Demasiados clientes ganadores, ¿cómo mantienen sus ganancias los corredores de apuestas?



Si la suerte está del lado de los apostadores, sólo un poco más de lo normal, ¿qué hacen las casas de apuestas para poder nivelar y mantener sus ganancias? Incluso si no se trata de suerte sino de profesionalismo, apostadores que logran sacar un ingreso consistente de sus apuestas, ¿cómo es que las casas de apuestas logran mantener un buen nivel de ganancias?

De vuelta a lo básico

Los corredores de apuestas tienen conjuntos de algoritmos que buscan asegurar sus ganancias, además obtienen una buena parte de sus ganancias de las comisiones cobradas. Sin embargo, los apostadores profesionales identifican patrones y obtienen ganancias sistemáticas, especialmente cuando comparan las diferentes cuotas ofrecidas por diferentes corredores de apuestas y aprovechan dichas diferencias, muchas veces ayudados por páginas especializadas en ello. Por esto y por las ganancias obtenidas de apuestas muy grandes con cuotas de apuesta muy altas, las casas de apuesta deben controlar de alguna forma a los ganadores.


Estrategias de seguridad y restricciones

Los corredores pueden limitar el acceso de jugadores profesionales o la cantidad apostada, e incluso pueden tener términos y condiciones que no hacen tan fácil el pagar grandes cantidades de dinero:

● Sistemas de detección de profesionales. Los corredores de apuestas buscan seleccionar aquellos jugadores que no parecen tan profesionales. Lo hacen al igual que una aseguradora evitaría asegurar personas o bienes con alto riesgo de enfermar o de sufrir una desastre natural.
● Los corredores indagan cada vez más a las personas que se registran en sus plataformas, buscan si tienen cuentas en varias páginas, si realizan apuestas de manera sistemática e incluso si el nuevo usuario apuesta cifras con números decimales o enteros. Por ejemplo, un profesional apostaría 51.34 USD mientras que un novato redondeará con 50 USD.

● Límites a las cantidades apostadas o posibles a pagar. Debes leer cuidadosamente los términos y condiciones de cada sitio, pues pueden contener ciertos límites a las cantidades que apuestas o las cantidades que ellos pagan.

● Baneos o prohibiciones injustificadas. El permitir pequeñas cantidades de dinero en apuestas durante ciertas horas del día o de la noche, o incluso prohibiciones en el sitio web o incluso cuentas cerradas sin razón justificada al ver un exceso en ganancias.

Todo tiene una explicación, según los corredores de apuestas, se ejecutan estos métodos no para limitar las ganancias de sus apostadores, sino para evitar fraudes y controlar que el dinero ingresado en sus plataformas sea legal y provenga realmente de la persona que está apostando. Otra razón es para evitar que en ciertos lugares del mundo, los encuentros deportivos puedan estar “arreglados” o programados de tal manera que apostadores involucrados sepan en qué apostar para obtener una ganancia segura.

La otra cara de la moneda

En agosto de 2017, una conocida firma de apuestas en línea, fue multada con un récord de 10.3 millones de dólares, después de que un gran número clientes que habían sido baneados pudieron retomar sus cuentas. Si bien, la sistematización a través de la cual se banearon dichas cuentas tenía una justificación y en muchos casos es legal, son este tipo de casos los que ponen en tela de juicio el proceder de algunos corredores de apuestas.

Mayores controles a los jugadores profesionales indican mayores ganancias para los corredores de apuestas y mayor crecimiento del mercado, ¿crees que son justas estas restricciones para lidiar con el exceso de clientes ganadores? Comparte tu opinión con nosotros.