David García: «Estamos dentro de los plazos de recuperación»



David García, en la rueda de prensa de este jueves / udlaspalmas.net

Es «evidente» que David García no podrá jugar este sábado frente al Alcorcón debido a su lesión. Aún así, el jugador grancanario se muestra «muy contento con la evolución» de la lesión ya que «cuando se conoció el diagnóstico», el tiempo que se dijo era de quince días, por lo que «está dentro de los plazos».

Además, a día de hoy no está descartado para la visita del Guadalajara, la próxima semana. De hecho, este jueves «empezó a correr» en el gimnasio del Estadio de Gran Canaria, además, «sin dolor», por lo que todo son buenas noticias. «El objetivo es empezar a correr la semana que viene. Estamos en la última fase de la recuperación», comentó el gracanario.

Cuestionado por el partido contra el Sabadell, que tuvo que seguir por la radio ya que el partido no fue televisado, comentó la «fe que tenía en que el equipo iba a empatar», algo que se logró al final del encuentro, lo que demuestra que el equipo «está en una buena línea, respondiendo de mil maravillas».


El capitán amarillo observa el entrenamiento del miércoles / udlaspalmas.net

Todo esto habrá que refrendarlo este sábado, contra el Alcorcón, donde tomará protagonismo «las acciones a balón parado y las segundas jugadas», que serán «fundamentales» para sacar los tres puntos, objetivo que se ha impuesto el equipo amarillo, y más tras «no tener buenos recuerdos» de la última visita a Santo Domingo.

Analizando la primera vuelta, el capitán de la Unión Deportiva Las Palmas considera que «sí se puede mirar hacia arriba» y más cuando «los números les avalan» ya que desde que está el capitán, «se ha hecho la mejor primera vuelta», por lo que se muestran «contentos».

A pesar de estos buenos números respecto a temporadas anteriores, el objetivo sigue siendo el de la salvación, o al menos de puertas hacia fuera. Aún así, asegura que «si quedan puntos por los que luchar en el final de temporada», se intentará estar «lo más arriba posible», y «por qué no soñar».