Tras pasar 20 de los últimos 30 años en el pozo de la Segunda División B, el rival de esta semana está peleando por asentarse en la categoría de plata de fútbol español, tras un paso efímero por la Primera División en la temporada 2006-07.
El Nástic de Tarragona es un equipo formado por una mezcla de jugadores jóvenes y no tan jóvenes, llegados en su mayoría de otras canteras del fútbol español, muchos de los cuales llegan en calidad de cedidos como son los casos de los tres últimos refuerzos: Bergantiños, Tuni y el riojano Viguera, cedidos por RCD de la Coruña, Mallorca y Real Sociedad, respectivamente.
Un conjunto que llega a este inicio de la segunda vuelta en zona de descenso, y que también como tantos otros en la categoría ha cambiado de entrenador en las últimas jornadas, llegando Juan Carlos Oliva, para buscar una mejora en el rendimiento de la plantilla que les lleve a ocupar mejor situación en la tabla clasificatoria.
Siendo el menos goleador de la categoría, bien es cierto que también es de lo menos goleados de ella, teniendo en cuenta que si le quitáramos los seis goles, que encajo en Granada en la jornada 16, sería el menos goleado de la Liga Adelante.
Equipo típico de Segunda División, que se maneja bien en resultados cortos, que no ofrece mucho al espectador (pocos, por cierto, los que acuden al Nou Estadi) pero que si que tienen muy claro cuáles son sus virtudes e intentan aprovecharlas al máximo.
Tras la llegada del técnico Oliva, parece que llegan síntomas de recuperación y sobre todo mejores sensaciones, partiendo de una mejora en el rendimiento defensivo del equipo, recibiendo solo un gol en los últimos cinco encuentros diputados, contra el líder en el Benito Villamarin, para a partir de ahí con un juego algo más ordenado y poco vistoso buscar el marco rival.
Su sistema más utilizado es el 1-4-2-3-1, cambiando a un 1-4-4-2, en algunos momentos, siempre con marcadores adversos y en minutos finales.

En la portería estará el veterano Rubén Pérez, seguro bajos palos, algo más débil en las salidas sobre todo en balones laterales. En la línea defensiva de cuatro habrá cambios con respecto a la última jornada, la baja de Fuster, sancionado, será cubierta en el lateral izquierdo por el veterano Mingo, con mucho menos recorrido que años anteriores pero cumpliendo en su cometido defensivo sin descuidar alguna que otra incorporación por su banda, más como apoyo desde atrás que llegando a línea de fondo. En el centro de la defensa estarán el asturiano Sergio que pese a su altura —1,94 metros— es un jugador rápido y con buena salida de balón desde atrás, teniendo un buen desplazamiento en largo. Acompañando a Sergio el ex amarillo Mairata, que pese a sus años está ofreciendo un buen rendimiento, tiene como su mejor virtud su buena colocación, bueno tácticamente, con algunos problemas en defensa sobre todo fuera de su sitio, en situaciones de uno contra uno, provocando muchas faltas en contra de su equipo en zonas peligrosas, se incorporan bien en la estrategia ofensiva, quedando para la derecha en el lateral Xisco Campos, jugador dinámico con buen trabajo defensivo e incorporándose al ataque por su banda.
En lo pivotes defensivos estarán Seone, jugador muy físico con un gran trabajo en el medio campo, con muchas recuperaciones de balón y con criterio a la hora de distribuir. Estará acompañado por otro gallego, como es Bergantiños de parecidas características a Seone, pero con algo más de calidad. Pudiendo tener cabida el catalán Miki jugador distinto a los anteriores, con más calidad técnica para organizar el juego del equipo en medio campo y mucha más movilidad.
El veterano Morán estará en la izquierda, jugador derecho con mucha calidad técnica y siendo el jugador más determinante del equipo capaz de crear juego como tirar diagonales hacia dentro, asociándose con sus compañeros y dando ese último pase que no ve nadie; sufre cuando no tiene el balón en sus pies y marca el ritmo del equipo en ataque, en la última zona del campo, encargándose de ejecutar la estrategia ofensiva por su gran calidad técnica.
Por el otro lado y a pierna cambiada también estará el habilidoso y escurridizo jugador grancanario Álex Cruz, un jugador de esos que a todos nos gusta ver, pero de lejos, no teniéndolo como rival, teniendo una pierna izquierda que es un guante, un uno contra uno con salida por los dos lados envidiable y un cambio de ritmo espectacular, que hacen de él un jugador desequilibrante en los últimos metros capaz de volver loco a cualquier defensa. Buscará su primer gol en esta temporada ante uno de los equipos al que perforó su portería la temporada pasada. Dado su dinamismo y su velocidad es un jugador que provoca muchas faltas en zona de máximo riesgo, que iniciará su juego desde la derecha y buscará como Morán diagonales hacia dentro para asociarse con el recién llegado Viguera, que pese a ser un jugador con mucha envergadura tiene bastante calidad técnica, lo que hace de él un punta o segundo punta muy interesante. Capaz de jugar de bien de espaldas, como de asistir y finalizar las jugadas con su buena llegada a zonas de remate por su buen juego áereo.
Arriba tienen dos posibilidades: o el veterano Rubén Navarro curtido en batallas grandes en Primera División, jugador de área con poca movilidad y gran rematador, tanto con los pies como con la cabeza y con buena llegada desde atrás. Es muy listo para anticiparse a los defensas y frío dentro del área; o con el holandés Barry Powell, delantero alto, con una gran potencia, bueno técnicamente, que tira buenos desmarques de ruptura y gustándole tirarse a los costados, a las espaldas de los laterales, para desde ahí y gracias a su fuerte físico y calidad técnica encarar a las defensas hacia el marco contrario con un buen uno contra uno teniendo un buen juego aéreo, siendo utilizados por momentos ambos delanteros juntos.

Un equipo que ha ganado en defensa, que dependiendo, de los dos medioscentros que coloque su entrenador Juan Carlos Oliva se podrán ver cuáles son las intenciones de cara al partido, que de tres cuarta partes de campo hacia arriba tienen calidad y velocidad, y que tienen un arma a tener muy en cuenta, que es la estrategia ofensiva, con buenos lanzadores y mejores rematadores, un equipo que no se desordena en el campo, pase lo que pase.
El primer objetivo debe ser ir a por el partido pero sin perder de vista que llegando a estas alturas y a esta situación clasificatoria, juega un valor añadido el golaverage.
Un saludo afectuoso,
Zacarías Padrón
Entrenador nacional de fútbol