La UD, la sexta en masa salarial tras el invierno



Al cierre del mercado invernal, la UD Las Palmas es el sexto club de Segunda en límite salarial. 

Datos publicados por el periodista de la Cadena Cope, Isaac Fouto, sitúan a la UD Las Palmas después del mercado de invierno como el sexto en presupuesto de LaLiga SmartBank con un total de 12,4 millones de euros de límite de masa sarial entre su plantilla.

Encabeza esta lista el Girona con 29,2 millones de euros, seguido por el Rayo Vallecano con 21 millones y el Almería, con 18,8 millones. Huesca sería el cuarto presupuesto en límite de gasto salarial de su plantilla con 16 millones y el Deportivo de la Coruña, estaría en 13,4 millones.


La UD Las Palmas se queda con 12,4 millones en la última actualización de LaLiga en esta partida, que recoge otros puntos. Este presupuesto marca el máximo de gasto en plantilla que puede permitirse cada club en base a unos criterios y fórmulas económicas regidas por LaLiga.

La UD Las Palmas ya explicó en una nota de prensa el pasado septiembre, que esta cifra es la máximo de presupuesto en esta partida, a la cual se tienen que descontar 1,3 millones de garantías de la LFP –Seguridad Social, intermediación, y licencias, entre otros–; y alrededor de 1 millón de euros correspondiente a categorías de formación. También se añade la amortización en concepto de activos, por un valor aproximado, en septiembre, de 1,1 millones de euros. Los mismos conceptos son obligaciones también del resto de clubes.

Ránking de límite salarial tras mercado de invierno

Girona: 29,2 millones

Rayo Vallecano: 21 millones

Almería: 18,8 millones

Huesca: 17 millones

Deportivo de la Coruña: 13,4 millones

UD Las Palmas: 12,4 millones

Real Sporting de Gijón: 11,3 millones

CD Tenerife: 10,2 millones

Málaga: 9,9 millones

Cádiz CF: 9,7 millones

Albacete: 9,3 millones

Real Oviedo: 8,8 millones

Real Zaragoza: 8,1 millones

Lugo: 6,1 millones

Alcorcón: 6,1 millones

Extremadura: 6,1 millones

Racing de Santander: 5,8 millones

Elche: 5,6 millones

Numancia: 5,2 millones

Mirandés: 5 millones

Fuenlabrada: 4,4 millones

Ponferradina: 4,2 millones