El equipo de Quique Setién se quedó un partido más sin ver puerta en el encuentro ante el Sevilla, en una nueva demostración de la falta de pegada de la que está adoleciendo el equipo amarillo esta temporada. Las Palmas es el quinto equipo menos realizador de la categoría.

Los números no engañan. De los 24 partidos que se han disputado hasta ahora, el cuadro amarillo se ha quedado sin ver portería rival en 11 ocasiones, lo que constituyen casi la mitad de sus encuentros sin marcar. Las Palmas suma un total de 23 goles en 24 jornadas, una media que se queda muy cerca de llegar a la de gol por partido, pero que se antoja insuficiente ante 38 goles encajados, a gol y medio recibido por encuentro.

Además, los números en defensa, sin ser del todo malos comparados al resto de rivales directos, dejan que desear cuando la UD ha recibido goles en todos sus desplazamientos y en casa sólo logró dejar la puerta a cero en cinco de sus 12 partidos como local.


Pero asumiendo que por su condición de recién ascendido y equipo de la zona baja de la tabla, Las Palmas va a recibir goles, se hace más importante si cabe estar más certero de cara al marco rival para compensar los problemas en la retaguardia. Pero unas veces la mala fortuna, otras la falta de puntería y otras por el acierto de los arqueros rivales, los amarillos están dejando escapar buenas ocasiones en ataque, algo que no suelen perdonar los rivales.

Sólo anotan menos que la UD el Betis, Málaga, Levante y Espanyol, aunque todos ellos, salvo el cuadro valenciano, rentabilizan mucho más sus goles anotados y, con excepción del conjunto perico, muestran mayor solidez en sus defensas. De hecho, en los duelos ante estos conjuntos Las Palmas sólo pudo sumar uno de seis puntos ante el Levante, uno ante el Málaga, cayó ante el Espanyol y venció in extremis al cuadro bético.

Sin embargo, atendiendo al número total de disparos a puerta, hay hasta siete equipos que chutan menos que Las Palmas, de los que sólo Espanyol y Betis suman menos goles. En total, se han contabilizado 207 lanzamientos a portería, de los que un 46% fueron entre los tres palos. Los de Setién realizan una media de 9 disparos por partido, aunque su media goleadora no llega a la de gol por encuentro jugado. Conjuntos como Villarreal, Valencia, Getafe, Sporting y Eibar hacen menos lanzamientos, pero anotan más goles.

11,1%
DE ACIERTO EN 207 DISPAROS

A nivel individual sobresale el nombre de Jonathan Viera, quien ha chutado un total de 48 lanzamientos, más de dos por encuentro, y es el máximo artillero amarillo con 5 tantos, dos de ellos de penalti. Le sigue Sergio Araujo con 35 -tres goles-, Roque con 21 -un gol-, Tana con 18 -tres goles- y Willian José con 17 -cuatro goles-. De todos ellos, el que mayor eficacia tiene de cara a portería es el brasileño, quien aloja casi un 25% de sus lanzamientos en la portería rival.

En total, Las Palmas presenta en lo que va de liga 23 goles de 207 disparos, o lo que es lo mismo, un 11,11% de acierto. De este modo, los amarillos prácticamente anotan uno de cada diez lanzamientos a portería, un porcentaje que deberá mejorarse si se mantienen los actuales guarismos en defensa. La primera oportunidad para ello no parece la más sencilla: el FC Barcelona, que llegará como líder de la liga y favorito a revalidar todos los títulos logrados la temporada pasada.