Mañana, martes 26 de junio, se presenta la nueva campaña de abonados de la UD Las Palmas. ¿El reto? Volver a enganchar a una afición hastiada por la pésima dinámica del equipo durante los últimos 18 meses. Hacerlo en Segunda División, un desafío mayúsculo. Miguel Ángel Ramírez presentará la campaña y tiene la oportunidad de resolver estas cinco cuestiones para revitalizar el sentimiento amarillo.
1- Un mensaje que cale
La Segunda División parece agudizar el ingenio en el seno creativo de la UD. Desde el «Somos más» tras el cordobazo -del que incluso se ven a día de hoy pegatinas en coches de aficionados-, ninguna campaña de abonados ha tocado la fibra del aficionado. Tras aquel ascenso a Primera, las campañas de «Vívelo«, «Juntos somos mejores» y la réplica de un spot argentino con el «Todos jugamos«, la decadencia en apego ha sido palpable. Este año, todo hace indicar que será el humorista Kike Pérez el encargado de transmitir un mensaje que no debería quedarse en lo meramente cómico, sino calar hondo en el sentir de la grada. En un tiempo en el que, además, importa tanto la estética de lo que se cuenta como la propia comunicación, la UD debe ponerse a la altura con un spot moderno y vistoso.
2- Precios populares e incentivos para los abonados
Una de las peticiones ya históricas de la afición de la UD Las Palmas. El abono de estas tres últimas temporadas ha sido, a razón de precio/partido, el más caro de la Primera División salvando a los equipos de competición europea. Una carga demasiado pesada para una afición tan fiel como la amarilla. Según palabras del presidente, la renovación de abonos será sin coste alguno este verano, pero queda por esclarecer los precios de los nuevos socios. Además, premiar al abonado es cada vez más frecuente. El Levante, pese a no necesitar un reclamo mayor que el de la permanencia, entregará de forma gratuita la renovación del abono a aquellos que fueron a los 19 partidos como local del equipo granota la pasada temporada. Medidas así serían bienvenidas en esta UD herida.
3- La sectorización de las gradas
Llenar un Estadio de Gran Canaria que tiene tantas peculiaridades (y pocas de ellas buenas) se antoja imposible. Menos aún cuando la butaca de una esquina de la grada Sur pegada a la Curva tiene el mismo valor que una centrada, por citar un ejemplo. No resolver esta petición sería reiterar un error que perjudica al abonado.
4- Ilusionar con un proyecto deportivo real
De nada sirve captar a los abonados anunciando una dupla Araujo – Rémy si finalmente los dos emigrarán. Y no es algo extraño en esta UD, que la temporada pasada comenzó la campaña contando con Roque, Boateng, Viera y Vitolo… y no hace falta recordar cómo culminó el curso. Este verano se ha comenzado con buen pie con el nuevo técnico y algunos refuerzos de prestigio. Veremos cómo digerirá la afición el más que probable retorno de Deivid y Rubén Castro.
5- Mayor transparencia en los procesos del club
Si algo rodea al entorno de la UD es esa eterna sensación de opacidad en los procesos internos. La última muestra, la de una ampliación de capital fallida, tras la que ningún alto cargo del club ha dado la cara para pedir disculpas y explicar lo que de verdad sucedió. El caso de Gregorio Pérez ejemplifica la escasa comunicación que emplea el club en este sentido. Pero, como él, muchos otros pequeños accionistas no pudieron cumplir su objetivo y necesitan respuestas más claras y rápidas por parte de la directiva. Ramírez tiene la oportunidad de despejar dudas y explicar cuáles serán sus intenciones en la próxima ampliación de capital.