El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha diseñado un dispositivo especial de seguridad y movilidad en la zona deportiva de Siete Palmas con motivo de la celebración, este domingo, 17 de enero, del partido de fútbol entre la Unión Deportiva Las Palmas y el Atlético de Madrid, en el Estadio de Gran Canaria, y del encuentro de baloncesto entre el Herbalife Gran Canaria y el FC Barcelona Lassa, en el Gran Canaria Arena.
La cercanía de los horarios entre la finalización de la competición futbolística y el inicio de la prueba de baloncesto hace prever una afluencia de público en la zona que oscilará entre las 35.000 y las 40.000 personas, una cantidad nunca antes registrada en el municipio en eventos similares.
Un total de 126 agentes y voluntarios estarán pendientes de la seguridad relacionada con ambos encuentros. Dieciséis agentes de la Policía Local y de movilidad estarán encargados de dirigir el tráfico, apoyados por otros 34 agentes en su turno. A ellos se sumarán 46 voluntarios de Protección Civil, distribuidos dentro y fuera de los recintos deportivos, y que contarán con ocho vehículos de soporte, dotados con botiquines y desfibriladores. Además, los 30 bomberos de los turnos habituales del parque central de Miller y los parques zonales del Puerto y de La Isleta-San José, estarán también prevenidos para actuar si fuera necesario.
Como es habitual en la celebración de estos encuentros deportivos, el domingo quedará prohibido el estacionamiento en la calle Fondos del Segura a partir de las 14.15 horas, de lo que se informará a los vecinos de la zona mediante la distribución de papeletas los días previos. A partir de las 11.00 horas del domingo comenzará el control del estacionamiento y, a partir de las 14.30 horas se intensificará el control del tráfico en los accesos al área deportiva.
Ante la previsible presencia masiva de aficionados, la directora general de Presidencia y Seguridad, Eulalia Guerra, y el director general de Movilidad, Heriberto Dávila, han insistido hoy en la necesidad de que los aficionados hagan uso del transporte público, guaguas y taxis, para evitar, en la medida de lo posible, el colapso de tráfico en la zona.

“El partido de fútbol comienza a las 17.15 horas y el de baloncesto a las 19.30 horas, lo que significa que prácticamente se solapan el final de uno con el inicio del otro. Estamos hablando de un tráfico de personas totalmente inusual y que generará, sin duda alguna, una situación compleja en lo que a la movilidad se refiere”, explicaron los responsables municipales. “Por eso es fundamental la colaboración ciudadana. Cuantos menos vehículos circulen por la zona, más fluidos serán los desplazamientos”, indicaron e insistieron en las ventajas, ante una situación atípica, como ésta, del empleo del transporte público.
Entre las recomendaciones municipales, además, indicaron la necesidad de llegar con antelación a los encuentros y, en caso que se tenga que usar el vehículo privado, que se haga de manera compartida, ya que, además de los posibles problemas de tráfico, las plazas de aparcamiento son limitadas en la zona.
#TRANSPORTE | Consulte el dispositivo especial de Guaguas Municipales
#AVISO | Aviso importante de la Polícia Local para este domingo
Texto: Gabinete Ayuntamiento