«La UD debe ser un cauce de gente canaria que quiera triunfar»



Pepe Mel pasa revista a la actualidad de la UD Las Palmas en la emisora oficial del club. Desde la ruptura de la dinámica positiva del equipo hacia su futuro y su relación con el presidente, el entrenador madrileño ha departido sobre todo tipo de temas candentes en el club. Repase aquí lo más destacado de su entrevista.

Las lesiones: «Siempre hay lesiones, imprevistos y cosas que pasan que no provees con tiempo largo. Es fútbol es un juego y suceden cosas. Nunca preparamos más de una semana ni eso que antes se denominaban microciclos. El fútbol es un juego, pero también va acompañado con un estado de ánimo que te hace cambiar cosas por el bien del grupo».

El ánimo del equipo: «El fútbol cambia semana a semana y cualquier cosa hace que estés bien o mal. Después de ganar 12 de 12 hay un subidón de todo. Llega la realidad del partido de Cádiz y vemos que un equipo es capaz de ganarte, sin menospreciar a nadie, haciendo cosas muy diferentes a las nuestras cuando nosotros creemos en lo que creemos porque pensamos que es lo mejor. Una semana después, nos vuelven a ganar. Tenemos que reafirmarnos en nuestra idea».


El equipo: «Yo tengo una cosa que me favorece o que me hace estar alerta y es que tuve al final de temporada del año pasado, con un montón de errores de muchas cosas. Entonces, ciñéndonos al juego, dejábamos todos los partidos abiertos siempre. Podíamos ganar 3-2 o perder 4-2. Sufríamos mucho, perdíamos la pelota, el equipo se partía… Cosas que teníamos que corregir para este año con gente diferente. El equipo ha ido creciendo poco a poco con el cambio de nombre en las taquillas, pero con la misma ilusión».

Optimismo: «Claro que sí, más allá de lo reciente. Lo que más preocupa es que hemos encajado cinco goles, aunque tres hayan sido de penalti. Todo aquel equipo que pasa de los 40 goles en contra, pasa dificultades. En Cádiz encajamos a balón parado, luego perdimos de penalti en Girona, en Málaga nos empatan de penalti, en Cádiz se nos pone en contra de penalti, en Fuenlabrada dos penaltis… Además, son penaltis de VAR. Tenemos que centrarnos en el juego, que es lo que nos da cosas, porque el VAR no nos ha dado nada».

El Zaragoza: «Juega bien desde hace tres años con el playoffs, el año pasado también aunque se le complicó. Son gente como nosotros con Pombo, Lasure… Son jugadores de la casa y son futbolistas que sienten el club. La afición siempre llena La Romareda y vienen de perder, pero dirán lo mismo de nosotros. Estamos empatados. Por desgracia no es un partido de Primera, ojalá lo fuera».

¿El objetivo es el ascenso?: «No tenemos un objetivo de permanencia ni de ascenso, nuestro objetivo es formar un equipo. Podría darte lista de jugadores que suben de Segunda B o de Juvenil y no saben lo que es el fútbol profesional. De momento, estamos a un punto de la promoción y tenemos que seguir así».

Canteranos para Zaragoza: «No lo sé. A día de hoy nos quedan dos entrenamientos. El de este viernes será suave, pero luego queda el sábado para decidir quién va. No sé decirte. Ahora mismo estoy muy contento con la gente que nos aporta cosas y nos ayuda a trabajar, pero profesionales somos 18».

La cantera: «Para un futuro, trabajar bien es fundamental. Creo que el club tiene en mente ese camino a seguir. Yo creo que debemos poner pautas para un buen trabajo profesional de cara a todos los chicos. La UD debe ser un cauce de gente canaria que quiera triunfar. La gente debe ver en nosotros un club profesional que trabaja en eso».

La unión del vestuario: «Ellos han cubierto etapas juntos en diferentes estamentos y en diferentes categorías. Hay jugadores que se conocen desde niños. Sinceramente, lo que más me gusta ver es cuando Aythami como capitán o Jonathan, por galones, Javi Castellano, Dani… La gente que lleva tiempo y que aprovecha para guiar a los jóvenes. Eso va unido a este club».

Relación con el presidente: «Yo puedo hablar de mi experiencia y mi experiencia con él es que tuve reuniones en diferentes etapas. En una de ellas, yo fui al Betis y en otra, no cuajó. Nos hemos conocido en este curso, pero mi relación con él es normal. Él me deja trabajar y nunca se ha metido en nada. Quiere una idea de club y creo que estamos en el mismo camino. Él está ilusionado con cada chico que pueda subir y, obviamente, al final el fútbol es un poco de negocio y este negocio va mejor si estamos en Primera División. Entonces, nuestro proyecto tiene que acabar en Primera División porque así nos lo va a demandar también la sociedad canaria».

¿Relación para largo con la UD?: «Voy a contestar con algo que no tiene mucho que ver, pero me gustaría estar en un proyecto con mucha gente joven en marcha porque la UD ya ha vivido de sacar una generación y ascender. No tiene por qué cambiar eso».