La UD mutante



Los amarillos han acometido entre las dos ventanas de mercado abiertas para este curso 2017/2018 un total de 18 fichajes con la reciente llegada de Imoh Ezekiel que han revolucionado por completo la fisionomía de una plantilla que ha cambiado en unos meses. Sin embargo, podría no ser la última. 

La UD Las Palmas más camaleónica. La UD más cambiante, más mutante. El conjunto amarillo ha sido, sin lugar a dudas, el equipo más animoso del mercado si juntamos las operaciones cerradas tanto durante la ventana veraniega como la invernal. La plantilla se ha transformado por completo respecto a la que terminó la temporada pasada e, incluso, respecto a la que inició esta temporada con Manolo Márquez a los mandos. Ese aspecto se explica a través de las 18 caras nuevas que ha firmado el club insular en este tiempo.

Lo cierto es dentro de esa cifra se cuenta, también, a un Borja Herrera al que se le dio una ficha para de primer equipo a principios de verano tras su buen rendimiento con el filial. En verano se cerraron 10 incorporaciones que ocupaban todas las líneas: Ximo, Chichizola, Vitolo, Calleri, Toledo, Rèmy, Aquilani, Samper, Tannane y el mencionado Herrera. Eso hizo que la UD, con entrenador nuevo subido al barco, tuviera que reiniciar su proyecto con el objetivo de sobrevivir en Primera División.


Sin embargo, los resultados dictaron sentencia y tanto las lesiones como otras cuestiones impidieron que las caras nuevas cubrieran los huecos de Roque Mesa o Boateng. La plantilla se vio afectada, el equipo se fue hundiendo y hasta 3 entrenadores pasaron por el banquillo amarillo desde julio a diciembre. Siendo la situación deportiva de la entidad tan crítica, la Dirección Deportiva y Paco Jémez acometieron con bisturí un cambio radical en la plantilla que acabó con 8 salidas y 8 entradas durante el invierno.

Se fueron Oussama Tannane, Loïc Rèmy y Borja Herrera, que llegaron durante este mismo verano; Vitolo y Sergi Samper por cuestiones de cesión y lesión respectivamente; así como Mauricio Lemos, Aythami Artiles y Hernán Santana. Por su parte, aterrizaron en la isla Gaby Peñalba, Alejandro Gálvez, Jairo Sampeiro, Nacho Gil, Matías Aguirregaray, Peter Etebo, Emmanuel Emenike e Imoh Ezequiel, quien firmó con la UD con el mercado ya cerrado al estar sin equipo.

Este vaivén de fichajes dejó claro que la planificación no cumplió las expectativas. Las Palmas necesitaba iniciar una nueva era después de conocer la salida de Setién y la de hombres importantes, pero no fueron capaces de encontrar el camino correcto teniendo en cuenta los resultados cosechados. Ahora, después de muchos sinsabores, se le ha intentado poner remedio y se han formalizado llegadas con bastante más sentido en busca del bien común colectivo, algo que ha mejorado la situación.

Sin embargo, el mercado no podría estar cerrado del todo para los amarillos. La posible salida de Jonathan Viera rumbo a la Superliga china podría llevar al club a reactivar opciones. Eso sí, sólo podrían llegar jugadores en paro y, aunque no sería obligatorio el suplir la salida del mediapunta de La Feria, habría que intentar buscar un revulsivo que amortiguara al máximo la baja del que es sin duda el mejor futbolista amarillo.

Es evidente que esta temporada debe de servir de aprendizaje para años venideros. La UD tendrá que moverse con más inteligencia durante los próximos mercados si no quiere estar en situaciones tan críticas como la que ha vivido en estos últimos meses. Más allá de trabajar la cantera, cuestión que está a parte en este contexto, se tiene que intentar hacer más incorporaciones que verdaderamente vengan a sumar porque esta cascada de fichajes casi siempre acaba perjudicando a aquellos clubes que las acometen.

También te puede interesar…

#MERCADO | El fútbol chino vuelve a pujar por Jonathan Viera