El ex guardameta amarillo atendió a la Cadena Ser Las Palmas para comentar sus sensaciones sobre el posible fichaje de Fernando Monetti por Las Palmas y charlar sobre la actualidad del conjunto grancanario.
¿Cómo le va a Nacho González como entrenador? «Terminé mi relación contractual con el Atlético Venezuela, equipo con el que estuvimos a punto de pasar de ronda en la Copa Sudamericana; faltando tres minutos nos empataron el partido y fuimos a esa lotería de los penaltis, que para mí no es tanta lotería, y en el noveno quedamos fuera. Ahora estoy escuchando ofertas y tengo posibilidades de seguir creciendo».
¿Le gustaría entrenar a Las Palmas algún día? «Sí, ir a Las Palmas podría ser un bonito objetivo en el futuro, pero está claro que necesito tener un recorrido para llegar a ese momento. Siempre me arrepentiré de no haber hecho más cosas mientras era futbolista porque, realmente, nos sobra el tiempo. Desde estudiar inglés hasta hacer un curso de entrenadores que ahora me serviría de mucho».
Sigue la actualidad de la UD. «Desde el 2010 no vuelvo a Gran Canaria, pero siento muy cerca esa tierra a través de las redes sociales y demás. Siempre que puedo miro partidos por ESPN o Direct TV Sports, que es quien tienes los derechos de los partidos de LaLiga acá. La verdad es que esta temporada he visto casi todos los partidos de Las Palmas».
Palabras sobre Monetti. «Ha sido uno de los porteros argentinos que ha mantenido más regularidad en su proyección. Estuvo a punto de salir campeón con Gimnasia y Esgrima de La Plata teniendo mucho peso en el equipo durante algunas temporadas. Después de eso fichó por Lanús, que es un equipo que apuesta por jugadores con una visión de futuro tanto en lo deportivo como en lo económico, saben invertir bien el dinero y creo que eso habla por sí solo de lo que es Fernando Monetti».
¿Qué cualidades tiene Monetti? «Para mí, Monetti tiene tres cosas que lo convierten en un gran arquero: una gran personalidad, buen juego aéreo y sabe salir con el balón jugado. El tema de la personalidad es fundamental; en cuanto al tema aéreo hay que señalar que tampoco es un portero tan alto, pero se sabe defender muy bien en ese tipo de situaciones. Por último, Lanús se ha caracterizado por sacar el balón jugado desde atrás las últimas temporadas, y Monetti en eso era pieza clave».
¿Será un fichaje complicado? «Lanús es uno de los equipos mejor ordenados económicamente hablando de Argentina. No va a ser fácil sacar a Monetti de Lanús porque no es un club que necesite vencer. Eso sí, vale los 4 millones de dólares que piden por él».
La rotura de cruzado no debería ser un problema… «Las lesiones de rodilla sólo te mantienen un tiempo apartado de los terrenos de juego y ya está terminando de sanarse. Es un portero que tiene una gran presencia física, por lo que estoy seguro que no le supondrá un problema recuperarse por completo».
Su opinión de los porteros de esta temporada. «Varas y Raúl han cometido errores, para mi gusto, saliendo tanto desde atrás. Quizás yo no podría haber jugado en esta UD precisamente por eso. Por otro lado, creo que el rotar tanto les ha venido mal a los dos porque no han encontrado continuidad. Eso sí, es una pena que Javi Varas se haya tenido que marchar. Soy consciente de que hay que darle continuidad a los porteros. Si uno está convencido del portero que pone no debe haber problema. Esto de estar entrando y saliendo me parece que no hace bien».
¿Le gustó la temporada de los amarillos? «Me gustó mucho el juego que desarrolló Las Palmas esta temporada aunque eso no se viese reflejado en puntos en el sprint final. Las expectativas esta temporada podrían ser un poco más ambiciosas, estaría bueno volver a ver a la UD en Europa. El club y la ciudad se lo merecen».
¿Qué opina de Mateo García? «Cuando yo llegué a Las Palmas jugué sólo 6 partidos. No es fácil adaptarse al fútbol europeo y más si eres un futbolista joven como Mateo, teniendo que convencer a la afición, a la prensa y al entrenador de turno. Si tiene la oportunidad de seguir en el equipo se podría hacer un mejor balance de su evolución».
¿Y de Araujo? «Uno tiene que hacerse cargo de sus manejos fuera del campo. Como jugador, Sergio Araujo no tiene discusión, pero está claro que tienes que tener una vida ordenada. Creo que todavía tiene tiempo para recuperarse y para aprender que el fútbol es muy bonito, muy corto y que hay que tratar de sacarle el máximo provecho posible».
También te puede interesar…