
«Si el Reglamento en su propio articulado dice que es la norma de rango superior y que no puede firmarse ni acordarse nada que contradiga lo que dice en su articulado, eso es lo que debe respetarse». Patricio Viñayo, Director General de Gestión de la Unión Deportiva Las Palmas, valoró la decisión del Comité de Competición de desestimar la reclamación el club grancanario por alineación indebida del Club Deportivo Guadalajara y desveló varios de los puntos en los que se apoyó la entidad de Pío XII para su defensa. Viñayo explicó a Cadena Ser Las Palmas sus valoraciones y dejó abierta la puerta a realizar una defensa más contundente de cara a apelar el fallo ante el Comité de Apelación.
Explicó Viñayo que en la resolución [lea noticia] «se alude al famoso convenio firmado entre Liga y Federación, es decir, entre otros la Unión Deportiva Las Palmas. Nosotros hemos sostenido, y hay otros equipos que piensan como nosotros, que la obligación de ese cupo mínimo de 16 licencias profesionales es el punto de partida para arrancar la competición», indicó el Director General de Gestión. «Luego en la norma superior —el Reglamento General— en unos de los artículos impone la obligación que una vez transcurridos diez partidos de competición quien tenga licencia amateur (licencia tipo A) tendrá que recalificar esa licencia a licencia profesional (licencia tipo P), con su correspondiente cargo económico que son 23.025 euros», dijo a modo introductorio, repasando la base jurídica que defiende la Unión Deportiva.
Viñayo aclaró que el Reglamento General está por encima de cualquier otra norma, circular o convenio: «Si querían que esto se llevase a efecto lo lógico es que se hubiera modificado ese reglamento. Nosotros adecuamos nuestras licencias a la casuística de esa propia competición, y otros no lo han hecho», esgrimió. «¿Pensamos que con peor fe, de buena fe, por descuido o por despiste? Ni entramos a especular. Si el Reglamento en su propio articulado dice que es la norma de rango superior, eso es lo que debe respetarse», puntualizó en Ser Deportivos.
Cuestionado por una de los fundamentos esgrimidos por el Comité de Competición, en el que se especificaba que las licencias entraban dentro de la naturaleza laboral o económica, pero que no tenían relación con la competición, Patricio Viñayo expresó que «le encantaría explicarlo», pero que «no acabo de entenderlo». Añadió que «argumentar razones de tipo económico o laboral de una forma distinta a lo que es la propia competición contradice la propia realidad de la competición. Si tú a los jugadores no les pagas a 31 de julio y te han denunciado, vas a descender, y cuando desciendes por ese motivo económico de impago claramente la medida afecta a la competición», apuntó en la citada emisora.
- CASO GUADALAJARA | Todo lo que necesita saber