El análisis del Huesca



Nuestro próximo rival es un club que a pesar de no ser un “pudiente” desde el punto de vista económico, ha sabido confeccionar plantillas competitivas en las últimas temporadas, apoyados fundamentalmente en la figura de Petón, hombre vinculado a la representación de futbolistas y gran conocedor del mercado.

Logró la pasada temporada, tras su histórico ascenso, salvar la categoría sin sobresaltos. Era un equipo que a pesar de su papel secundario, no renunciaba al buen juego e hicieron del Alcoraz un estadio casi inexpugnable siendo clave en la consecución del logro final.

Su entrenador sigue siendo el mismo, Antonio Calderón, así como el 70% del plantel. En este mercado de invierno, han incorporado una serie de refuerzos, con el objeto de dar un empujón, ante las necesidades clasificatorias en las que están inmersos en la presente temporada. Llegan al Gran Canaria sin conocer la victoria en los últimos 5 partidos, donde han sumado 4 puntos de 15 posibles.


Sus sistema habitual, es un 1-4-2-3-1, con variante 1-4-4-2, que era el más utilizado la pasada temporada. Destaca la fortaleza que evidencia sus estadísticas defensivas, al ser uno de los equipos menos goleados, sustentado principalmente en la armonía táctica que da el que muchos jugadores lleven dos años trabajando con el mismo técnico. Por el contrario, sus registros goleadores es el 2º peor de la categoría, siendo la principal razón que impida a este equipo estar mejor clasificado. Sus bajos número anotadores, viene por la dificultad que están teniendo para hacer futbol en tres cuartos ofensivos, donde sus delanteros necesitan tal vez mejores situaciones en las bandas.

Su propuesta en el Gran Canaria, estará basada en la organización defensiva y el juego de contragolpe organizado, ya que es un equipo no exento de calidad y necesita de más manejo para hacer daño en las contras.

Su alineación probable sería:

El exbético Doblas en la portería. Que tras quedarse sin equipo, los oscenses le han dado otra oportunidad de demostrar sus buenas condiciones como cancerbero. Destaca principalmente por su agilidad y reflejos. Arrastra unas ligeras molestias, pero sus ganas de jugar seguro le harán de la partida.

En defensa, los laterales serán para Carlos de la Vega y el gran canario Juanma. Ambos, son futbolista de buena condición técnica, siendo el gran canario un peligro en las incorporaciones ofensivas, por su buen manejo de los golpeos de media distancia. E, los centrales, los habituales son, Corona y el zurdo Dorado, aunque la reciente incorporación del veterano Neru podría variar este hábito, todos destacan por su colocación y saber estar, aunque cuando están obligados a medirse en velocidad muestran carencias.

En el centro campo la función de doble pivote, serán para los veteranos Luis Helguera y Luis Sastre, el primero se encarga del equilibrio defensivo, y el segundo con más peso en las construcción del juego ofensivo, sobre todo referencia en los contraataques junto a Camacho.
En el enganche, el protagonista será Camacho, jugador versátil, que puede jugar de lateral, mediocentro o interior. Su calidad le permite ser un jugador muy valido para asistir, y con mucho peligro en los golpeos desde fuera del área.

Las bandas, serán para Gallardo en la derecha y Rico en la izquierda, con también alguna opción para José Vegar. Tampoco es descartable su utilización a pierna cambiada, algo que ha hecho en más de una ocasión el técnico del Alto Aragón. Todos son futbolistas, de llegada, verticales, y que necesitan de espacios.

En ataque, el habitual está siendo Borja Rubiato, jugador que destaca por su oportunismo a través de buenos desmarques en zona de remate. Otros jugadores que pudieran ser de la partida, son el veterano Moisés, jugador de experiencia y registros goleadores notables, donde su capacidad de remate aéreo es su principal virtud; también está el tinerfeño Iriome, que de jugar en punta, como lo ha venido haciendo en últimos partidos, le da mayor movilidad al ataque, al ser un jugador de velocidad y potencia.

Después de las buenas sensaciones ofrecidas por el equipo en Anoeta, donde se hizo merecedor de los tres puntos, se hace necesario buscar una ratificación en el Gran Canaria. En el fútbol, las sensaciones son importantes, y necesitamos convertir en hábitos las mostradas en la capital guipuzcoana.

Tener paciencia será clave, pero sobre todo a través de un juego ágil, de posesión, de bandas, y sobretodo, de constancia.

Esperemos que los aficionados, tengan en este domingo un motivo más para celebrar el Carnaval grancanario.

Un abrazo y ¡Feliz Carnaval!

José Carlos Álamo Ojeda
Entrenador Nacional de Fútbol