Las Palmas ha visto empeorados considerablemente sus números en casa. El equipo amarillo cimentó su éxito de la pasada temporada, sobre todo en la primera vuelta, en el fortalecimiento de su papel como local. Este año la vida no es igual.
La temporada de la UD es susceptible de ser calificada de distintas maneras, pero todas ellas rozan la etiqueta de nefasta. Pocos son los aficionados que han visto en algún momento del curso el vaso medio lleno, porque pocas han sido las veces que el vaso ha dado la sensación de tener siquiera unas pocas gotas de agua. En ese proceso, la hinchada amarilla ha visto de cerca lo peor de su equipo.
Y es que Las Palmas ha dado su peor cara este año incluso en el Estadio Gran Canaria. El templo capitalino fue la pasada campaña la base del éxito sobre el que Quique Setién construyó su proyecto. De hecho, el conjunto insular ha sumado en casa la mitad de puntos que en la 2016-17 a estas alturas de campeonato: 14 de este curso por 29 del pasado.
Es más, del total de puntos obtenidos hasta la jornada 29, este año el 66’66% han sido logrados como local, mientras que la pasada temporada la cifra ascendía al 82’85%. En términos generales, los guarismos son realmente peores y hacen activar todas las alarmas de cara al tramo decisivo de campaña.
Los datos, demoledores
En la presente liga, la UD ha jugado 14 partidos en casa, sumando 4 victorias, 2 empates y 8 derrotas, además de 14 goles a favor y 27 en contra, lo que supone una diferencia de -13. Por otro lado, pasada la jornada 29 de la 2016-17, los números arrojaban un saldo de 8 victorias, 5 empates, y 2 derrotas en 15 encuentros, con además 27 tantos a favor y 14 en contra.
De los datos se esgrime el declive del equipo desde la marcha de Setién hace 368 días, pero sobre todo tras una mala planificación en periodo estival. Pese a ello, Las Palmas intentará sobreponerse y dar una alegría a los suyos respondiendo con buenos resultados en la lucha final por la permanencia. Los amarillos todavía tienen que recibir antes del final a Real Madrid, Real Sociedad, Alavés, Getafe y Girona. Antes, un parón para reflexionar.