¿Qué dice la normativa para el caso de Jorge Almirón?



Este martes, cuando se debía hacer oficial el fichaje de Jorge Almirón para el banquillo de la UD Las Palmas, se ha conocido que su llegada queda supeditada a la confirmación de la RFEF, a la que ha elevado una consulta la entidad amarilla para saber si puede inscribir al nuevo técnico.

Trabas burocráticas. Eso es lo que se está encontrando la UD Las Palmas a la hora de cerrar a su nuevo técnico. El elegido es Jorge Almirón, con el que Miguel Ángel Ramírez desveló acuerdo total. Sin embargo, falta un último requisito: el OK de la Federación Española, a la que ha consultado para confirmar que todo está correcto antes de proceder a la firma del contrato.

El presidente amarillo admitió que había no les terminaba de quedar claro el cambio de normativa, por el que un entrenador que hay obtenido su titulación fuera de Europa necesitaría cinco y no tres años en un Primera de otro país como hasta ahora. Sin embargo, según apunta en Iusport el periodista Ramón Fuentes, especializado en este tipo de aspectos, ese cambio de normativa UEFA se produjo este verano y realmente son cinco los años necesarios, lo que hace más confusa la situación de Jorge Almirón.


Miguel Ángel Ramírez también explicó que de este modo se entra en un terreno interpretable, ya que no se especifica si se trata de temporadas o años naturales. Jorge Almirón lleva entrenando desde 2008 pero ha cambiado bastante de equipo, por lo que habría que entrar también en si se trata de temporadas completas o no.

En este sentido, Isaac Fouto en la Cadena Cope indicó que aunque se trate de dos campeonatos diferentes, a efectos de convalidación europea se considera que el torneo Apertura y el Clausura -los habituales en México o Argentina- no computan de forma distinta, por lo que se contabiliza como una temporada y no dos al ser en el mismo año natural. Esto complicaría la situación de Jorge Almirón.

Sin embargo, esta misma temporada hubo un caso que alimenta la confusión. El Alavés incorporó a Luis Zubeldia -quien acabaría siendo el primer destituido de la temporada- en similares circunstancias. Llegado desde el Independiente de Medellín, su experiencia principalmente la pasó en Racing de Avellaneda argentino y el Quito de Ecuador, donde estuvo 14 meses y dos años naturales respectivamente. El ex técnico del Alavés tuvo que certificar ante el Comité Técnico de Árbitros de la RFEF que había estado cinco años entrenando en equipos de primer nivel en los países donde trabajó.

El Comité Técnico de Árbitros dio validez a la documentación presentada por Luis Zubeldia y así lo notificó a la UEFA para aprobación en el denominado ‘Jira Panel’. No sería de extrañar que Jorge Almirón tenga que pasar por un trámite similar para acreditar su experiencia lejos de Europa, aunque no queda del todo clara la interpretación en cuanto a si la experiencia se trata de años naturales o temporadas completas. Un rompecabezas del que presumiblemente se necesitará paciencia para conocer su resolución final.

También te puede interesar…

[DECLARACIONES] La UD, a la espera de la RFEF para anunciar a Almirón