
Jóvenes, preparados y dispuestos a cargar con una gran losa de responsabilidad. Los banquillos de la Segunda División verán la próxima temporada a nuevas caras desde su dirección. Un relevo generacional que supone una bocanada de aire fresco en un ambiente, el de la remesa habitual de entrenadores de la categoría de plata, demasiado enquistado.
Clubes como Villarreal, Sporting de Gijón o Unión Deportiva Las Palmas aspirarán a lo máximo el próximo curso liguero. Han sido sus directivas, además, quienes más han apostado por rejuvenecer sus banquillos sin reducir un milímetro sus ambiciones. A pesar de la escasa experiencia de los nuevos técnicos el objetivo es claro para los dos primeros: regresar a la élite. Para la Unión Deportiva supone un paso más hacia la maduración en su nueva etapa contemporánea, exigiéndose por parte del Consejo de Administración una plaza en el play-off de ascenso descartando el repetido discurso de salvación con la consecución de ‘los 50 puntos’.
Julio Velázquez (Salamanca, 5 de octubre de 1981), técnico del conjunto castellonense, es, de momento —Real Murcia, Xerez y Alcorcón no disponen aún de técnicos, aunque buscan otro tipo de perfl para sus banquillos—, el entrenador más joven de Segunda División. Con apenas 30 años Velázquez tomará la gran responsabilidades de devolver a la máxima categoría a un club que la pasada campaña disputó Champions League. «El reto más importante de mi carrera», admitó el jovencísimo entrenador, quien, además, pronunció en su presentación que esperaba subir a Primera «por la vía rápida».

Velázquez comenzó su meteórica carrera en el juvenil del Real Valladolid —se crió en Pucela—, dirigiendo posteriormente a su filial llevándolo a la fase de ascenso a Segunda División B. En la temporada 2010-2011 tomó las riendas del Polideportivo Ejido, equipo desde el que recaló en el Villarreal para dirigir al equipo C. En mitad de la pasada campaña sustituyó a Juan Francisco Molina en el banquillo del filial amarillo, logrando un fútbol atractivo y muy efectivo.
Los más jóvenes coinciden en su filosofía de juego, marcada por la corriente conceptual surgida desde el seno del FC Barcelona. Fútbol de toque, posesión, vertical y alegre. Son características comunes a Velázquez, Sánchez y Lobera, que esperan impregnar en sus nuevos equipos. La presión no será fácil de llevar para ellos, a pesar de estar plenamente convencidos de sus posibilidades.

Manolo Sánchez (Gijón, 27 de enero de 1976) tiene pasado como futbolista profesional, algo que carecen sus jóvenes homólogos. Debutó en Primera División con el Real Sporting, pasó por el Celta de Vigo, Osasuna, Córdoba, Numancia, Tenerife y Racing de Ferrol. En el conjunto gallego decidió colgar las botas, haciéndose cargo del banquillo, en el año 2008, pasando a la Escuela de Mareo la siguiente campaña.
En Mareo dirigió al filial sportinguista logrando un décimo puesto en Segunda División B. En mayo fue elegido para suplir a Javier Clemente del cargo, tras el descenso a la categoría de plata de los asturianos. Tiene 36 años.
Lobera: juventud y arrojo
El nuevo técnico de la Unión Deportiva Las Palmas, Sergio Lobera, es el tercero en discordia en los parámetros de edad, con escasos días con respecto al entrenador del Sporting. El técnico aragonés asume un ambicioso objetivo de una entidad dispuesta a enarbolar con firmeza la bandera del ascenso. En principio, el objetivo exigido por la cúpula directiva de Pío XII es el acceso a plazas de play-off de ascenso a la élite. Un salto cualitativo con respecto a pasados cursos.

Sergio Lobera (Zaragoza, 16 de enero de 1976, 36 años), entrenó la pasada campaña al Ceuta, teniendo experiencia en Segunda División B en el San Roque de Lepe y Terrassa. Es un entrenador convencido de sus posibilidades. Trabajador incansable, con dotes de buen scouting, y enamorado de la filosofía del Fútbol Club Barcelona, escuela donde se formó. En la España subtropical tratará de imponer su sello futbolístico, adecuado al gusto del jugador y espectador grancanario.
La apuesta por el aragonés, de cierto riesgo, no va a contracorriente del perfil de nuevos entrenadores que han buscado el resto de clubes de Segunda División, una auténtica categoría-escaparate. La galopante crisis económica también ha supuesto una ‘salvación’ para los jóvenes técnicos. Los clubes han tenido que rebajar sus presupuestos de contratación, siendo inasumibles salarios de entrenadores posicionados ‘en la rueda’ como oferentes. En tiempos de crisis se encuentran nuevas oportunidades. Ésa es la virtud que les ha llevado a ocupar sus actual puestos.
La media de todos los técnicos de la temporada 2012-2013 se sitúa en 43 años. En Soria, por ejemplo, han apostado por otro debutante en la categoría, Pablo Machín; Lluís Carreras y Alberto Toril, entrenadores del Sabadell y Real Madrid Castilla respectivamente, siguen en sus equipos contando con responsabilidades a sus 39 años. Otros conjuntos que han apostado por una renovación en sus banquillos son el Recreativo de Huelva, Elche, Córdoba o Girona, todos ellos con debutantes.
Por encima de la media tan solo cuatro técnicos con la mitad de siglo a sus espaldas: Fabri González, técnico de la Sociedad Deportiva Huesca; Carlos Pouso, entrenador del Mirandés; Carlos Terrazas, timonel del Guadalajara; y Quique Setién, ideólogo del recién ascendido Lugo.
Entrenadores según su edad
Villarreal Club de Fútbol: Julio Velázquez (Salamanca, 5 de octubre de 1981). 30 años. Debuta en Segunda División.
Sporting de Gijón: Manolo Sánchez (Gijón ,27 de enero de 1976). 36 años. Debuta en Segunda División.
Unión Deportiva Las Palmas: Sergio Lobera (Zaragoza, 16 de enero de 1976). 36 años. Debuta en Segunda División.
Club Deportivo Numancia: Pablo Machín (Soria, 7 de abril de 1975). 37 años. Debuta en Segunda División.
Real Madrid Castilla: Alberto Toril (Córdoba, 7 de junio de 1973). 39 años. Debuta en Segunda División.
Centre d’Esports Sabadell Fútbol Club: Lluís Carreras (Barcelona, 24 de octubre de 1972). 39 años.
Recreativo de Huelva: Sergi Barjuán (Barcelona, 28 de diciembre de 1971). 40 años. Debuta en Segunda División.
Córdoba Club de Fútbol: Rafael Berges (Córdoba, 21 de enero de 1971). 41 años. Debuta en Segunda División.
Unión Deportiva Almería: Javi Gracia (Pamplona, 1 de mayo de 1970). 42 años.
Girona Fútbol Club: Joan Francesc Ferrer, ‘Rubí’ (Barcelona, 1970). 42 años. Debuta en Segunda División.
Racing de Santander: Juan Carlos Unzué. (Pamplona, 22 de abril de 1967). 45 años.
Hércules: Juan Carlos Mandiá (Lugo,17 de enero de 1967). 45 años. Sin confirmar su continuidad.
Elche Club de Fútbol: Fran Escribá (Valencia, 3 de mayo de 1965), 47 años. Debuta en Segunda División.
Barcelona B: Eusebio Sacristán (Valladolid, 13 de abril de 1964). 48 años.
Sociedad Deportiva Ponferradina: Claudio Barragán (Valencia; 10 de abril de 1964). 48 años.
Club Deportivo Guadalajara: Carlos Terrazas (Vizcaya, 1 de enero de 1962). 50 años.
Club Deportivo Mirandés: Carlos Pouso (Vizcaya, 30 de julio de 1960). 51 años. Debuta en Segunda División.
Club Deportivo Lugo: Quique Setién (Cantabria, 27 de septiembre de 1958). 53 años. Debuta en Segunda División. Sin confirmar su continuidad, es pretendido por el Real Murcia.
Sociedad Deportiva Huesca: Fabri González (Lugo, 25 de abril de 1955). 57 años.
Xerez Club Deportivo: Sin entrenador.
Agrupación Deportiva Alcorcón: Sin entrenador.
Real Murcia: Sin entrenador.