La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) indica que la Unión Deportiva Las Palmas cuenta con más del doble de simpatizantes en el territorio nacional que el Club Deportivo Tenerife y coloca al conjunto grancanario como el 12º club con más seguidores del territorio nacional.

La Unión Deportiva Las Palmas tiene más del doble de simpatizantes que el Club Deportivo Tenerife. Así lo indica la última encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en unos resultados recogidos en el barómetro de junio (pinche aquí para acceder al informe). De un total de 2.458 entrevistados seleccionados de forma aleatoria proporcional entre 239 municipios y 46 provincias, el 1,1 % de ellos ha mencionado que la Unión Deportiva es el club con el que más simpatiza, mientras que el Club Deportivo Tenerife solo ha sido seleccionado por el 0,5 % de los encuestados.
Además, a pesar de estar alejado de la Primera División en las últimas décadas, la Unión Deportiva Las Palmas es el 12º club con mayor número de simpatizantes en el territorio nacional según la citada encuesta del organismo dependiente del Gobierno de España. El Real Madrid es el equipo que cuenta con más seguidores (elegido por el 37,9 % de los encuestados), seguido por el FC Barcelona (25,4 %) y el Atlético de Madrid (6,1 %). Valencia (3,5 %), Athletic Club (3,3 %), y Real Betis Balompié (3,2 %) le seguirían en la cuarta, quinta y sexta posición, respectivamente. Por detrás de ellos, Real Sociedad (1,9 %), Deportivo de la Coruña (1,5 %), Celta de Vigo (1,3 %), Real Zaragoza (1,3 %) y Osasuna (1,2 %) son los conjuntos que estarían por delante de la Unión Deportiva Las Palmas (mencionado por el 1,1 % de los entrevistados). En la misma posición el club grancanario estaría empatado con el Sevilla FC (1,1 %).
Otros comportamientos
La pasión por sus equipos lleva a los aficionados a ver sus partidos por televisión siempre que pueden (74,9 %), según el citado barómetro. Sin embargo, la mayoría no paga por verlos en televisión (83,9 %), ni asiste al campo (67,4 %) y mucho menos desplazarse a otra ciudad para seguirlo (85,3 %) o a otro país (96,6%).
Tampoco tienen en casa escudos, banderas u objetos de su equipo (57 %), ni compran prendas u otros objetos como relojes o carteras con sus colores (69,1 %). Además, según aseguran, las rivalidades entre equipos no derivan en enfados con familiares o amigos (84,4 %). Sólo un 1,4% admite haber eliminado de su círculo de amigos a aquellos que critican a su equipo, dice la encuesta realizada entre los días 2 y 12 de junio.
Un 18,2% de los españoles asegura que no siente orgulloso cuando un deportista o una selección española realiza una buena actuación en un campeonato deportivo. Ocho de cada diez (79,8%) sí lo hace. Según el CIS, a mas de la mitad de los encuestados (54,9 %) le interesa el deporte (69,7 % frente al 10,6 % de las mujeres) en todas sus formas.
Y el deporte que más interesa es el fútbol (48 %), seguido de lejos por el tenis (21,6 %), el baloncesto (17,1 %) y el motociclismo (10,5 %). Un 12 % dice que no le gusta ninguno, algo que reconoce el 19,2% de las mujeres frente a solo el 5,8% de los hombres.