ENTREVISTA | Una de las piezas más importantes de Las Palmas Atlético esta temporada atendió a udlaspalmas.NET a poco más de 48 horas de afrontar la final por la permanencia ante el Ejido. El centrocampista de Siete Palmas no duda de las posibilidades de los amarillos y explicó que, aunque la gente perdió la fe en el filial, el trabajo les ha hecho depender de sí mismos para salvarse.
Los resultados sembraron la duda sobre un filial, el de la UD Las Palmas, que ha estado luchando durante toda la temporada por salir de los puestos de descenso. Con un equipo joven y sin experiencia, el salto de Tercera División a Segunda B les pasó factura hasta que Juan Manuel Rodríguez llegó con la varita mágica de la fe como principal dogma, convirtiendo a un equipo desahuciado en uno de los mejores de la categoría.
De ese modo, el segundo equipo amarillo ha encontrado la estabilidad en el juego hasta el punto de, a una jornada del final, estar en disposición de conseguir una permanencia que estuvo imposible durante unas semanas. Ante esta situación, udlaspalmas.NET quiso entablar conversación con una de las piezas básicas de la ‘Vela Chica’ como Pablo Santana para conocer sus sensaciones a pocos días de la batalla final en el Anexo.
El centrocampista de Siete Palmas, admirador confeso de Sergio Busquets y ancla de los esquemas grancanarios, sabe perfectamente que el trabajo no está hecho del todo, pero que está muy cerca. Desde la humildad y la fe en el trabajo realizado para llegar hasta aquí, el jefe de la sala de máquinas de Las Palmas Atlético está convencido de que este fin de semana el universo amarillo va a vivir un auténtico día de fiesta.
Pregunta. ¿Cómo se ha preparado durante la semana un partido tan importante?
Respuesta. «La semana ha sido como cualquier otra. Es verdad que afrontamos el partido como una final, pero esto es lo que venimos haciendo desde hace 10 partidos. No ha habido cambios esta semana y no hace falta inventar nada. Si nos ha ido bien hasta ahora, ¿por qué vamos a cambiar? Tenemos que seguir en la misma dinámica y darle mucha normalidad a todo lo que estamos haciendo para preparar el partido».
P. ¿El gol de Carlos González le ha dado aún más confianza al equipo?
R. «Sí. Cada partido y cada victoria nos ha ayudado a coger más confianza. Ese gol en el último minuto numéricamente consiguió un empate, pero para nosotros fue una victoria».
P. ¿En qué ha insistido Juan Manuel Rodríguez? ¿Quizás en el hecho de jugar con presión y en que esta semana no se puede fallar?
R. «Nos ha recalcado mucho que no se puede fallar, que esta semana es la más importante de la temporada. No quiere que pongamos la presión sobre nosotros mismos y, aunque ha hecho un llamamiento a la afición para que vengan a vernos el domingo, quiere que sepamos usar esa presión en nuestro favor. Cuando vino el Écija el Anexo se llenó y lo supimos afrontar bien. Esta semana será igual».
P. Entonces un gol de El Ejido con el Anexo lleno no va a provocar nerviosismo…
R. «Creo que el ejemplo es el partido del Écija. Empezamos perdiendo a los 5 minutos y con la gente animando el equipo supo reponerse. Al final logramos remontar con un resultado bastante holgado. Para nosotros siempre es positivo que la gente venga a vernos. Sentimos mucho el aliente de la afición. Les invito a que sigan viniendo a vernos porque cuanta más gente, mejor para nosotros».
P. ¿Qué partido te imaginas?
R. «Nosotros trabajamos y pensamos en que va a venir el mejor Ejido. Ellos no se juegan nada, pero imaginamos que van a venir a por todas en su mejor versión. Aun así, dependemos de nosotros mismos e, independientemente de cómo vengan ellos, si nosotros estamos bien vamos a tener muchas posibilidades de ganar».
P. ¿Cómo ha sobrellevado el equipo una temporada con un salto de Tercera a Segunda B y con un cambio de entrenador?
R. «Veníamos de un año muy bueno con Manolo Márquez en Tercera. Luego tuvimos un cambio de entrenador con la llegada de Suso Hernández, al que le tenemos mucho cariño y mucho respeto, y nos vimos un poco ahogados. En ese momento, mucha gente dejó de creer en nosotros, no dentro de la plantilla, pero sí de fuera. Nosotros siempre trabajamos para conseguir el objetivo. Ahora tenemos ese objetivo en nuestra mano. Antes nos daban por muertos y ahora estamos muy vivos dependiendo de nosotros mismos. Ahora lo que nos queda es terminar de rematar este fin de semana».
P. ¿Cuál ha sido la vitamina que le ha dado Juan Manuel Rodríguez al equipo?
R. «Su experiencia. Es un entrenador que ha vivido varias etapas en este club y en otros. La motivación que nos da es muy importante. El jugador canario cuando va para fuera se siente un poco inferior, pero el míster siempre nos ha dado un mensaje positivo. «Nosotros somos mejores que cualquiera, si nosotros queremos podemos ganarle a cualquier equipo», nos dice. Esa motivación, mezclada con la experiencia que tiene, ha dado sus frutos y ha conseguido que el equipo esté donde esté ahora mismo».
P. ¿Cómo se han gestionado los malos momentos en un vestuario tan joven?
R. «Fue difícil. Muchos jugadores no estaban acostumbrados a estar en una mala dinámica, sobre todo, aquellos que llevan toda la vida en Las Palmas ganando campeonatos y ligas. Estaban acostumbrados a ganarlo todo. A esos jugadores sí que les ha costado más asimilarlo. Yo viví una etapa parecida a esta con el Acodetti en Regional y al final lo sacamos, así que más o menos sabía lo que era. Es verdad que esta categoría es mucho más exigente, pero se asemejaba. Por suerte, ahora estamos a un pasito de lograr la permanencia y esos malos momentos pueden quedar atrás».
P. ¿Cuál fue el punto de inflexión que te llevó a pensar que la salvación era posible? ¿Hubo algún partido, gol o momento que cambiase la dinámica?
R. «A medida que vas ganando partidos, el equipo va creciéndose. Yo te diría que el punto de inflexión llegó antes de pegar la remontada. Fuimos a campos como el del Cartagena o el del Extremadura donde merecimos ganar y donde jugamos un muy buen fútbol. Sabíamos que no merecíamos empatar. Nos estaba faltando un poco de suerte, nada más, pero después de esos partidos pegamos el estirón. Aun así, no sabría decirte cuál fue el punto de inflexión exacto que nos ayudase a cambiar de chip».
P. ¿Cómo se pasa de ser uno de los peores equipos del grupo a convertirse en uno de los mejores en la segunda vuelta?
R. «Nos ha faltado experiencia. Cualquier equipo nos ganaba con poco, con una acción aislada y nos íbamos con cara de tonto. Sin embargo, gracias a Juan Manuel Rodríguez hemos aprendido de esos errores y ahora la cosa ha cambiado a nuestro favor».
P. El equipo ha sobrevivido sin Erik Expósito y ha descubierto a Edu Espiau. ¿Es cuestión de confianza o del talento que hay en la UD?
R. «Creo que es un poco de las dos cosas. Hay muchísimo talento en la cantera de la UD. Erik Expósito nos aportaba muchísimo, pero al fin y al cabo, tenemos jugadores en nuestro equipo, en el ‘C’ y en el Juvenil. Ahora le ha tocado el turno a Edu y en su momento le tocó a Aythami Perera, que estuvo con nosotros una época este año».
P. En el plano personal, ¿cómo valoras tu temporada?
R. «Creo que ha sido buena. He tenido la suerte de contar con la confianza de ambos entrenadores y, aunque al principio estuve saliendo y entrando por unos problemas que tuve en el pubis, pero las sensaciones han sido buenas. Al final, te vas con buenas sensaciones si el equipo va ganando partidos. La salvación sería la guinda».
P. ¿Has notado mucho el cambio de Tercera a Segunda B?
R. «Sí. Obviamente hay equipos que tienen jugadores con experiencia en Primera y Segunda. El cambio se ha notado en la manera de jugar de muchos equipos, que son mucho más organizados, y en el talento de los jugadores, evidentemente. Pero con el paso de los partidos me he ido acostumbrando y amoldando a la categoría».
P. Tienes contrato hasta el 30 de junio. ¿Te gustaría seguir?
R. «Sí, pero quiero esperar hasta la semana que viene. Espero salvar la temporada el domingo y ya veremos. Ahora mismo sólo estoy centrado en conseguir la permanencia el domingo y después de eso nos sentaremos y seguro que todo sale bien».