El Herbalife Gran Canaria peleará por el título de la Liga Endesa



El conjunto dirigido por Fotis Katsikaris se enfrenta a dos semanas frenéticas de competición.

Por fin. Esas son las palabras que más han repetido los fans del deporte español estos días. Tras varios meses de parón obligatorio, las diferentes competiciones a nivel nacional han comenzado a retomar su actividad con la mayor normalidad posible y con un calendario de lo más apretado.

El deporte rey fue el primero en volver a pisar el terreno de juego. El 11 de junio se disputó el Sevilla – Betis, un encuentro que dio el pistoletazo de salida no solo al regreso del fútbol de Primera y Segunda División en nuestro país, sino también a todos los mercados que se concentran a su alrededor, como el de los pronósticos, las apuestas o las retransmisiones televisivas. 


Por su parte, el baloncesto ha tenido que esperar una semana más, pero por fin ha iniciado la fase final de la campaña 2019-2020. Será, eso sí, una recta final de lo más estresante para los equipos, puesto que el campeón se decidirá en un plazo de dos semanas. Así, la Liga Endesa se enfrenta por primera vez en su historia a un final improvisado y apresurado, pero tanto la organización de la competición como los responsables de los clubes participantes se han mostrado satisfechos con la solución.

Eso sí, no todos los equipos tendrán la oportunidad de luchar hasta el final por el título. De los 18 equipos que se encontraban disputando la competición antes del parón, solo 12 podrán participar en este último tramo de la misma. Lo harán los 12 primeros clasificados en el momento en el que se cesó el torneo, siendo el Herbalife Gran Canaria uno de ellos. El equipo claretiano, que regresará durante la próxima temporada a la Eurocup tras un año de ausencia, ocupa actualmente el undécimo puesto de la tabla, por lo que ha conseguido el penúltimo puesto para la fase final, tan solo por delante del Joventut. Junto a ellos también estarán Real Madrid, Barça, Bilbao, Zaragoza, Tenerife, Andorra, Baskonia, Burgos, Unicaja y Valencia.

Estos 12 clubes competirán organizados en dos grupos: el A, conformado por Bilbao, Unicaja, Tenerife, Barça, Baskonia y Joventut; y el B, en el que se encuentra el Herbalife Gran Canaria junto a Real Madrid, Zaragoza, Valencia, Burgos y Andorra. En ambos grupos, todos los equipos jugarán un partido entre ellos y los dos primeros clasificados de cada grupo pasarán a la siguiente ronda. Una semifinal que se jugará a partido único, al contrario de lo que se suele hacer en playoffs. Estas dos semifinales se disputarán el domingo 28 de junio, y dos días después, el martes 30, se conocerá al campeón de Liga Endesa de este año en la gran final.

Para poder cumplir con este calendario, se están disputando partidos todos los días desde el miércoles 17 de junio. Esto significa que los equipos competirán durante 14 días sin interrupción, un ritmo que puede pasar factura a más de uno. En este sentido, el entrenador del Herbalife Gran Canaria, Fotis Katsikaris, comentó ante los medios de comunicación que todos los jugadores se encontraban en un buen estado físico a pesar del tiempo de inactividad. Además, el técnico también afirmó que el equipo va a dar lo mejor de sí sobre el parqué, aunque es consciente de que estar al 100% en las circunstancias actuales es complicado, especialmente por la ausencia de público durante los encuentros, ya que siempre aporta un plus de energía al club. 

Con todo, el Herbalife Gran Canaria es uno de los clubes que llega en mejores condiciones a esta fase final, al menos en lo que a plantilla se refiere. De los doce equipos, tan solo tres cuentan con los mismos jugadores que hace un par de meses. El Barça, por ejemplo, no podrá contar con Malcolm Delaney, quien ha abandonado el club de manera definitiva, mientras que el Zaragoza pierde a Fran Vázquez, Jason Thompson y D.J. Seeley. Dejan Musli y Moussa Diagne tampoco podrán defender los colores del Andorra, al igual que Semaj Christon del Baskonia, Tyler Haws del Bilbao y Earl Clark del Burgos. El club peor parado como consecuencia del parón es el Joventut, que cuenta con cuatro jugadores menos (Nikos Zisis, Tony Wroten, Perrin Buford y Luke Harangody) por rescisión de contrato. 

Para evitar que los jugadores tengan que desplazarse para disputar los partidos, todos ellos se celebrarán en Valencia, en las instalaciones de L’Alqueria. La ciudad del Turia ha sido escogida como escenario de la etapa final de la Liga Endesa por contar con los espacios y recursos necesarios para desarrollar los encuentros con todas las garantías de seguridad. El calendario oficial puede consultarse a través de este enlace.