quien abogó por hacer una "campaña internacional" contra el veto a los partidos en altura, ya que también afecta a países como Colombia, Ecuador y Perú, que tienen estadios en ciudades situadas a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar.

La prohibición fue acordada por el Comité Ejecutivo de la FIFA, pero todavía debe ser analizada por el Congreso de la entidad, cuyas deliberaciones están programadas para el miércoles y jueves próximos.
Avatar de Usuario
HeriVega
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 10802
Registrado: Dom May 21, 2006 8:40 pm

Mensaje por HeriVega »

¿Discriminación a estas "alturas" ?

Mal , muy mal Blatter
Avatar de Usuario
fercan
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13681
Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
Ubicación: Risco de San Nicolas
Contactar:

Cuestión de Estado

Mensaje por fercan »

Evo Morales viajaría a Suiza para evitar que se prohíba jugar por encima de los 2.500 metros.

La bomba que lanzó Blatter desde Suiza sigue estallando. Por eso Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, principales perjudicados porque sus selecciones juegan en la altura, preparan su contraofensiva. Si hasta el presidente boliviano, Evo Morales, tomó cartas en el asunto. Es más, según le informaron a Olé en el diario La Razón de La Paz, él mismo viajaría a Zurich, junto al viceministro de Deportes, el ex futbolista Milton Melgar, y otros funcionarios para pedir "una audiencia y explicar que no puede haber discriminación ni marginación en el deporte". Clarito: todo se transformó en una cuestión de Estado.

Por estas horas, ya hay representantes bolivianos en Suiza, ya que Carlos Chávez, presidente de la Federación Boliviana, y Mauricio Méndez, capo de la Liga Boliviana, participan del Congreso Ordinario de la FIFA. "Hablamos con Blatter y su posición oficial es que esta decisión de no jugar a más de 2.500 metros puede ser impugnada, revisada y modificada si los argumentos médicos que presentemos son suficientemente contundentes como para demostrar que no hay peligro de jugar en la altura, y que no afecta a la salud de un deportista", explicó Méndez. Entonces..., ¿la decisión puede dar marcha atrás? Parece que sí, pero depende de lo que se resuelva en la reunión planeada para el 14 y 15 de junio, en la sede de la Conmebol en Asunción. Allí asistirán los presidentes de las federaciones sudamericanas y un grupo de médicos de la entidad para elaborar un informe contra la medida anti altura. Si Latinoamérica está unida, la FIFA cedería. Claro: a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay les conviene evitar la altura. Por eso el acuerdo no parece sencillo.

Aunque Bolivia no está sola. Los popes de las federaciones afectadas, y por caso aliadas, ya repudiaron a Blatter. Los colombianos quieren mantener a Bogotá (2.650 metros), aunque en caso de emergencia se mudarían al calor de Barranquilla, donde ya jugaron por Eliminatorias. Ecuador siente el golpe ya que, entre las clasificaciones del 02 y 06, obtuvo dos cupos mundialistas con 43 puntos de 54 posibles en los 2.850 metros de Quito. Lo de Bolivia es casi obvio: fuera de los 3.600 de La Paz casi no puede soñar con repetir su pase del Mundial 94.

Desde Brasil se escucharon voces a favor de la FIFA, señalando que "prevaleció el sentido común". Parte de la prensa boliviana acusa al país del Scratch como gestor de la movida. Esto, porque la directiva del Flamengo había anunciado que "si hay otro partido en la altitud, no lo jugaremos", luego de que el plantel sufrió vómitos y calambres tras el 2-2 ante el Real Potosí (3.967 metros), por la Libertadores. Otros apuntan a Perú, que había decidido jugar en los 3.400 de Cusco la Eliminatoria para el 2010. Es más: por eso contrataron al DT Uribe.

La realidad es que las aguas caen más divididas que nunca, y por ahora el veredicto definitivo no está. Cuando llegue, que sea con justicia.

Diario OLE
Avatar de Usuario
fercan
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13681
Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
Ubicación: Risco de San Nicolas
Contactar:

Juego de intereses

Mensaje por fercan »

Desde que existe el fútbol se sabe que la altura genera una ventaja deportiva para quienes tienen el cuerpo adaptado a resistir los efectos del apunamiento. La FIFA ya había intentado prohibir a La Paz en 1996: no pudo con la presión política. Entonces, ¿por qué 11 años después se acordó de que afecta a la salud de los futbolistas? Creer que todo pasa por el argumento médico es casi pueril. Es obvio que hay nuevos intereses en juego. Uno, evidente, surgió tras el anuncio de Perú de ser local en Cusco en las Eliminatorias: se potencia el problema porque ya no son sólo La Paz, Bogotá y Quito. Y como los perjudicados, por ejemplo Brasil y Argentina, son más poderosos que Perú, es facilista tocar al más débil. Y de paso, cañazo: se bajan las otras sedes, anuladas por el límite de 2.500 metros. No así al Distrito Federal, que zafa por 150 metros con el estadio Azteca. La FIFA sabe que en México hay más sponsors que en Colombia, Ecuador, Bolivia o Perú...

diario Ole.
Avatar de Usuario
fercan
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13681
Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
Ubicación: Risco de San Nicolas
Contactar:

Mensaje por fercan »

uuff hasta Hugo Chavez ira con Evo Morales a protestar,nueva cruzada de Huguito contra otro de los poderes del planeta..
Avatar de Usuario
fercan
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13681
Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
Ubicación: Risco de San Nicolas
Contactar:

En pie de guerra

Mensaje por fercan »

CONFLICTO EN LAS ALTURAS
Tras la decisión de la FIFA de que no se jueguen partidos a más de 2.500 metros, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú están que trinan. Si hasta se les pasó por la cabeza no ir a la Copa América. Por eso, el 14 y 15 de junio la Confederación Sudamericana se reunirá a debatir sobre esta medida. ¿Habrá vuelta atrás?

Algunos dicen que es una medida justa. Otros, sin embargo, concuerdan en que la FIFA tomó la decisión correcta. Desde que el máximo organismo del fútbol mundial prohibió que se disputen partidos a más de 2.500 metros, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú pusieron el grito en el cielo y hasta barajaron la posibilidad de no presentarse a jugar la Copa América.

A raíz de esto, la Confederación Sudamericana organizó una reunión que se llevará a cabo en Asunción el 14 y 15 de junio para debatir sobre este inconveniente que puso a los representantes de los países afectados muy molestos.

Apenas conocida la noticia de la prohibición, el presidente del fútbol chileno, Harold Mayne-Nicholls, dijo desde Zurich que a su país "no le afecta esa decisión, pero tampoco creo que nos beneficie mucho. Estamos acostumbrados a jugar en la altura".

Por otro lado, cientos de personas encabezadas por el alcalde de Quito, Paco Moncayo, hicieron aerobics en el centro de esa ciudad, burlándose de los "perjuicios a la salud" aducidos por la entidad. "FIFA racista", "La calidad del deporte no se mide en la altura", decían los carteles que sostenían estudiantes y ancianos que se ejercitaron al aire libre.

También hay versiones contrarias, como la del entrenador de Venezuela, Richard Páez. "Se habla de fair play y para mí, es una situación en la que el anfitrión abusaba de las condiciones a las que uno tenía que someterse para jugar ahí".


Diario ole
Avatar de Usuario
fercan
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13681
Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
Ubicación: Risco de San Nicolas
Contactar:

El re-rechazón

Mensaje por fercan »

Los representantes de Evo Morales para tratar el tema de la altura no pudieron entrar al Congreso.

El escenario festivo, las sonrisas protocolares y la aclamación pedida por Julio Grondona tenían un único destinatario. Joseph Blatter le ponía la frutillita al inicio de su tercer mandato como presidente de la FIFA y en un salón de la sede principal del organismo, en Zurich, los delegados presentes de las 207 asociaciones con derecho a voto se pusieron de pie para ovacionar a Sepp. La hostilidad había quedado al margen. Puertas afuera. Hasta ahí, ni un paso más, llegaron los emisarios que Evo Morales, presidente de Bolivia, envió a Suiza para buscarle tolerancia a la medida de la FIFA, que prohibió los partidos internacionales en ciudades ubicadas a una altura superior a los 2.500 metros. "Nuestro único interlocutor en lo que concierne a Bolivia es la Federación Boliviana de Fútbol", fue la escueta y terminante explicación que el máximo organismo les dio a Juan Ramón Quintana, ministro de la Presidencia, y Milton Melgar, ex jugador y actual viceministro de deportes. Además, anunció una conferencia del 26 al 28/10 sobre esta cuestión y será presidida por el checo Jiri Dvorak, presi de la comisión médica de la FIFA.

Para esa fecha, ya habrá una resolución tomada por parte de la Conmebol, que se reunirá el 14 y 15 de junio para evaluar los informes médicos y, como publicó ayer Olé, dejar sin efecto el veto de la FIFA, elevando el límite de altura a 3.000 metros y autorizando los 3.577 de la Paz bajo el argumento de usos y costumbres. Como los países andinos (Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia) no quieren dejar nada librado al azar, planifican una serie de reuniones para hilvanar la defensa con expertos médicos. "Una cosa es la protesta popular, el gran respaldo político y de todos los frentes, pero a la Conmebol se la tiene que convencer con un argumento médico serio y científico", comentan desde la Federación Boliviana. Evo Morales, quien dice tener el apoyo de los presidentes Néstor Kirchner (Argentina), Tabaré Vázquez (Uruguay) y Hugo Chávez (Venezuela), programó una cumbre para el miércoles en La Paz, donde alcaldes de los países afectados formarán una delegación para ir al meeting en Asunción. Y cinco días después llegará a la capital de Bolivia un científico ecuatoriano que coordinará la defensa a exponer ante los miembros de la Conmebol.

diario ole
Responder