Pablo Rodríguez


Voz autorizada dentro del Ejecutivo canario, Pablo Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias y candidato al Parlamento de Canarias con al formación ‘Juntos por Gran Canaria’ charla con udlaspalmas.NET de varios aspectos acerca de la UD y del apoyo a nivel de patrocinio del Gobierno al conjunto amarillo. 

UDLASPALMAS.NET (P): ¿Es aficionado a la Unión Deportiva Las Palmas? ¿Sigue teniendo esperanzas? No solo para esta temporada, también para un proyecto de futuro.

PABLO RODRÍGUEZ (R): «Soy bastante futbolero y bastante aficionado de la UD desde siempre. Siempre he seguido al equipo, en épocas donde me he ilusionado mucho, como la época del Turu Flores o épocas anteriores con Orlando. Hubo noches de mucha gloria. Las sensaciones últimas no son muy buenas, se hizo este año una apuesta como nunca. Lo cierto es que no ha dado respuesta. La inestabilidad en el banquillo no ha ayudado mucho, y creo que no ha existido la unión en el equipo necesaria para cumplir las expectativas que estaban depositadas.  Si no es este año será el siguiente, pero lo más importante que tiene la UD Las Palmas es su afición, una afición que jamás abandona a su equipo y que en Segunda B en campos de barro seguíamos al equipo».


(P): Tanto la UD Las Palmas como el CD Tenerife son para las Islas Canarias dos instituciones importantísimas. ¿Cómo repercutiría que ambas entidades estuvieran en la élite?

(R): «Desde el punto de vista deportivo está claro, es más que evidente lo que genera que los dos equipos referentes de Canarias estén en LaLiga más importante del mundo. Pero desde el punto de vista económico también la generación de desarrollos económicos y sociales que puede generar son espectaculares. Que puedan venir los mejores equipos del mundo a Canarias cada año, desde luego que es un gran impulso económico. Se ha valorado a lo largo del tiempo, cuando Las Palmas ha estado en Primera se ha valorado el impacto al estar en la máxima categoría. Es necesario hacer los esfuerzos que sean precisos. Repercute en lo económico, social y hasta en los estados de ánimo».

(P): A través de la marca Islas Canarias el Gobierno ha patrocinado tanto a la UD Las Palmas como al CD Tenerife. Cuéntenos cómo han sido estos años de relación y si hay compromiso de renovar o ampliar esta línea.

(R): Vamos a seguir desde el Gobierno de Canarias apoyando a los equipos referentes de nuestro Archipiélago. Por supuesto a los dos equipos más importantes desde el punto de vista del fútbol. Es una plataforma magnífica para llevar la marca Islas Canarias a cualquier lado del mundo. Hay millones de plataformas televisivas que siguen nuestro deporte rey de manera continuada. Eso hace que la marca Islas Canarias tenga difusión. Vamos a seguir contando con ello. Sabemos que es una ayuda muy importante para los clubes y por eso lo hacemos.

(P): El fútbol es el deporte más practicado en Canarias por los jóvenes y niños. ¿Cómo de importante es fomentar valores de una manera positiva para los jóvenes?

(R): Para eso es fundamental que cada vez hayan más escuelas vinculadas al deporte en general y al fútbol en particular. Tuve la oportunidad como concejal de Deporte del Ayuntamiento de Telde de fomentar esas escuelas, que niños muy jovencitos estuvieran ya practicando deportes con compañeros, que es muy importante para socializar en un mundo cada vez más digital. En ese sentido queda mucho camino por hacer, hay muchos valores que trasladar a través del deporte. Es muy importante que cada vez los monitores y preparadores están cada vez más preparados; y que ese trabajo no sea solo a los niños, sino también a los padres. Desgraciadamente los actos más desafortunados en los campos a veces no son los niños, sino los propios padres quienes lo generan.

(P): Ha comentado que jugó en el Faycán. Entre los clubes de Telde hay una plataforma de gente joven que quiere devolver a la UD Telde a un lugar destacado. ¿Qué opinión tiene de este movimiento?

(R): La Unión Deportiva Telde la vivo en la distancia, pero la vivo con bastante desazón. Es una referencia. Fue un equipo puntero. Podía ser perfectamente el segundo equipo de la isla, y lo cierto es que hoy navega en primera regional con la cadena bastante desmotivada y desatirculada. Otros equipos también de la ciudad de Telde han ido adelantando en número de licencias y categorías, eso es un indicador bastante señalado para entender lo que ha pasado. Creo que uno de los elementos que más me gusta de la plataforma, sin conocerlos, es que en los últimos diez años se ha ido descapitalizando de socios. Ha sido un club con mucha participación social y se ha ido quedando cada vez más en un círculo muy pequeño. La masa social del Telde tiene que crecer para que el club sea un equipo de referencia como lo ha sido siempre. Y tiene que tender la mano a los equipos del municipio, no puede vivir de espaldas a ellos. Eso se tiene que hacer con generosidad y tendiendo la mano.

(P): Hay dos ámbitos, deporte y política. ¿Cree que hay ciertas similitudes entre ambos mundos? Usted es vicepresidente del Gobierno de Canarias tiene que manejar un equipo con distintos perfiles, ¿considera también que hay ciertos valores que confluyen?

(R): Sin duda, además creo que aquellos que nos hemos dedicado también a la práctica de actividades deportivas –yo por ejemplo jugué muchos años en el Faycán–, ayuda mucho también en tu desarrollo personal y profesional. Ayuda en tareas de liderazgo, pero también en trabajo en equipo. También en deportividad, sabiendo que a veces las cosas no salen bien pero hay que levantarse al día siguiente. Son valores muy válidos adaptables no solo a la política, sino a cualquier trayectoria personal o profesional.