El efecto dominó y la posibilidad del triple descenso



Pocas cosas supondrían un fracaso mayor que el del primer equipo. Y, tal como están las cosas y con la dinámica de una plantilla incapaz de plantar cara a nadie, la posibilidad comienza a tomar un porcentaje cada vez mayor. Pero, más allá de la debacle que podría significar para el conjunto profesional, la cadena filial sufriría un tremendo batacazo.

Hubo una época en la que peligraban las opciones de promoción del filial. Pero, en este caso, en sentido positivo. Hace poco más de cinco años – en el famoso curso del cordobazo – la vela chica, liderada por Víctor Afonso en el banquillo y por Roque y David Simón en el terreno de juego, peleaba por ascender a la Segunda División y estaba a expensas de que el primer equipo ultimara opciones de ascender a Primera para saber si tenía posibilidad de jugar un hipotético playoff por el ascenso. Finalmente, no se dio ninguno de los dos factores.

Un lustro después, un giro de 180 grados amenaza a toda la cadena de filiales de la Unión Deportiva. Con Las Palmas Atlético batallando por evitar el descenso cada fin de semana y con 11 héroes dejándose la piel sobre el césped, la situación del equipo de Segunda División a falta de 7 jornadas no invita al optimismo. A seis puntos del descenso directo y con varios duelos directos que pueden perjudicar seriamente a los de Mel, el filial está más pendiente que nunca de la permanencia de los mayores.


Y es que un teórico – y no deseado por nadie – descenso provocaría un efecto dominó que acabaría con el primer equipo en Segunda B, con el filial de vuelta en tercera y con Las Palmas C (que actualmente está en mitad de tabla del grupo canario de la Tercera División) en divisiones regionales. Es por ello que las siete finales de la UD Las Palmas afronta ahora son más decisivas que nunca para que Ramírez no dibuje su particular obra maestra en un club a la deriva.

También te puede interesar…

#EXAMARILLOS | Jesé Rodríguez: tres años y un gafe que le persigue