
El sábado se presenta en el Gran Canaria un rival propicio para conseguir una victoria que casi nos haría alcanzar el campamento base: la permanencia. Siendo un tópico real que ningún rival es fácil, cierto es también que las inercias negativas generan un nivel de dudas e incertidumbres en los futbolista que hacen que su nivel de juego baje considerablemente. Viene el equipo oscense en una dinámica de resultados poco fructífera, cuatro derrotas consecutivas y cinco partidos sin conocer la victoria en los que sólo ha anotado un gol y recibido otros cinco.
Situados en la clasificación en zona intermedia con cuatro puntos más que la Unión Deportiva Las Palmas, el Huesca encuentra en este aspecto su mejor bálsamo para amortiguar el bache de resultados que atraviesa. Una muy buena primera vuelta ha hecho que este recién ascendido casi pueda asegurar su supervivencia en esta categoría.
Es la Sociedad Deportiva Huesca un equipo muy dinámico y guerrero. Muy vertical y con mas juego de posesión cuando juega como local y más contragolpeador y sorpresivo en sus partidos de visitante. Su entrenador, Antonio Calderón ha mantenido al bloque del ascenso, aunque también se ha contratado a gente con experiencia en la categoría como Miguel, Camacho, José Végar o nuestro Rubén Castro, la estrella del equipo del Alto Aragón.
Su sistema de juego habitual es el 1-4-4-2, que ha permanecido invariable en casi toda la temporada mientras la participación de sus dos delanteros Roberto y el grancanario Rubén Castro. Cuando alguno de estos han faltado se optado por sustituirlos por un mediapunta.
Portería: El portero titular es Eduardo, procedente del Barbastro de la Tercera y con experiencia en la Segunda división cuando militaba en el Lleida. Ha cuajado una temporada notable, aportando, sobre todo, muchísima seguridad al marco.
Defensa: En la línea de cuatro de la retaguardia, estarán con toda probabilidad: Robert en el lateral derecho, jugador de mucha experiencia y que siempre ha dado un rendimiento notable, principalmente en la faceta defensiva ya que no tiene demasiada proyección ofensiva; en la banda izquierda ha habido varias participaciones debido al poco rendimiento obtenido por los habituales Riga y Jaume, siendo el primero el que más posibilidades tiene de ser titular; para el centro de la defensa, la pareja casi inamovible es la de Corona y Dorado, jugadores contundentes, expeditivos y que manejan muy bien el juego aéreo, aunque tal vez carentes de velocidad. Otro central que pudiera actuar es el joven Rigo, que incluso ha jugado recientemente de mediocentro para aprovechar los excelentes desplazamientos que tiene con su pierna zurda y habilitar las acciones de contraataque.
Centrocampistas: En la posición de mediocentros, los más utilizados han sido Luis Helguera y Sastre, jugadores estos de buen nivel técnico y que además son bastante combativos. Mientras el experimentado Helguera trabaja más cerca de los centrales, aportando el equilibrio táctico aprovechando su buen nivel para recuperar y asegurar balones, Sastre es un jugador que se desengancha más a posiciones de mediapunta, jugando cerca de los delanteros, siendo un referente en el manejo de los contraataques. En esta labor que realiza Sastre, el fichaje invernal Jokin Esparza ha tenido actuaciones interesantes aunque también lo han ubicado en la banda derecha.
Una posición donde se han utilizado varios jugadores, ha sido la banda derecha de su ataque. En los últimos partidos parece que el chileno Medina ha tenido un mayor protagonismo dándole principalmente verticalidad y velocidad para los contraataques. Otros jugadores que ha sido utilizado en esa posición son Edu Roldán, de similares características o Jonán García y Jose Végar jugadores de calidad, más dados a enlazar el juego ofensivo y con tendencia a meterse en posiciones interiores.
En la banda izquierda, ha habido menos dudas, siendo Camacho (ex del Vecindario) el dueño de la misma. Jugador de calidad, y que destaca sobre todo por la calidad de sus golpeos.
Delantera: Sin duda, ha sido la posición más fuerte del equipo, con dos jugadores de perfiles diferentes: uno, Roberto, más fijo, delantero centro rematador y que maneja bastante bien las acciones de espalda a la portería; y, otro, al que conocemos todos, Rubén, que tienen gran movilidad, instinto de desmarque y excelente capacidad para definir. Ambos han mostrado una dupla que se está entendiendo muy bien complementado sus diferentes perfiles.
Como ya comenté al principio, este rival, como visitante basa su juego en juntarse mucho en repliegue para tratar de recuperar y salir rápido al contraataque. Sus contraataques suelen buscar mucho juego interior en los comienzos buscando apoyos desde arriba y donde Sastre adquiere cierto protagonismo, y en ocasiones buscan acciones más directas, siendo la referencia Roberto que con su juego de espalda intentará habilitar las segundas jugadas. Pero sin lugar a dudas, los jugadores que más desequilibrio tienen, son Rubén y Camacho. Si su participación es poca, ellos lo notan ofensivamente.
La UD, si es capaz de jugar a un ritmo alto y marcar diferencias desde el punto de vista técnico puede hacerle mucho daño.
Este sábado, a pesar de lo que duele perder un derbi, es importante apoyar sin condiciones al equipo porque una victoria nos haría alejarnos de tener que sufrir en el tramo final. Es necesario y así evitar urgencias peligrosas.
Sin más, despedirme con un fuerte abrazo para los lectores y amigos de www.udlaspalmas.net.
José Carlos Álamo Ojeda
Entrenador Nacional de Fútbol