
Se me hace complicado analizar a un rival en esta situación. Me explico: último partido de liga, nada en juego, deseo de vacaciones… resultado: poca motivación y nula intensidad competitiva. Probablemente lo único que pueda salvar el interés de este partido sean algunas intenciones individuales que le den algo de emoción.
El equipo granota a pesar de vivir un momento institucional convulso, con una crisis institucional importante con Ley Concursal de por medio, ha hecho una temporada en lo deportivo muy digna y cerca siempre de los puestos de privilegio a los que llegó a optar en algún momento del curso liguero que acaba.
Han conjugado una plantilla donde tienen cabida muchos canteranos además de contratar a veteranos con experiencia en la categoría y a noveles con hambre de triunfo. Todos ellos dirigidos por el joven técnico de 35 años Luis García Plaza, prefecto conocedor del fútbol valenciano.
Su juego destaca principalmente por el equilibrio táctico. Se sustenta en una potente estructura defensiva y atacantes rápidos y de calidad.
ANÁLISIS DE LA PLANTILLA POR DEMARCACIONES
Portero: El habitual ha sido el canterano Manolo Reina, aunque también ha tenido minutos el veterano Mora. Si embargo el titular será el que partía como tercer portero: Manu Herrera, que destaca por su agilidad y buen juego con los pies.
Defensa: Es su línea mas destacada, con jugadores de muy buen perfil defensivo que ayudados por los mediocentros conforman una estructura bastante sólida. En la derecha estará el ex atlético Molinero, lateral completo de buena proyección ofensiva; en la izquierda jugará el experimentado Ángel Sánchez que destaca principalmente por su sobriedad. Otro futbolista que pudiera jugar en cualquiera de los laterales es el valenciano Cerra, que es más de carácter defensivo que los otros dos.
En el centro de la defensa estará el potente y veterano Ballesteros, que aporta contundencia y agresividad además de un buen juego aéreo. A su lado estará el canterano Hector Rodas, uno de los jugadores de mayor proyección que tiene muy buen juego aéreo además de dar buena salida al juego en zona de inicio.
Centrocampistas: Es un equipo que destaca por tener buenas bandas, con calidad, desborde e incluso gol. En la derecha se han alternado el grancanario Adrián Martín y Miguel Pérez. Adrián tiene mayor calidad de desborde y maneja bien las dos piernas mientras Miguel Pérez le gusta más buscar la línea de fondo. En la otra banda, estará de titular Jorge Pina en detrimento de Pedro Vega, que después de su próximo regreso a nuestro equipo ha pasado al ostracismo. Jorge Pina es uno de los jugadores más desequilibrantes del conjunto levantino.
En la zona central, Luis García suele utilizar cuando juega como visitante dos mediocentros de corte defensivo y en casa suele combinar uno defensivo con otro más creador y ofensivo. Como defensivos destacan Gorka Larrea y Samuel, que se centran mucho en tareas de recuperación aunque tienen buena condición técnica lo que le permite administrar bien las mismas. Más ofensivos están Pallardó y el mediapunta Iborra, canterano que suele utilizar como recurso cuando hay una necesidad de mejorar un resultado. Apuesto por la pareja formada por Samuel y Pallardó, teniendo este último la responsabilidad para crear en la zona intermedia.
En la mediapunta, como acompañante del único delantero estará un jugador de mucha calidad como es Rubén Suárez al que las lesiones le ha impedido tener un mayor protagonismo. Es uno de los referentes y de esos jugadores que dan empaque y que diferencian por su calidad.
Delanteros: Tras la baja del futbolista mejor pagado del Levante, Alex Geijo, quien ha asumido el protagonismo en la zona de definición es el balear Xisco Nadal, jugador de mucha velocidad y valiente en la toma de decisiones. Como sustitutos de este está Álvaro del Moral, que no ha tenido demasiado protagonismo pero cumple con suficiencia su papel como recurso
El dibujo que presentarán, es un 1-4-2-3-1 con variante de jugar con dos mediaspuntas pasando a un 1-4-1-4-1. En ataque no tiene demasiados recursos, buscando más los revulsivos en los centrocampistas buscándole darle mayor perfil ofensivo en las características de lo mismo.
Dada las circunstancias comentadas al principio, ser capaz de darle ritmo al partido, jugar a tener mucho el balón, puede ser aspectos que nos ayudaría a terminar esta temporada con una victoria.
Sin más, decirle que ha sido un enorme placer colaborar durante este tiempo con este portal y en especial con Miguel Hernández, al que le deseo como el ya sabe lo mejor en su carrera periodística.
Que disfruten del mejor verano del mundo… ¡el de Gran Canaria!
Un abrazo,
José Carlos Álamo Ojeda
Entrenador Nacional de Fútbol