El Gobierno de España, en un real decreto, sienta las bases de la ‘nueva normalidad’ dando poderes al Consejo Superior de Deportes en la decisión de la vuelta de los aficionados al fútbol. En un principio, se espera para cuando todas las comunidades estén, al menos, en Fase 3.
Paridad en la competición, que no haya quejas de determinados clubes. El Gobierno de España ha tomado una decisión salomónica, alejada de las declaraciones de sus máximos responsables días atrás: sólo habrá fútbol con público cuando todas las comunidades estén, al menos, en Fase 3.
La teoría que mantenía la UD Las Palmas, LaLiga y Gobierno de Canarias es que las autonomías, desde la entrada en la Fase 3, podrían tomar decisiones de manera autónoma. Para no propiciar que hubiera estadios sin públicos y otros con ellos, el Gobierno de España ha sido claro: habrá público cuando se pueda en todas las autonomías.
Las autonomías que actualmente se encuentran en Fase 2 son Madrid, Valencia y parte de Cataluña, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Esto aplaza hasta julio, en un principio, el regreso de los aficionados a los Estadios de fútbol. En la UD Las Palmas esto significaría que los aficionados no podrían acudir al Estadio en los partidos ante el Girona, Lugo y Elche; pudiendo hacerlo en los últimos tres choques ante Ponferradina, Mirandés y Extremadura.
El club amarillo ya ha anunciado las distintas alternativas de compensación a los abonados. El próximo sábado habrá fútbol en el Estadio de Gran Canaria, por fin, pero sin público. De momento.