¿Autoservicio?.....

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
Tamarán
Moderador
Moderador
Mensajes: 8981
Registrado: Mar Abr 06, 2004 10:25 pm
Ubicación: En un rincón de la Naciente
Contactar:

¿Autoservicio?.....

Mensaje por Tamarán »

Vale la pena leer esto, reflexionar y sacar nuestras conclusiones. Una gran verdad a la que todos colaboramos.
CAJEROS Y CAJERAS
(Nicolás Guerra Aguiar)


Parece que los países más desarrollados del siglo XXI tienden a una tajante división en su estructura económica: las grandes empresas se están asociando para ser aún más fuertes y evitar competencias internas y, por otra parte, el Estado es quien asume la socialización de los riesgos y del paro que las fusiones (a veces internacionales) ocasionan. Desconozco los datos, pero a nadie se le escapa que las arcas estatales desembolsan cantidades multimillonarias para hacer frente a la situación de inactividad laboral transitoria (eufemismo lingüístico) de quienes ya hayan cotizado previamente.



Cuando las grandes empresas se reestructuran, lo normal es que la reorganización de las mismas signifique pérdidas de puestos de trabajo. Todos, por desgracia, conocemos a alguien que se haya visto afectado por esas sospechosas modernizaciones empresariales hechas, eso sí, "para un mejor servicio al cliente", tal como pregonan con insistencia. Otras veces, justifican la acción denominándola "regulación laboral", actividad ésta que también va dirigida, obviamente, a evitar el cierre o la declaración de crisis transitoria. El Estado, sin mayor rigor ni análisis, asume la responsabilidad económica de los obreros en paro, las víctimas.

Pero hay otras situaciones que por menos llamativas numéricamente no dejan de ser muy preocupantes para la actividad laboral. Me refiero, por ejemplo, a las empresas que disminuyen la calidad del servicio al cliente y éste asume, sin alteraciones, no sólo la incomodidad que aquella representa, sino que -y es lo más grave- está colaborando en la pérdida de puestos de trabajo.

Viene a cuento lo anterior por una noticia que acabo de conocer: una poderosísima multinacional dedicada fundamentalmente a los supermercados va a instalar, escalonadamente, cajeros automáticos para que los clientes sean sus propios cobradores, es decir, que el comprador (nosotros) no sólo se sirve sino que pasará su compra por lectores especiales de códigos y, finalmente, la abonará. Algo así, pero a lo grande, como en los aparcamientos mecanizados. El proceder empresarial no es nuevo, todo sea dicho, y le evitará a la empresa la económicamente fastidiosa necesidad de contratar cajeras por ochenta mil pesetas mensuales y con un ritmo de trabajo de ocho a diez horas diarias. El cliente, pues, sustituirá a la cajera (normalmente), pero no verá compensado su trabajo con abaratamientos de los productos, sino que los mismos mantendrán los precios como cuando aquellas cobraban.

Echemos un vistazo a nuestro alrededor con ejemplos cotidianos. Cuando grandes superficies de supermercados iniciaron su actividad pública, el cliente era atendido con exquisitez: su compra, tras pasar por caja, era empaquetada por un diligente empleado mientras observábamos la maniobra de cargo en la máquina, con lo cual llamábamos la atención al instante si por descuido la cajera había marcado tres botes de zumo cuando, realmente, sólo habíamos comprado dos.

Hoy, los clientes han de empaquetar su compra (no en todos, bien es cierto), con lo cual colaboran en la pérdida de puestos de trabajo y no son testigos de posibles errores que casi siempre (¡oh casualidad!) van en su contra. Pero, además, a cambio de ningún beneficio, pues los precios no disminuyen a pesar de la labor extra que realizan: no sólo pagan, sino que han de hacer de empaquetadores. Lo mismo sucede en la mayor parte de las gasolineras de Las Palmas de Gran Canaria: el consumidor abona los mismos precios que en la carretera (aquí, servido por empleados de la empresa) y corre el riesgo de echarse encima un chorro de gasolina si no es hábil en el manejo de la jeringona manguera. Eso sí: la maquinita le dará las gracias (con "c") por su colaboración. Si sumamos todas las gasolineras de autoservicio las veinticuatro horas del día, ¿de cuántos puestos de trabajo estamos hablando?

Esperábamos mi mujer y yo (en cola, exactamente doce minutos) ante un mostrador para comprar bocadillos (un único dependiente). Por supuesto, centro de autoservicio a las mesas, con bandeja incluida (ya se ahorra la empresa el puesto de trabajo del camarero). Mientras, observaba lo que sucedía en torno a nosotros y me llamó la atención una situación que se repetía: todas las personas que estaban en las mesas retiraban sus bandejas, vasos, platos... para depositarios en recipientes que la empresa tenía instalados por lugares estratégicos. Es decir, comportamientos que no suelen tener en sus casas (recoger la mesa tras las comidas) los realizan con absoluta naturalidad en centros públicos: ¿cuántos puestos de trabajo están destruyendo?

Y ya el remate fue el de un señor que, además, limpiaba la mesa no sólo de las migas allí acumuladas, sino que mojaba las servilletas en agua para dar más lustre y brillo a su labor (la prueba del algodón, supongo). A lo peor el pobre hombre pensaba que ayudaba, con su tarea de don Limpio, a los trabajadores. De ser así, yo le hubiera planteado que a cuáles, si a fin de cuentas el trabajo lo están realizando los clientes... sin descuento ni rebaja por tan aniquiladora colaboración con la empresa. Y, además, haciendo cola sin rechistar. (Por cierto: ¿se ha fijado usted en las calenturas que cogen algunos cuando el médico del Seguro –no el privado, que también cobra- se retrasa más de diez minutos?).

¿Se imagina usted, estimado lector, que el Estado o la Comunidad fuercen a los pacientes a limpiar los ambulatorios? Podrá decir, lógicamente, que de eso ni hablar: ¡para eso pagamos los impuestos! En efecto, es verdad: ¿pero acaso nos regalan los productos en los supermercados o en las bocadillerías?

http://www.canariasahora.com/opinion/ed ... inion=4167
Avatar de Usuario
BORJA ESTUPIÑAN
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12080
Registrado: Lun May 31, 2004 1:09 pm
Ubicación: Un pueblo de Valladolid

Re: ¿Autoservicio?.....

Mensaje por BORJA ESTUPIÑAN »

Tamarán escribió:Vale la pena leer esto, reflexionar y sacar nuestras conclusiones. Una gran verdad a la que todos colaboramos.
CAJEROS Y CAJERAS
(Nicolás Guerra Aguiar)


Parece que los países más desarrollados del siglo XXI tienden a una tajante división en su estructura económica: las grandes empresas se están asociando para ser aún más fuertes y evitar competencias internas y, por otra parte, el Estado es quien asume la socialización de los riesgos y del paro que las fusiones (a veces internacionales) ocasionan. Desconozco los datos, pero a nadie se le escapa que las arcas estatales desembolsan cantidades multimillonarias para hacer frente a la situación de inactividad laboral transitoria (eufemismo lingüístico) de quienes ya hayan cotizado previamente.



Cuando las grandes empresas se reestructuran, lo normal es que la reorganización de las mismas signifique pérdidas de puestos de trabajo. Todos, por desgracia, conocemos a alguien que se haya visto afectado por esas sospechosas modernizaciones empresariales hechas, eso sí, "para un mejor servicio al cliente", tal como pregonan con insistencia. Otras veces, justifican la acción denominándola "regulación laboral", actividad ésta que también va dirigida, obviamente, a evitar el cierre o la declaración de crisis transitoria. El Estado, sin mayor rigor ni análisis, asume la responsabilidad económica de los obreros en paro, las víctimas.

Pero hay otras situaciones que por menos llamativas numéricamente no dejan de ser muy preocupantes para la actividad laboral. Me refiero, por ejemplo, a las empresas que disminuyen la calidad del servicio al cliente y éste asume, sin alteraciones, no sólo la incomodidad que aquella representa, sino que -y es lo más grave- está colaborando en la pérdida de puestos de trabajo.

Viene a cuento lo anterior por una noticia que acabo de conocer: una poderosísima multinacional dedicada fundamentalmente a los supermercados va a instalar, escalonadamente, cajeros automáticos para que los clientes sean sus propios cobradores, es decir, que el comprador (nosotros) no sólo se sirve sino que pasará su compra por lectores especiales de códigos y, finalmente, la abonará. Algo así, pero a lo grande, como en los aparcamientos mecanizados. El proceder empresarial no es nuevo, todo sea dicho, y le evitará a la empresa la económicamente fastidiosa necesidad de contratar cajeras por ochenta mil pesetas mensuales y con un ritmo de trabajo de ocho a diez horas diarias. El cliente, pues, sustituirá a la cajera (normalmente), pero no verá compensado su trabajo con abaratamientos de los productos, sino que los mismos mantendrán los precios como cuando aquellas cobraban.

Echemos un vistazo a nuestro alrededor con ejemplos cotidianos. Cuando grandes superficies de supermercados iniciaron su actividad pública, el cliente era atendido con exquisitez: su compra, tras pasar por caja, era empaquetada por un diligente empleado mientras observábamos la maniobra de cargo en la máquina, con lo cual llamábamos la atención al instante si por descuido la cajera había marcado tres botes de zumo cuando, realmente, sólo habíamos comprado dos.

Hoy, los clientes han de empaquetar su compra (no en todos, bien es cierto), con lo cual colaboran en la pérdida de puestos de trabajo y no son testigos de posibles errores que casi siempre (¡oh casualidad!) van en su contra. Pero, además, a cambio de ningún beneficio, pues los precios no disminuyen a pesar de la labor extra que realizan: no sólo pagan, sino que han de hacer de empaquetadores. Lo mismo sucede en la mayor parte de las gasolineras de Las Palmas de Gran Canaria: el consumidor abona los mismos precios que en la carretera (aquí, servido por empleados de la empresa) y corre el riesgo de echarse encima un chorro de gasolina si no es hábil en el manejo de la jeringona manguera. Eso sí: la maquinita le dará las gracias (con "c") por su colaboración. Si sumamos todas las gasolineras de autoservicio las veinticuatro horas del día, ¿de cuántos puestos de trabajo estamos hablando?

Esperábamos mi mujer y yo (en cola, exactamente doce minutos) ante un mostrador para comprar bocadillos (un único dependiente). Por supuesto, centro de autoservicio a las mesas, con bandeja incluida (ya se ahorra la empresa el puesto de trabajo del camarero). Mientras, observaba lo que sucedía en torno a nosotros y me llamó la atención una situación que se repetía: todas las personas que estaban en las mesas retiraban sus bandejas, vasos, platos... para depositarios en recipientes que la empresa tenía instalados por lugares estratégicos. Es decir, comportamientos que no suelen tener en sus casas (recoger la mesa tras las comidas) los realizan con absoluta naturalidad en centros públicos: ¿cuántos puestos de trabajo están destruyendo?

Y ya el remate fue el de un señor que, además, limpiaba la mesa no sólo de las migas allí acumuladas, sino que mojaba las servilletas en agua para dar más lustre y brillo a su labor (la prueba del algodón, supongo). A lo peor el pobre hombre pensaba que ayudaba, con su tarea de don Limpio, a los trabajadores. De ser así, yo le hubiera planteado que a cuáles, si a fin de cuentas el trabajo lo están realizando los clientes... sin descuento ni rebaja por tan aniquiladora colaboración con la empresa. Y, además, haciendo cola sin rechistar. (Por cierto: ¿se ha fijado usted en las calenturas que cogen algunos cuando el médico del Seguro –no el privado, que también cobra- se retrasa más de diez minutos?).

¿Se imagina usted, estimado lector, que el Estado o la Comunidad fuercen a los pacientes a limpiar los ambulatorios? Podrá decir, lógicamente, que de eso ni hablar: ¡para eso pagamos los impuestos! En efecto, es verdad: ¿pero acaso nos regalan los productos en los supermercados o en las bocadillerías?

http://www.canariasahora.com/opinion/ed ... inion=4167
Te recuerdo Tamaran que lo bueno si breve dos veces bueno, esto es un rollo que no se lo salta ni la guardia civil. En las normas del foro está no dar la paliza con articulos con más de 200 vocales y mas de 150 consonantes. Esto lo sobrepasa con creces, no lo vuelvas a hacer.
UN SALUDO
Avatar de Usuario
Tamarán
Moderador
Moderador
Mensajes: 8981
Registrado: Mar Abr 06, 2004 10:25 pm
Ubicación: En un rincón de la Naciente
Contactar:

Mensaje por Tamarán »

BORJA ESTUPIÑAN, olvidé por un momento su incapacidad intelectual de asimilar más de dos párrafos consecutivos.

La próxima vez me centraré en temas más trascendentales como "el efecto" de las drogas.

Disculpe mi osadía.
GARGANTAPROFUNDA
Manolo de Tacoronte
Manolo de Tacoronte
Mensajes: 915
Registrado: Mié Ago 17, 2005 2:04 pm

Mensaje por GARGANTAPROFUNDA »

:) :) :) :) :D :D :D :D :D :) :) :) :D :P :P :P :P 8) 8) :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :shock: :P :P :lol: :lol: :) :) :D :D
Avatar de Usuario
BORJA ESTUPIÑAN
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12080
Registrado: Lun May 31, 2004 1:09 pm
Ubicación: Un pueblo de Valladolid

Mensaje por BORJA ESTUPIÑAN »

Tamarán escribió:BORJA ESTUPIÑAN, olvidé por un momento su incapacidad intelectual de asimilar más de dos párrafos consecutivos.

La próxima vez me centraré en temas más trascendentales como "el efecto" de las drogas.

Disculpe mi osadía.
Es un auténtico parapeto de articulo que no se sabe lo que quiere decir, lo siento pero son las normas del foro: no más de 150 vocales y 200 consonantes y esto lo sobrepasa. Da dolor de quijotera intentar solo leerlo, comprenderlo si es una osadía.
Seamos breves y concretos en el tema.
Un saludo
Angel
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7406
Registrado: Lun Dic 08, 2003 3:07 pm
Ubicación: Gran Canaria
Contactar:

Mensaje por Angel »

Una verdad como un templo.

Es mas, yo cuando voy a lugares tipo Pepe Chiringo, etc, termino de comer y naturalmente dejo la bandeja en la mesa...ante el asombro de mis acompañantes y el resto de mesas si estan mirando

¡Coño, que yo no soy camarero ni tengo ningún contrato!

A partir de hoy...que nadie recoja una maldita mesa en su vida!!
Avatar de Usuario
pauma
Amarillo de corazón
Amarillo de corazón
Mensajes: 420
Registrado: Mar Abr 12, 2005 3:23 pm
Ubicación: Telde

Mensaje por pauma »

Pues a mi me parece muy bien que se pongan estos temas en los foros, aunque sean largos, porque es la realidad a la que nos enfrentamos todos los días.

En cuanto al artículo este señor tiene muchísima razón en todo lo que dice, como sigamos así todos nos quedaremos sin trabajo, o al revés haciéndolo todo nosotros. :roll:
Avatar de Usuario
klinex
¡Amarillo hasta la médula!
¡Amarillo hasta la médula!
Mensajes: 522
Registrado: Sab Nov 23, 2002 12:59 pm
Ubicación: el sillon o sofa
Contactar:

Mensaje por klinex »

Verdades como puños dice el señor Nicolás Guerra son detalles de los que no nos damos cuenta. Como por ejemplo el cobro abusivo de los parkings publicos que estaban pensados para el uso de pueblo, o lo que hacen las compañias telefónicas que cobran por un servicio no dado, 1 sg=1 Min.

No se si se enteraron que en Francia las 3 grandes compañías de móviles pactaron un paz que evitara una guerra de precios, y se repartieron el mercado. Esto se destapó, y puede que tengan de devolver un porcentaje de sus beneficios. Debería haber una nueva revolución francesa.
Avatar de Usuario
antón
¡Amarillo hasta la médula!
¡Amarillo hasta la médula!
Mensajes: 587
Registrado: Sab Dic 27, 2003 1:32 am

Mensaje por antón »

BORJA ESTUPIÑAN escribió:
Tamarán escribió:BORJA ESTUPIÑAN, olvidé por un momento su incapacidad intelectual de asimilar más de dos párrafos consecutivos.

La próxima vez me centraré en temas más trascendentales como "el efecto" de las drogas.

Disculpe mi osadía.
Es un auténtico parapeto de articulo que no se sabe lo que quiere decir, lo siento pero son las normas del foro: no más de 150 vocales y 200 consonantes y esto lo sobrepasa. Da dolor de quijotera intentar solo leerlo, comprenderlo si es una osadía.
Seamos breves y concretos en el tema.
Un saludo
(Con ironía) yo estoy de acuerdo con este Señor Borja es mejor escribir sms en el foro así aseguramos la economía de las palabras y si puede ser con sonidos onomatopéyicos y muchas muchas abreviaturas para así evitar el desgate del teclado...
Avatar de Usuario
antón
¡Amarillo hasta la médula!
¡Amarillo hasta la médula!
Mensajes: 587
Registrado: Sab Dic 27, 2003 1:32 am

Mensaje por antón »

Con respecto al tema, decir que el mundo empresarial quieren como todos hemos comprabados mantener los beneficios de su negocio y por su puesto aumentarlos. Esto lleva a que aparentemente con el toque de modernidad y otros cualidades como la mayor higiene etc se utilicen estos sistemas. La verdadera razón que si gano más mejor. Es una pena como en los sistios de comida rápida se tiran diariamente toneladas de material desechable, todo papeles y latas que NO SE SEPARAN y por tanto el reciclaje nulo. Por si alguno se la había olvidado esto una Isla con territorio finito y por tanto a este ritmo la basura, la especulación y nuestra falta de concienciación con temas de este tipo dejarán una Isla como dice Piedra Pomez "azulajía".
Responder