Era una noche soñada. Prácticamente redonda. Las Palmas había sido superior a un Celta de Primera con méritos, ganaba por dos goles de diferencia, deleitaba al público y en el descanso se había celebrado un momento histórico: la imposición de la Insignia de Oro y Brillantes a los argentinos que tantas alegrías dieron en los setenta. Una celebración por todo lo alto que solo tuvo un pequeño desliz, un penalti que permitió salir con vida al cuadro gallego de Gran Canaria y que deja la eliminatoria pendiente para Balaídos.
Hernán y David Simón en la celebración del primer gol / Toño Suárez (udlaspalmas.net)
Hernán y David Simón en la celebración del primer gol / Toño Suárez (udlaspalmas.net)

Tenía dominada la situación el equipo de Paco Herrera, que combinó titulares con suplentes. Una mezcla que a la larga demostró ser un éxito. Hernán Santana volvió a vestirse de corto para un mes después volver a demostrar que es uno de los Generales de la Unión Deportiva.

El de Zárate, que concluye contrato el próximo 30 de junio, presionó arriba durante los 90 minutos, robó una cantidad ingente de balones, equilibró el centro del campo y dio profundidad al equipo. Un partido perfecto de un jugador que dominó todas las facetas del juego. Tanto que una acción en el minuto 22 terminaría con un control con la derecha hacia dentro del área y un remate potente con la izquierda a la escuadra de Rubén. Un tanto que demuestra un jugador superior en este inicio de competición.

Valerón fue titular ante el Celta / Toño Suárez (udlaspalmas.net)
Valerón fue titular ante el Celta / Toño Suárez (udlaspalmas.net)

La Unión Deportiva, que mandaba en el marcador, también lo hacía en todas las parcelas del terreno de juego. Berizzo alineó a suplentes pero con reconocido prestigio dentro del panorama nacional. Tocaba disfrutar, y los amarillos demostraron cómo hacerlo teniendo ante las cuerdas a un Primera. Guzmán Casaseca, titular por la izquierda, pudo incrementar el marcador en un fuerte disparo en el último minuto de la primera parte pero se encontró con un acertado Rubén. El Celta, únicamente alertó en un tanto de Charles anulado por un permisivo Velasco Carballo. Se llegó a un esperado descanso: era el turno de las leyendas amarillas [lea el artículo y vea la fotogalería].


Superioridad amarilla y la esperanza celtista

Berizzo dio entrada al hábil Orellana para tratar de encontrar velocidad en los flancos. Se encontró con un Christian Fernández que desde el primer momento quiso imponerse, siendo respondido por el extremo celtista con una agresión que Velasco Carballo interpretó como amarilla. En los primeros compases el Celta buscó con más intención la portería de un Raúl Lizoain, hasta el momento, seguro y solvente. En el minuto 50, un extraordinario corte de Marcelo Silva impidió un disparo de Santi Mina en la frontal que llevaba dirección a gol. Poco a poco, la presión e intensidad de los amarillos volvió a resurgir con un Javi Castellano y Culio que se unieron a la labor inmensa de Hernán Santana. Asdrúbal, como un islote en ataque, también realizó un partido lleno de aplomo y entrega. Las Palmas volvió a controlar el partido.

Asdrúbal mostró muy buena actitud / Toño Suárez (udlaspalmas.net)
Asdrúbal mostró muy buena actitud / Toño Suárez (udlaspalmas.net)

Guzmán, en el minuto 53, encontró espacios a la espalda de Planas para encarar a Rubén, pudo llegar hasta el balón del área para disparar con dureza obligando al guardameta celeste a realizar una elástica estirada. Los de Herrera no bajaron la marcha, todo lo contrario. Buscaron el segundo dejando una estela de equipo incómodo, de equipo con hambre. De equipo que no se amedranta por competir con un rival de Primera. De equipo grande.

Culio, tras una pena máxima fabricada por Hernán, pidió el balón ante la ausencia de Momo, primero en la lista de lanzadores. El argentino estaba con confianza y mimó entre sus manos el esférico que podía poner de cara la eliminatoria para la Unión Deportiva. Lo intento a lo Panenka, pero encontró el travesaño. Los amarillos no bajaron los brazos. Siguieron en la lucha.

Marcelo Silva hizo el segundo tras rematar un saque de esquina / Toño Suárez (udlaspalmas.net)
Marcelo Silva hizo el segundo tras rematar un saque de esquina / Toño Suárez (udlaspalmas.net)

Diez minutos más tarde, un córner magistral botado por Culio terminaría en la cabeza de Marcelo Silva. El uruguayo picó el balón dándole potencia con el cuello para cantar el segundo de la noche. Todo estaba saliendo a pedir de boca. Pero el Celta, que en ese momento veía como sus opciones de pasar de Copa se habían limitado, resucitó.

No tuvo tiempo de reacción Paco Herrera para juntar al equipo y hacer cambios con el objetivo de mantener la renta. En el 79, Orellana fue derribado por Raúl Lizoain en el área para dar opciones al Celta de meterse en la eliminatoria. Santi Mina, tras repetir el lanzamiento, engañó a Lizoain para dar un halo de esperanza a los vigueses. Los de Berizzo pudieron empatar pero una rápida reacción de Raúl evitó que Charles disparase a puerta vacía. Queda el regusto de un excesivo premio para el Celta. Las Palmas fue superior y tiene ventaja. Este equipo no se arruga y se siente capacitado para dar guerra en Balaídos.

CRONICA_ficha

Unión Deportiva Las Palmas 2-1 Celta de Vigo

Unión Deportiva Las Palmas Las Palmas: Raúl Lizoain; David Simón, Marcelo Silva, Aythami, Christian; Javi Castellano, Hernán, Valerón (Vicente Gómez, min. 71); Culio, Asdrúbal (Tana, min. 83) y Guzmán (Roque Mesa, min. 61). Entrenador: Paco Herrera.

Celta de Vigo: Rubén Blanco; Cabral, Costas (Jonny, min. 71), Sergi Gómez, Planas; Madinda (Orellana, min. 45), Borja Fernández; Pablo Hernández, Augusto; Charles y Santi Mina. Entrenador: Berizzo.

Goles: 1-0, Hernán Santana, min. 22; 2-0, Marcelo Silva, min. 78; 2-1, Santi Mina (p), min. 82.

Árbitro: Velasco Carballo, comité madrileño. Amonestó a los locales Hernán; y a los visitantes David Costa, Planas, Sergio Gómez, Borja, Orellana.

Incidencias: 10.679 espectadores. En el descanso del encuentro se le entregó la Insignia de Oro y Brillantes a los ‘Argentinos de Oro’: Wolff, Morete, Fernández, Brindisi y Carnevalli.

Pinche para acceder a la FOTOGALERÍA.
Pinche para acceder a la FOTOGALERÍA.