El discurso del dinero es muy manido en la UD Las Palmas. Pese a los lamentos de este año – por ejemplo, Ramírez manifestó que las pérdidas iban a ser cercanas a los cinco millones de euros -, la entidad amarilla se ha convertido en un equipo vendedor y con un claro superávit en el mercado de fichajes en los últimos cinco años.
El paso por la Primera División fue productivo para la UD Las Palmas. Al menos, en lo que a las arcas del club se refiere. Y esas ventas se continuarán dando este próximo verano para seguir incrementando un balance de compra-venta positivo.
¿Cuánto dinero ha ingresado la UD Las Palmas por ventas en los últimos cinco años? Tomando como referencia la temporada en la que el equipo asciende a Primera – la 2014/15 -, los ingresos han sido de 31,35 millones de euros desglosados en las siguientes operaciones (datos obtenidos de transfermarkt.com):
- Roque Mesa: 12,5 millones €
- Jonathan Viera: 11 millones €
- Livaja: 1,80 millones + 200.000 € por cesión
- Araujo: 500.000 + 200.000 € por cesiones
- Ximo Navarro: 1,5 millones €
- Remy: 1,4 millones €
- Mauricio Lemos: 1 millón € por dos cesiones
- Vicente Gómez: 600.000 €
- Tana: 500.000 € por cesión
- Barbosa: 150.000 €
Unos datos que están muy por encima de otros clubes que han militado en la Primera División esta pasada temporada. Y es que la UD supera en ingresos por ventas a equipos como el Leganés, Girona, Getafe, Alavés, Eibar, Rayo Vallecano, Huesca y Valladolid. Y son muy superiores a todos los de la Segunda División excepto Málaga, Deportivo y Granada.
Este verano, la UD tiene ya garantizadas la salida con dinero de por medio de Pedro Bigas – el Eibar ejecuta su opción de compra obligatoria por tres millones de euros -, y Ramírez aseguró que Mateo García estaba vendido por otros tres millones. Por lo tanto, seis millones de euros más para subir hasta los 37, que pueden ser 40 si cristaliza alguna de las ofertas que llegarán al despacho amarillo por Iñigo Ruiz de Galarreta.
Unas cifras muy superiores a lo invertido en las ventanas de fichajes en estos últimos años. De hecho, el más caro se produjo el mismo año del ascenso con la adquisición de los derechos federativos de Sergio Araujo. El registro de Transfermarkt no recoge lo invertido por Rémy o Vitolo (Ramírez manifestó que se pagó un traspaso por el francés y que la cesión por cinco meses del canterano le costó seis millones de euros entre sueldo y coste de cesión), pero sí refleja estos movimientos de gastos que suman 11,5 millones de euros:
- Araujo: 2,5 millones €
- Mauricio Lemos: 2 millones €
- Timor: 1,5 millones €
- Ortuño: 1 millón €
- Jonathan Viera: 900.000 €
- Maikel Mesa: 700.000 €
- Halilovic: 500.000 €
- Galarreta: 500.000 €
- Fidel Chaves: 500.000 €
- Mateo García: 400.000 €
- Jairo Samperio: 350.000 €
- Srnic: 300.000 €
- Álvaro Lemos: 300.000 €
- Danny Blum: 100.000 € por cesión
No parece que este verano la UD Las Palmas pueda invertir dinero en traspasos como sí lo hizo tras el descenso por la ayuda de La Liga a los equipos relegados. Buena parte de los ingresos se han destinado a una ciudad deportiva de Barranco Seco con sobrecostes y que lleva ya ocho meses de retraso sobre lo previsto.
A pesar de ser uno de los clubes del fútbol español (exceptuando los equipos que compiten por competición europea) con mejor balance en la compra-venta de futbolistas, el club tendrá un tope presupuestario cercano a los diez millones de euros para recomponer una plantilla que compita en la Segunda División.