Toca analizar el comienzo de la temporada del Herbalife Gran Canaria. Usaré la mecánica de PROS y CONTRAS para ir analizar punto por punto los primeros pasos del equipo amarillo en la 2014-2015.
CONTRAS:
– Competitividad. Si por algo se caracterizó el año pasado el Gran Canaria fue por la sensación de dar la cara en cualquier partido. Este año, pese a que las derrotas han llegado contra equipos muy superiores al “GranCa”, la imagen no han sido buena. En Madrid se anotaron 2 puntos en el tercer cuarto; contra el Barcelona nunca hubo sensación de remontada pese a llegarse a poner a 9 puntos empezando el último cuarto por culpa de errores propios; no se aprovechó la baja de Fran Vázquez contra el Málaga y tampoco se aguantó el intercambio de canastas del último cuarto jugando en casa tras ir ganando todo el partido. En Eurocup hubo momentos muy malos en el primer cuarto contra Cantú y el segundo contra Ostende.
– Rendimiento interiores nuevos. Ni Summers, ni Kendall se muestran adaptados al equipo. Apenas tienen situaciones en las que se sientan protagonistas. No se está aprovechando el juego de ambos a media distancia y se les busca demasiado en situaciones en el poste bajo donde son más destacados. Rinden mejor en Eurocup donde el scouting es más limitado y están más libres.
– El base suplente. No ha sucedido en todos los partidos, pero cuando Bellas se sienta el equipo baja muchísimo su rendimiento. Oliver sigue en dinámica descendente, pese a tener sus momentos como contra Ostende. En defensa sufre muchísimo y si no mete las que solía meter se convierte en un jugador mucho menos importante. Fabio Santana no es una alternativa real para jugar de tercer base.
– Anotación de la segunda unidad. Si por algo se puede destacar a Oliver, Kendall o Summers es que tienen facilidad para anotar, pero sus promedios son muy bajos. O’Leary no es un anotador y la baja de Urtasun se está notando muchísimo en ese aspecto. A Paulí poco se le puede pedir esta temporada. Cuando se juntan 3-4 de estos, el equipo no mete ni una.
– Tiro de tres. En ACB es el equipo con peor porcentaje desde la línea de 6.75 con un 25%. Kuric suele empezar muy bien los partidos anotando 1-2 triples en el primer cuarto. Newley, Oliver o Báez se pueden sumar a la fiesta, pero no suele acabar bien. Un equipo que se caracteriza por correr y por intentar posesiones cortas tiene que anotar de tres con mayor acierto. ¿DaJuan Summers no era tirador?
PROS:
– Tomas Bellas. Ahora mismo es el base más en forma de toda la ACB. Lidera desde la defensa, dirige con seriedad y anota más que nunca. Si sigue a este nivel, habrá que tenerlo en cuenta para una posible selección sin NBA’s este verano.
– Volver a tener 2 escoltas. Pese a que Urtasun sólo ha podido jugar 3 partidos por lesión, se nota mucho que su llegada le dio un aire nuevo al equipo. Anotador muy capaz. Si a eso se le suma la gran diferencia que hay entre Kuric y Ben Hansbrough, el equipo gana muchísimo con su llegada.
– Rebote y defensa. El Gran Canaria sigue siendo de los equipos que mejor defiende y más rebotes captura de la liga. Tavares es un seguro en esta faceta. Se ataca con ferocidad el rebote ofensivo con el que conseguir segundas oportunidades.
– Europa va bien. El grupo en el que está el Gran Canaria es de un nivel medio bastante alto. Cualquier equipo puede hacer daño y de momento ha saldado con victoria ambos encuentros. En el partido contra el Cantú vimos lo que Aito pretende que sea el Gran Canaria: un equipo que defienda hasta asfixiar y anote sin parar.
VALORACIONES A TENER EN CUENTA:
– Cambio de sistema: Pedro y Aito no comparten muchas cosas de juego. La más clara de todas es que Aíto busca la ejecución rápida de los sistema para tener un ritmo de juego más alto y da mucho protagonismo con los bloqueos indirectos a los exteriores, mientras que Pedro era de juego más lento y balones interiores o bloqueos directos. En defensa el equipo ha jugado más en zona en estos 6 partidos con Aito que con Pedro en 6 años. Ambos utilizan la defensa en toda la cancha aunque no de la misma manera. En individual, Aito hace la defensa desde el medio campo y Pedro era de los que le gustaba estar más bien cerraditos y con todos con un pie en la zona si era posible. Estos cambios requieren tiempo de adaptación.
– Tavares en ataque: Aito quiere que Edy tenga más protagonismo en ataque que nunca. Se le hacen bloqueos indirectos debajo de la canasta para que pueda recibir sólo y crearse el tiro, ha lanzado alguna que otra vez de cuatro metros. No se empiezan a meter de un día para otro y necesitan trabajo.
– Lesión de Urtasun: Su baja ha sido importante. Es el que oxigena al equipo desde el banquillo en anotación exterior y cuando más sufre el equipo es cuando la segunda unidad está en cancha.
– Arranque Aito. Los equipos del entrenador madrileño se caracterizan siempre por empezar flojo y mejorar con la competición. El Gran Canaria fue uno de los equipos ACB que antes empezó a trabajar, pero que menos partidos de pretemporada jugó. Con Eurocup, los equipos tienen que usar los partidos como entrenamientos para mejorar (algo que ya ha declarado Paulí o el propio Aito en prensa). Entre más partidos tenga el equipo encima, mejor jugará.
Enrique Castellano