Las Palmas celebra este jueves el 40º aniversario del día en el que estuvo a punto de ratificar, mediante un título, una de las etapas más gloriosas de su historia. La final de Copa contra el Barcelona en el Bernabéu es un bonito recuerdo que contrasta con la realidad actual del club.
Desde el nacimiento de la Unión Deportiva, su afición y sus jugadores se habían esforzado en construir una filosofía de vida en torno a un club. El sentimiento de pertenencia a una comunidad no era estrictamente deportivo, sino que además repercutía a la hora de que Canarias empezara a abrir una ventana al resto de España para reivindicar sus valores.
La idiosincrasia del equipo iba de la mano con el mandato de la hinchada. Así fue como a partir de la década de 1960, Las Palmas comenzó a crecer y llegó al punto más alto que haya vivido jamás en su historia. El 19 de abril de 1978 fue uno de esos momentos que dejan huella. Los mayores lo cuentan con orgullo y a los más jóvenes no les importa no haberlo vivido en directo porque lo sienten igualmente como suyo.
Comandados por Miguel Muñoz, la nave amarilla llegó a la final de la Copa del Rey ante el Barcelona. Antes, por el camino había conseguido deshacerse de Cádiz, Sporting e incluso del Atlético de Madrid, entonces vigente campeón de Liga, gracias a una gran remontada en el Estadio Insular tras un 3-2 en la ida.
El capítulo más controvertido
El encuentro no se vio exento de polémica poco después de dar inicio. Ha sido uno de los episodios más controvertidos de siempre para la entidad. Y es que en el minuto 9 de juego, un discutido penalti señalado por el colegiado Franco Martínez puso en jaque a Las Palmas desde bien pronto. Poco tardó Asensi en poner el 2-0 en el marcador, pero el coraje amarillo no se vio reducido.
Un gran gol de Brindisi ajustó el resultado y recortó distancias para las esperanzas canarias. Sin embargo, un buen lanzamiento de falta de Carles Rexach puso de nuevo tierra de por medio. Esa temporada, además, fue la última que la UD participó en la Copa de la UEFA.
Ha llovido demasiado, dirían algunos, desde una época en la que ser de Las Palmas era un orgullo a nivel nacional. Ahora, la nostalgia se apodera sobre todo de quienes tuvieron la suerte de vivir aquel partido. Para la posteridad quedará el recuerdo de una bonita historia de la que no solo salió vencedor el campeón, sino también un equipo de leyenda al que no le hizo falta el título para quedar en la memoria de Canarias.
Fútbol Club Barcelona vs Unión Deportiva Las Palmas
Barcelona: Mora; De La Cruz, Migueli, Olmo (Sánchez 54′), Zubiria; Neeskens (Macizo 39′), Fortes, Rexach; Cruyff, Asensi y Esteban. Entrenador: Rinus Michels.
UD Las Palmas: Carnevali; Páez, Gerardo, Felipe, Hernández; Roque, Félix (Rivero 63′), Maciel; Brindisi, Morete y Jorge. Entrenador: Miguel Muñoz.
Goles: 1-0: Rexach, de penalti (9′); 2-0: Asensi (14′); 2-1: Brindisi (21′); 3-1: Rexach (28′)
Árbitro: Franco Martínez (colegio murciano)
Incidencias: Final de la Copa del Rey 1977-78, disputado en el Estadio Santiago Bernabéu ante alrededor de 80.000 personas.
https://www.youtube.com/watch?v=pMLE6R2lIDI