El granadino atendió a udlaspalmas.NET durante el Media Day que organizó el Herbalife Gran Canaria para hablar sobre lo que espera de esta nueva temporada que se inicia el domingo, destacando que ve al equipo con posibilidades de estar entre las mejores escuadras tanto en la ACB como en Eurocup.
El Herbalife Gran Canaria inicia su camino este domingo en la temporada 2017/18 con la ilusión como principal motor. Los amarillos pelearán por mejorar los resultados del curso anterior y eso les ha llevado a cuajar una Supercopa en la que no pudieron repetir título, pero sí que dejaron unas sensaciones bastante buenas. Y es que, tras ganar al Real Madrid y caer ante Valencia, el cuadro de Luis Casimiro quiere ir a por más.
Esas intenciones se pueden escuchar de boca de un Pablo Aguilar que pregona la tranquilidad y la paciencia, pero que no esconde sus ganas de cuajar una temporada en la que el Granca dé un paso más. El ala-pívot mostró sus sensaciones a udlaspalmas.NET durante el Media Day que el conjunto amarillo organizó en el Gran Canaria Arena.
udlaspalmas.NET (P): Aunque la temporada empieza el domingo, la Supercopa todavía está en la retina. ¿Cómo valoras la participación del Granca en ella?
Pablo Aguilar (R): «Creo que, a pesar del sabor amargo que se te queda por perder la final, hay que valorarla de forma positiva. El equipo estuvo bien, está claro que no al cien por cien de sus posibilidades, pero se pudo ver un equipo que peleó, que cada día se encuentra en mejor forma, que cada día se conjunta más como grupo… De cara al inicio de temporada, la Supercopa nos ha venido bien porque, aunque nos queda mucho recorrido, si este equipo trabaja como está trabajando y los jugadores se lo creen se puede hacer una buena temporada».
(P): ¿Las sensaciones son tan buenas como parece desde fuera?
(R): «Sí, las sensaciones son buenas. Quizá no tan buenas como a todos nos gustaría, pero estamos empezando. Hemos jugado contra dos grandes equipos y perdimos la final contra el actual campeón de la ACB. Es cierto que la final la teníamos controlada y un bajón defensivo no se dio el resultado que esperábamos. Las sensaciones son buenas, pero nos hace falta más trabajo diario para mejorarlas aún más».
(P): ¿Qué falta para que las sensaciones sean buenas en todos los sentidos?
(R): «Falta seguir trabajando. Llevamos poco más de un mes entrenando todos juntos y es difícil conjuntar un equipo en ese tiempo. Es verdad que, con el poco trabajo que hemos estado haciendo durante la pretemporada con Luis Casimiro, se van viendo cosas, detalles de lo que puede llegar a ser este equipo. Ahora sólo nos falta seguir trabajando y tener más tiempo para llevar esos pequeños detalles ilusionantes al límite y poder hacer una temporada en la que creo que podemos estar entre los mejores».
(P): ¿Qué diferencias existe entre el inicio de esta temporada y el de la anterior?
(R): «No sabría decirte. Son dos temporadas diferentes y dos plantillas diferentes. El año pasado fuimos campeones de Supercopa y este año no, es la única diferencia que veo. No sé si hay alguna diferencia más. Simplemente, hay que pensar en esta temporada. Tenemos medio equipo nuevo y lo que pasó la temporada pasada no tiene nada que ver con lo que puede pasar en ésta».
(P): ¿Está tan igualada la ACB como parece?
(R): «Sí. Creo que todos los equipos se han reforzado en todas las posiciones muy bien durante este verano y eso hace que la ACB sea más competitiva que en otras temporadas. Otros años ha habido más diferencias entre los de arriba y los de abajo, pero este año hay que respetar a todos los rivales por igual porque cualquier equipo te puede ganar y cualquier equipo te puede competir».
(P): ¿Y dónde queda el Granca en esa ACB?
(R): «Por la trayectoria del club, por lo que he vivido los años que he estado aquí y por lo que puedo ver dentro del vestuario creo que podemos hacer un buen papel. Es una temporada larga, pero soy de los que piensa que cada temporada hay que superarse un poco más. Eso conlleva un trabajo muy grande detrás. Mi objetivo y, creo que el de todo el equipo, es igualar o mejorar lo que hicimos la temporada pasada. Eso nos coloca en la pelea por estar entre los mejores de la ACB».
(P): ¿Y en la Eurocup?¿Qué opciones hay?
(R): «En la Eurocup hay que verlo. Tenemos un grupo difícil, pero los dos últimos se han hecho grandes cosas, incluso, el año antes de yo llegar aquí el camino era muy complicado y se llegó a la final. Es una competición en la que hay que ir día a día, hay muchas competiciones locales por medio, por decirlo de alguna manera, y son competiciones largas. El cansancio nos puede jugar una mala jugada. Tenemos muchas posibilidades de hacer grandes cosas porque tenemos buenos jugadores, jugadores con experiencia en Euroleague, con jugadores que vienen con muchas ganas de universidad, jugadores con ganas de hacerse un nombre en Europa. Con trabajo estoy seguro de que haremos una buena temporada en Eurocup».
(P): Habla de competiciones largas y de cansancio. ¿Cómo afectarán las ventanas FIBA al rendimiento del equipo?
(R): «Esta temporada es más larga que las anteriores, precisamente, por lo de las ventanas FIBA. Muchos jugadores van a tener que jugar las ventanas; los jugadores de Euroleague van a jugar más partidos que otros jugadores de otros equipos. Nosotros vamos a disputar la Eurocup y ahí nos encontraremos equipos muy duros que podrán estar perfectamente en Euroleague, pero que no tienen sitio en la máxima competición continental. Tenemos viajes largos… Hemos sabido luchar contra ello los últimos años y lo vamos a seguir haciendo. El tema de los viajes y el cansancio no debe preocuparnos, tenemos que centrarnos en nosotros mismo. Nuestra ambición, dentro del vestuario, es hacer una temporada en ambas competiciones mejor que la anterior».
(P): ¿Cómo se lleva el competir como local en la Copa? ¿Resta eso presión durante la primera vuelta?
(R): «El saber que juegas en casa es una motivación igual que lo fue la Supercopa. Jugar en un pabellón como el Gran Canaria Arena y con una afición como la que tenemos, que siempre está ahí, ante la que mola jugar y más cuando juegas como local. Jugar la Copa en casa debe ser un aliciente para nosotros. ¿Presión? No creo que tuviésemos presión excesiva en entrar en Copa del Rey; el trabajo que hacemos día a día y el esfuerzo que se hace para confeccionar el equipo hace que las cosas vayan bien. El equipo se ha clasificado para la Copa casi siempre sin pensar en ello. El ejemplo es el del año pasado, que empezamos mal y nos clasificamos. Presión ninguna. Tenemos que llegar a esa Copa lo mejor posible, lo mejor clasificado posible, ya por un tema personal, y disfrutarla».
(P): ¿Cómo llega Pablo Aguilar a esta temporada?
(R): «De menos a más, esto acaba de empezar. Me veo bien, con ganas de competir, con ganas de que empiece nuestra ruta de viajes, de partidos, de no parar de jugar… Eso me lo ha dado el descanso, me ha despejado la mente, me la ha dejado más fresca, más liberada. El descansar era para eso, para empezar con las pilas cargadas.