El análisis del Salamanca… por José Carlos Álamo



José Carlos Álamo, entrenador nacional de fútbol
José Carlos Álamo, entrenador nacional de fútbol

El próximo domingo visita el Gran Canaria un equipo, que hasta no hace mucho estuvo en la lucha por los puestos que dan opción al ascenso de categoría. No siendo a priori uno de los equipos candidatos a ello, el excelente trabajo realizado por el técnico canario David Amaral acompañado de una plantilla con una calidad interesante, les ha permito alimentar el sueño del ascenso durante mucha parte de la competición.

El cuatrimestre que va de diciembre a marzo fue fatídico para ellos. Una sucesión de resultados negativos le desplazaron de las primeras posiciones y las distancias no pudieron ser reconducidas en los siguientes partidos debido principalmente, al poder y regularidad mostradas por los equipos que están ahora mismo en lo más alto de la tabla.

Para este partido presentarán bajas significativas en los laterales, donde tendrán que actuar jugadores inespecíficos como Rodri y Luciano. Además pueden presentar novedades, en tanto en cuanto, en la clasificación no tienen opción de acceder a posiciones de ascenso, en pos de dar opciones a los futbolistas con menor participación a lo largo de la temporada.


Se mueve la U.D. Salamanca en un sólido 1-4-2-3-1, destacando principalmente la buena sintonía de movimientos defensivos que le hace un equipo muy difícil de superar. Además conjuga una muy buena calidad ofensiva, y a través de un buen posicionamiento tratan de tener el balón y buscar el desequilibrio aprovechando la habilidad de sus futbolistas más ofensivos (Dañobeitia, Quique Martín, Cohen, Paulo Sergio, Zé To). Sus mejores resultados están en su papel como visitante, donde esa solidez y capacidad de contragolpear le hacen un equipo muy peligroso.

La falta de motivación competitiva, los diferentes cambios que pudiera haber, sobre todo en defensa, pueden ser sus puntos débiles a aprovechar.

ANÁLISIS POR DEMARCACIÓN:

Portero: En la portería estará con total seguridad Biel Ribas, que ha vuelto a la titularidad en detrimento del veterano Alberto Cifuentes. Portero joven, que año tras año va ganando la madurez necesaria para esa demarcación. Ágil y bueno en los 1×1.

Defensas: Como ya comentábamos, esta línea tiene bajas importantes como la de Raul Gañán, Sito y Pedro Botehlo. Además todos son laterales. Ello obligará a utilizara con seguridad a centrales en posiciones de banda defensivas: Luciano y Rodri (Sergio Rodríguez), aunque en el lateral izquierdo también podría actuar el canterano Carlos.

En el centro de la defensa, estará la pareja más utilizada y que mejor rendimiento ha dado: Catalá y Pelegrin. Dan muchísima seguridad, rápidos y contundentes. Su compenetración ha dado muchos beneficios a las acciones defensivas charras.

Centrocampistas: Le gusta a David Amaral, que en la parte central de su centro campo (doble pivote), hayan jugadores que no solo den criterio ofensivo, sino que mantengan bien la posición para hacer al equipo sólido ahí y aprovechar la movilidad y descaro de los medias puntas sin que el equipo se desequilibre tácticamente. Pueden actuar en ese doble pivote Salva Sevilla, Jorge Alonso, Cristian Bustos o Isaac Jové, la alternancia en las alineaciones ha sido continua, aunque yo apostaría que incluso participaran 3 de entrada: Cristian Bustos, Jorge Alonso y Salva Sevilla jugando uno de ellos como enganche.

A sus medias puntas debería incluirlos como atacantes, porque son futbolistas de claro perfil ofensivo. Son los que desequilibran. Todos tienen gran habilidad y definición en los 1×1. Muchas veces juegan en las bandas con jugadores a pierna cambiada como Quique Martín y Dañobeitia, para que sus excelentes condiciones de disparo y desequilibrio hagan daño en el último tercio. En el centro (excepto que decida adelantar a un medio centro) podría seguir dándole minutos al portugués Paulo Sergio, jugador también de muy buena calidad que no ha tenido minutos a lo largo de esta temporada.

La nómina de futbolistas ofensivos es importante, donde pudieran aparecer también un jugador muy importante para el equipo charro como Zé To, que una lesión le ha privado de ser protagonista y que su recuperación está a falta de la disputad minutos.

Atacantes: Comentado lo anterior, reservamos este apartados para el futbolista más adelantado en ese 1-4-2-3-1. El dueño de esa posición ha sido el venezolano Miku, futbolista potente y que se maneja muy bien en los últimos metros y como rematador. Es el máximo goleador del equipo y a partir de la próxima semana se incorporará con su selección donde es un futbolista importante.

Otros futbolistas que podrían tener su oportunidad son el espigado Sergio Postigo, que no ha tenido mucho protagonismo (sólo ha sido 3 veces titular) y que destaca por su poderío en el juego aéreo; y el nigeriano Kabiru Akinsola que después de seguir un plan específico está empezando a contar con minutos.

Para este partido entiendo existe un aspecto fundamental a lograr: no dejar que el Salamanca se haga con el control del partido a través de quitarle la posesión del balón y hacer que sus futbolistas de creación no se sientan cómodos. Además las bandas pueden ser un punto donde poder hacerles daños, debido al poco hábito de los jugadores que le defenderán.

Sin más y con el mayor deseo para los nuevos entrenadores, me despido hasta la próxima semana donde podamos analizar con una Unión Deportiva Las Palmas salvada matemáticamente.

¡Un fuerte abrazo a todos!

José Carlos Álamo Ojeda

Entrenador Nacional de Fútbol