El Director de Formación y Captación de la Unión Deportiva Las Palmas atiende a udlaspalmas.net a cinco días de la Copa de Campeones.

Conseguido el objetivo de volver a ganar la Liga, el Juvenil División de Honor vuelve a competir en la Copa de Campeones, donde «ya Las Palmas se está conviertiendo en un clásico en esta competición en las últimas temporadas», explica Tonono, consciente de que los amarillos son los que más veces (12) han competido en el torneo más importante en edad juvenil.
«Cargados y llenos de ilusión» acudirán los pupilos de Mingo Oramas a Vigo, donde una vez más los pequeños detalles pueden marcar las diferencias ya que «estamos hablando de los mejores equipos de la categoría y esos detalles te pueden hacer sucumbir», como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones.
Por segunda vez en tres años el Barcelona será el rival de los amarillos, un equipo al cual Tonono «ha podido ver en vídeo y en directo», por lo que es sabedor «del potencial» que posee el conjunto blaugrana, que «tiene un buen equipo cargado de jugadores de calidad y extranjeros, ya que ellos tienen un mercado internacional».
A pesar de ello, la Unión Deportiva Las Palmas va a «luchar de tú a tú y sin complejos», y más aún tras tener la espina clavada del último enfrentamiento, ya que «en ese partido los amarillos pudieron meterse en la final, por lo que tras salir de la Copa de Campeones sin perder ningún partido, hubo un sabor agridulce».
«Optimista e ilusionado». Así de declara el Director de Formación y Captación de la entidad de Pío XII, que es consciente de que «el equipo empezó muy fuerte la temporada, pero que hubo un bache de unos dos meses donde la dinámica de juego no era la que queríamos, algo que le preocupó», aunque también cree que «hubo un acomodo inconsciente por la ventaja considerable» que poseían en la clasificación.

«Es un orgullo representar al fútbol canario»
Tonono tiene claro que «es un orgullo representar al fútbol canario llevando el escudo de Las Palmas» y es que considera que «hay que valorar el hecho de estar ahí, no es sencillo. Ojalá consigamos un título a nivel nacional por lo que significaría para la base, que aún tiene un déficit de infraestructuras».
Para acabar, y cuestionado por la ‘proximidad geográfica» que hay en el sorteo de la Copa del Rey, donde «siempre toca transatlánticos», recordó que «un sorteo puro sería más bonito, por eso lo hemos pedido por escrito, ya que incluso vas perdiendo la ilusión» de que siempre toquen los mismos: «No sé quien mide, pero a lo mejor hay que cambiar la cinta métrica», concluyó Tonono sobre los sorteos de la Copa del Rey.