La fórmula de la UD en este mercado de fichajes



Toni Cruz, director deportivo de la entidad, aclaró el pasado jueves que no ve inconveniente en el alto número de futbolistas que hay en plantilla en calidad de cedidos. Esta temporada son cinco, sin contar con el peculiar caso de Vitolo. A principios del pasado curso no había ninguno.

El mercado de verano se ha vivido con intensidad en las oficinas de Pío XII. El relevo en el banquillo ha ido acompañado de un proceso de cambio parcial. Algunas posiciones han sido retocadas para tratar de afrontar con garantías el futuro más cercano. Es por esto último que desde una perspectiva largoplacista algunos aficionados pueden no sentir cubiertas ciertas plazas.

Las Palmas ha firmado nueve incorporaciones en el mercado de verano: cuatro futbolistas llegan en calidad de cedidos, cuatro lo hacen con la carta de libertad y el otro es Vitolo. El grancanario aterrizó en la isla como agente libre tras abonar su cláusula de rescisión para firmar por el Atlético de Madrid, equipo en el que recalará a partir de enero. Es por tanto que es considerado, pese a no poder hacerlo en términos técnicos, como un jugador que no pertenecerá en un futuro cercano a la UD.


La UD contabiliza ya, por tanto, cinco cedidos en plantilla: los cuatro incorporados en el último periplo de fichajes más Alen Halilovic, que forma parte del grupo desde que llegara del Hamburgo en el mes de enero y cuya cesión se prolongará hasta junio de 2018.

El pasado jueves, durante la presentación de Oussama Tannane como nuevo jugador amarillo, Toni Cruz aseveró no sentirse alarmado al planteársele la posibilidad de que hubiera demasiados cedidos: “La gran mayoría tenemos opción de compra, tenemos la posibilidad que ellos han hecho un gran esfuerzo y de continuar aquí. Sinceramente no nos preocupa”.

Sin embargo, de los cinco cedidos con los que cuenta Manolo Márquez –sin sumar a Vitolo en la ristra–, dos podrían continuar en la entidad si se ejerciera la opción de compra de la que hablaba el director deportivo. Estos son el propio Tannane, que firmaría hasta 2022 y una opción de compra de 10 millones de euros; y Halilovic, con un precio de 4 millones a desembolsar en cualquier momento durante la cesión.

Por otro lado, con Sergi Samper, Jonathan Calleri y Hernán Toledo no hay posibilidad de ejercer una cláusula para hacerse con sus servicios, al menos así se ha comunicado públicamente por parte de la entidad. Los argentinos se quedarán hasta junio de 2018 y la UD se guarda el 15% del beneficio en una futura venta si se hace antes de una fecha determinada del próximo verano. Toledo sí podría ver prolongada su cesión una temporada más.

La coyuntura al comenzar el pasado curso liguero contrasta con la actual. No había ningún cedido hasta que Jesé y Halilovic se incorporaran en invierno. Y es que los canarios son el séptimo equipo que más cedidos ha sumado a sus filas este año tras Girona, Getafe (ambos con ocho), Alavés, Levante (los dos con seis), Deportivo de la Coruña y Leganés (cinco cada uno).

La estabilidad deportiva en Primera División ha permitido a la Unión Deportiva Las Palmas ingresar más dinero en concepto de derechos televisivos. No obstante, la política llevaba a cabo por Miguel Ángel Ramírez sigue destacando por la austeridad en el plano de fichajes. Jugadores de nivel a los que es difícil acceder en propiedad, como cedidos. Una de las fórmulas utilizadas por la UD para este curso.