Con el empate ante el Málaga el equipo de Quique Setién llegó al ecuador de la competición liguera, una primera vuelta marcada por numerosas lesiones, irregularidad en los resultados y malos números fuera de casa. Sin embargo, el tramo final ha sido claramente ascendente, encadenando por primera vez tres jornadas consecutivas sin conocer la derrota.
Las Palmas cierra la primera vuelta con unos números que reflejan la mejoría de los amarillos tras el cambio de inquilino en el banquillo. De los 18 puntos logrados, 5 llegaron con Paco Herrera en ocho jornadas; mientras que los otros 13 fueron con Quique Setién, con quien la UD se ha hecho fuerte en casa.
Los de Setién terminan la primera vuelta en la posición 16. Los 18 de 57 puntos posibles han servido a Las Palmas para terminar fuera del descenso y con un pequeño colchón de tres puntos sobre Sporting de Gijón y Rayo Vallecano, así como cuatro con el Levante. No obstante, el cuadro asturiano tiene un partido aplazado contra el Barcelona. El balance se sitúa en 19 partidos jugados, es los que los amarillos lograron ganar cuatro –Sevilla, Real Sociedad, Betis y Granada-, empatar seis y perder nueve.

En cuanto a goles, la UD ha acabado con su preocupante falta de gol del primer tramo de temporada con una racha de cinco de los seis últimos partidos viendo puerta, donde se hicieron nueve tantos. En total, los amarillos han dejado el promedio en gol por partido, con 19 goles en otros tantos partidos. El aspecto negativo se encuentra a nivel defensivo, en el que los de Setién han encajado 27 goles, dejando la portería a cero sólo en cinco ocasiones, todas en el Estadio de Gran Canaria. De esta forma, Las Palmas acaba la primera vuelta como 15ª en goles anotados y 10ª en tantos anotados, igualada a Celta, Getafe o Real Sociedad.
Entre los aspectos positivos que deja la primera vuelta está la fortaleza que ha logrado afianzar la UD jugando en el Estadio de Gran Canaria, donde sumó 15 de los 18 puntos que dispone en la tabla. Estos datos ponen a los amarillos como 9º mejor local de Primera, igualados con Málaga, Valencia y Espanyol, y siendo mejor equipo en casa que el Celta, que ocupa la quinta plaza.
Sin embargo, la principal debilidad amarilla llega fuera de casa, donde sólo ha sumado tres puntos y es junto al Sevilla el único equipo que no conoce la victoria fuera de su estadio. Las Palmas es el peor visitante de la categoría pese a haber logrado empatar en Balaídos, Mestalla y San Mamés. Es, además, junto a Granada y Espanyol con 20 goles recibidos el tercer equipo más goleado fuera de casa, encajando sólo menos que Rayo Vallecano (27) y Getafe (21).
Protagonistas individuales
A nivel individual, destaca el amplio reparto goleador que ha mostrado la UD en esta primera vuelta, sin un referente que sobresalga. Los 19 tantos marcados se reparten en 4 de Jonathan Viera, 3 de Araujo y Tana, 2 en propia puerta del rival y uno para David Simón, Roque Mesa, Alcaraz, Hernán, El Zhar, Willian José y Vicente Gómez.

Por otra parte, en minutos disputados sobresale la figura de David Simón, quien ha disputado todos los minutos hasta ahora, aunque se perderá el próximo encuentro ante el Atlético de Madrid por acumulación de amonestaciones. Tras el lateral, Jonathan Viera y Roque Mesa fueron alineados como titulares en 18 jornadas, quedándose fuera sólo una vez ambos. Sergio Araujo también disputó las 19 jornadas, pero partiendo en dos desde el banquillo. En cuanto a minutos totales, el orden quedaría con Simón con 1710, seguido de Viera (1575), Araujo (1482), Aythami (1454), Javi Varas (1451) y Roque (1424).
Asimismo, en lo referente al apartado disciplinario el nombre propio es Wakaso Mubarak, quien ha sido amonestado en 7 de los 10 partidos que ha disputado. Le siguen Aythami y Roque con 6, pero jugando casi el doble de minutos, aunque en el caso del central de Arguineguín hay que sumar la doble amonestación que vio ante el Sporting y supuso su expulsión.

Una mala noticia que se ha prolongado durante toda la primera vuelta ha sido la plaga de lesiones que han sufrido los amarillos. En ningún momento de la temporada ha estado la enfermería vacía. Las Palmas ha utilizado durante la primera mitad de temporada a 23 jugadores, todos salvo Ángel López por lesión y Asdrúbal por decisión técnica. De los 25 jugadores que componen la primera plantilla, hasta 10 han tenido que perderse algún partido por lesión, sobresaliendo la baja de Javi Castellano para toda la temporada tras el debut liguero o Ángel López en pretemporada, así como la inactividad de Alcaraz desde finales de septiembre. Pedro Bigas también lleva de baja desde principios de diciembre, una lesión que le apartó del once tras ser indiscutible tanto con Herrera como con Setién.
De esta forma se puede considerar que Las Palmas ha completado la primera vuelta con buenos números como local para lo que un recién ascendido se refiere, aunque deberá mejorar lejos de Gran Canaria. También hay que contar con que en la segunda vuelta todos los grandes menos Villarreal y Sevilla visitarán la isla, por lo que sumar en casa puede ser más complicado. Como contraposición, es obligatoria la mejora de resultados fuera de casa si se quiere mantener lejos la zona de descenso.
Además de la debilidad como visitante, los de Setién deberán mostrar mejor cara en los duelos directos, ya que de los equipos que han finalizado la primera vuelta en zona de descenso, Las Palmas sólo logró sumar un punto, en casa ante el colista Levante. El ‘goal average’ también puede ser decisivo en caso de empates al final de temporada y en ese aspecto la UD ya lleva desventaja de 4 goles con Getafe, un 3-1 ante el Sporting o un 0-1 ante el Rayo.
Sumar ante rivales directos se antoja como una de los aspectos a mejorar en la segunda vuelta, ya que Las Palmas ha logrado competir con suficiencia ante equipos de mitad superior de la tabla, contra quienes ha sumado casi la mitad de sus puntos (una victoria –Sevilla– y cuatro empates –Villarreal, Celta, Athletic y Málaga-.
El equipo amarillo ha demostrado tener mimbres para competir en Primera División y mantenerse al margen de los puestos de descenso, pero deberá lograr una mayor regularidad en cuanto a resultados durante la segunda mitad del campeonato, tener un poco más de fortuna con las lesiones, que han azotado especialmente la zaga amarilla, y esperar también que el césped del Gran Canaria dé una tregua en sus problemas y también ayude a maximizar el juego de los de Setién, que tantos elogios se está llevando lejos de la isla por medios tanto locales como nacionales. Se avecina una segunda vuelta de muchas curvas y obstáculos en el camino, pero apasionante y con el crédito que se han ganado los amarillos durante la primera mitad de campeonato.