El Castilla, un filial repleto de velocidad, por José Juan Almeida



El Castilla, un conjunto muy peligroso en las transiciones defensa-ataque / realmadrid.com

Desde la llegada al banquillo de Alberto Toril, este equipo pasó de ser un conjunto de la zona media alta de la Segunda División B, a ser campeón de la categoría, y de qué forma, para aterrizar en la categoría de plata. Pasaron de jugar andando a volar sobre el césped, explotando las enormes cualidades de un selecto grupo de jugadores.

Velocidad, desborde y verticalidad como señas de identidad, juegan con una intensidad altísima. Con espacios son superiores: los explotan como nadie. Son capaces de robar y salir a la contra a una velocidad extrema. Dan buen trato al balón, suelen alternar el salir jugando con la salida en largo. Aunque buscan tener el control del partido, sufren cuando desbordas su línea de presión y buscas la espalda de su defensa. Por momentos les falta pausa en su juego para darle mayor equilibrio al bloque, quizás por la falta de experiencia. Defienden los córners en zona y sufren en las acciones a balón parado, pero cuidado porque como logren la transición defensa-ataque son muy peligrosos.

Un dato curioso es que en estas ocho jornadas disputadas alternan, derrota y victoria, con hasta seis remontadas y es que ante Villarreal, Sabadell y Ponferradina empezaron ganando para acabar perdiendo; mientras que frente a Xerez, Guadalajara y Hércules supieron dar la vuelta a un marcador adverso. Otro dato es que con 18 goles en estas primeras ocho jornadas son el cuadro más realizador.


Hay que tener en cuenta que no podrán contar con Nacho en defensa, Morata en ataque y Tcherychev en el extremo izquierdo al estar convocados con sus respectivas selecciones sub-21. El once utilizado por Toril podría ser el siguiente:

En la portería actúan sin un titular fijo, utiliza tanto a Jesús Fernández como a Mejías, son junto a nuestra Unión Deportiva Las Palmas, el segundo equipo más goleado. Diecisiete son los que han encajado sus porteros —diez, Jesús Fernández; siete, Mejías—. Buenos en el juego aéreo y con buen juego con los pies. No han logrado dejar la puerta a cero en lo que va de campeonato.

Como centrales tendrán a Iván González, por la derecha, jugador muy expeditivo, valiente y agresivo, suele realizar faltas innecesarias debido a su ímpetu, y a Mateos por la izquierda, jugador más experto, pivote reconvertido con buena salida de balón, es el jefe de la línea.

En los laterales, por la derecha Fabinho y por la izquierda Casado, de mucho recorrido, cuando se incorporan en ataque hacen mucho daño. Altos y potentes, Casado puede actuar de central. Juanfran es la otra alternativa para el lateral derecho.

Jesé Rodríguez, la gran arma del filial merengue

Por delante de los centrales como pivotes, suelen actuar Alex y Mosquera, una pareja que buscan ser la referencia a la hora de distribuir el juego, cuidado con el toque a balón parado del zurdo Mosquera y con sus cambios de orientación. El juvenil José Rodriguez es la otra opción para el mediocampo, ojo con este chico que va apareciendo, con muchos recursos y un talento exquisito para jugar y hacer jugar a sus compañeros.

Los interiores suelen ser muy ofensivos, posiblemente con Juanfran en la derecha, mucha calidad y muy buen golpeo de media distancia. Y con Borja García en la izquierda, este es uno de los grandes fichajes de este año, procedente del Córdoba, donde logró 19 goles, firmando una temporada formidable. Otras opciones serían Lucas o Quini.

Arriba junto a Jesé podría jugar Óscar Plano, punta con mucha movilidad, rápido y que suele salir las segundas partes pero que ante la baja de Morata podría ser de la partida inicial. Otra opción como contra el Sabadell, es que sea Borja García, el que acompañe a Jesé, el grancanario es punto y aparte en este equipo: golea, asiste y desborda con suma facilidad. Tiene un talento descomunal para marcar la diferencia. Puede jugar arriba, por detrás del punta, o en cualquiera de las dos bandas, siendo más peligroso en la izquierda ya que al salir hacia dentro explota su mejor virtud, la finalización.

por José Juan Almeida

entrenador nacional de fútbol