«No podemos vivir del pasado y debemos aceptar donde estamos»

Foto: UD Las Palmas


Manolo Jiménez señaló en el día de su presentación que para conseguir el objetivo del ascenso va a hacer falta un poco de paciencia, aceptando el descenso del equipo y haciendo borrón y cuenta nueva con lo sucedido la temporada pasada. Además, explicó que le hubiese gustado tener a Livaja y señaló cómo le convenció la UD para firmar con ellos. 

Despedida del AEK. «Si me lo permitís, abusando de vuestra hospitalidad me gustaría empezar con una despedida del AEK. Ellos nunca dejarán de tener un hueco en mi corazón. Ha sido muy difícil salir del AEK y sólo mis ganas de volver a España me hizo venir a Las Palmas. He sido muy feliz en Atenas. Me han enseñado muchísimo para que este nuevo reto en la UD. He aprendido que por presupuesto siempre ha habido equipos mandando en la Superliga griega, pero con trabajo queda demostrado que se pueden conseguir cosas. Guardaré siempre al AEK en mi corazón».

Sus primeras palabras como técnico. «Gracias a la UD por acogerme como entrenador. Es un equipo histórico. Vengo con la ilusión y las ganas de engrandecer a este equipo. Este reto sólo lo vamos a conseguir unidos, partido a partido y sumando uno más uno. No vamos a ganar por la camiseta, sino porque demostremos nuestra intención de hacerlo. Estoy encantado de estar aquí en la isla y en España. Están delante de una persona que lo va a dejar todo trabajando cada día por la UD Las Palmas».


Olvidar la temporada pasada. «Creo que hace falta es no vivir del pasado y no lamentarnos por el pasado. Tenemos que aceptar donde estamos y la dificultad que tendrá cada partido. La UD será un rival a batir. Cuando lleguen las derrotas, porque llegarán, tendremos que sacar la cabeza a flote para volver a impulsarnos desde la unidad. Lo que hace falta es mucha gente tenga ilusión y que quiera trabajar».

La búsqueda de jugadores se hará de manera minuciosa. «La UD Las Palmas tiene que estar abierta y ser un club ambicioso. Se darán muchos nombres, unos ciertos y otros menos ciertos. Nombres que querrán venir y otros que no, pero lo importante es que busquemos los jugadores que quieran venir a sumar «.

El sistema de juego. «Dentro del 4-4-2 podemos hacer muchas variantes, desde jugar con tres centrocampistas hasta con tres centrales. Tengo que detectar lo que tengo en la plantilla y cómo se le puede sacar rendimiento. Existen dos tipos de entrenadores: los que pueden elegir los jugadores que quieren y los que se tienen que adaptar lo que pueden contratar. Lo importante es buscar a los jugadores más idóneos. No podemos fichar por fichar, sino a los jugadores que quieren llevar a este equipo al objetivo».

Así le convencieron para firmar con Las Palmas. «Soy un entrenador ambicioso y de retos, no me considero mejor que nadie ni peor, sino que me gustan los retos valientes y la propuesta de la UD lo era. Para yo salir del AEK tenía que haber un equipo con las ideas claras. Fueron los primeros y me convencieron. Me llaman intermediarios y mi representante. Tengo una reunión con la UD Las Palmas a título informativo. Me dicen cuál es el proyecto y me preguntan si hay opciones. Les dije que mi primera negociación iba a ser con el AEK y, si no llega a buen puerto, volveremos a hablar. Y así fue: se rompe la negociación con el AEK y la UD me convenció».

No confirma ni desmiente la continuidad de Momo, Javi Castellano y David García . «No hemos hablado específicamente de esas cuestiones. Tenemos una idea global de lo que queremos. En la UD tendrán cabida los canteranos, los jóvenes y los menos jóvenes. Lo que no voy a hacer es mirar el DNI. Creo en el fútbol de cantera. Esos nombres los tratare con muchísimo mimo y muchísimo cuidado. No quiero hablar específicamente de ningún jugador, simplemente buscaremos lo mejor para la UD. Me dan igual los años que tenga un jugador o que tenga que debutar con 18 años».

¿Plantilla larga o corta con presencia de canteranos? «Prefiero una buena plantilla de profesionales, competitiva y que sea capaz de cumplir con los objetivos que nos marquemos partido a partido. Quiero tener a la cantera muy cerca porque vamos a necesitar a algún chico que esté destacando cuando por lesiones o sanciones tengamos que dejar a algún jugador. Ese es el plus que daría esa mejora».

No quiere vender humo, pero el objetivo es el ascenso. «Es obligatorio hacer los cimientos para conseguir el objetivo. Lo que quiere hacer Las Palmas, lo quieren hacer 5 ó 6 equipos de Segunda. Cuando se sepa el calendario, nuestro primer rival va a ser nuestro primer pasito. Lanzar flores y vender humo queda muy bien, pero con intenciones no basta. Además de las intenciones, que son esas, tiene que haber mucho trabajo y mucha paciencia. La Segunda División es tremendamente dura».

¿Le hubiese gustado tener a Livaja la UD? «Marko Livaja ha hecho un magnífico trabajo en el AEK. Cuando lo fichamos, nos dijeron que podía ser un problema por las sanciones que traía de España, pero no ha sido expulsado y ha tenido un comportamiento ejemplar. Tenía una opción de compra y el AEK la ejerció, quizás por mi culpa también se quedó el AEK. Me hubiese gustado que estuviese aquí».

Manolo Jiménez será el mismo en Las Palmas que en Sevilla, en Qatar y en Grecia. «El Manolo Jiménez que van a ver es el que estáis viendo ahora. Me gusta más hablarle a un vestuario. Dar explicaciones de lo que tu quieres, depende de los resultados. Yo voy a ser bueno o malo dependiendo de si entra la pelotita o no, aunque suene a tópico. El Jiménez que vais a ver es el mismo que estuvo en Tercera, Primera, Qatar y Grecia. Vengo aquí porque tengo muchísimas ganas. Tengo ganas de coger unas vacaciones. Cuando regrese veréis un Manolo Jiménez trabajador y flexible».

El apoyo de la afición. «Un jugador que se sienta protegido en casa es un mejor jugador siempre. Tenemos que enganchar a la afición intentando ganando cada uno de los partidos que juguemos, tenemos que transmitirle las ganas que tenemos de ganar. Desde que conectemos con la afición seguro que «.

Más sobre las posibles incorporaciones que puedan llegar. «Hemos visto los jugadores que quedan y los que pueden continuar. Hay puestos muy concretos en los que necesitamos apuntalar el equipo y otros que necesitemos reforzarlos. Ese va a ser un trabajo de todo el club, consensuado y por el bien de Las Palmas. Quien mejor conoce el mercado es Toni. Después de haber visto las carencias que puede tener este equipo, tenemos que marcar un plan de actuación para concretar un jugador que mejor le venga a lo que yo quiero. Intentaremos traer lo mejor que haya en el mercado».

El reto de entrenar a la UD. «Acepto el reto de entrenar a la UD a pesar de su descenso porque es un reto personal para mí. También creo que lo han entendido en AEK, el presidente al principio lo tenía menos claro. Yo tenía la necesidad imperiosa de regresar a España y por clima las islas son muy similares a lo que no he tenido las dos últimas temporadas. Entonces se unía un clima y una forma de vida similar a la de mi casa así como un reto deportivo bueno. Muchos pueden decir que soy tonto por cambiar el AEK por la UD. Necesitaba salir y no quería nada más que un reto que me motivase. Creo que intentar devolver a la UD Las Palmas donde merece es un reto muy importante».

¿Entrenamientos a puerta cerrada o puerta abierta?. «Voy a intentar guardar mis cartas cuando se refiera a restarle información al rival. Lo que pasa es que la información de la UD Las Palmas la lee el hincha de la UD Las Palmas y el del Tenerife. Me gusta trabajar solo, gritarle a los jugadores y que los jugadores griten, pero también habrá tiempo para facilitarles vuestro trabajo».